<Página anterior - Indice - Página siguiente>
3. PRESERVACION Y DIFUSION DE LA CULTURA
La preservación y difusión de la cultura constituye una tarea más que junto con la investigación y la docencia caracterizan a la Universidad como un centro de cultura. Corresponde a la Universidad realizar un doble proceso en el seno de la cultura nacional; por una parte, comunicar y difundir los resultados del trabajo de la docencia y la investigación, para proponer alternativas útiles que respondan a las necesidades de la sociedad. Por otra parte es misión de la Universidad recopilar, analizar, criticar y sintetizar las variadas formas de la expresión cultural (nacional y universal, urbana y campesina, alta cultura y cultura popular), a fin de propiciar nuevos horizontes de desarrollo integral: material, estético y ético.
La Universidad a través de sus políticas generales de preservación y difusión de la cultura aporta los elementos normativos que orientan el sentido de sus acciones en este campo.
Durante 1987 los responsables de proponer los objetivos, programas y proyectos específicos de la preservación y difusión de la cultura, establecieron de manera concentrada sus acciones en cuatro grupos de prioridades, como forma de materializar las políticas generales en este rubro:
1. Ampliar las posibilidades de acceso de la comunidad universitaria, y especialmente de sus estudiantes, a la información y práctica de las expresiones artísticas, como elemento complementario de su formación.
2. Comunicar y difundir los resultados de la investigación y de la docencia.
3. Impulsar el trabajo individual y colectivo de creadores y ejecutantes independientes, en el campo de las artes, especialmente aquellos que contribuyan al desarrollo y conocimiento de los valores nacionales y universales de la cultura.
4. Difundir hacia el entorno social de la Universidad valores artísticos y culturales que contribuyan a su desarrollo, especialmente los que fortalecen la identidad nacional. Considerando asimismo, las manifestaciones de la cultura popular e impulsar la producción editorial en las artes, las ciencias y la técnica.
En las actividades de preservación y difusión de la cultura se ha pretendido establecer prioridades para la planeación y programación, introducir criterios de racionalización en el uso de los recursos disponibles, así como optimizar los servicios culturales que se llevan a cabo.
La mayor cobertura social alcanzada en los eventos programados, ha sido en los recintos externos a la Universidad (Teatro del Pueblo, Teatro de la Danza, Palacio de Bellas Artes, Delegaciones Políticas del Departamento del Distrito Federal, etc.).
Durante 1987 se llevaron a cabo 698 foros académicos organizados por las Unidades. (Cuadro 3.1).