<Página anterior - Indice - Página siguiente>
1.2 MATRICULA
En relación a la población estudiantil con que cuenta la Institución, se señalan las siguientes cifras: la demanda de primer ingreso registrada en 1987 fue la más alta en la historia de la Institución, 32 779 aspirantes realizaron los respectivos tramites para ingresar a los estudios que se ofrecen en alguna de las unidades universitarias. A la Unidad Azcapotzalco correspondió el mayor número de solicitudes recibidas. Para los dos periodos en que se realiza el proceso de admisión, la Unidad Azcapotzalco recibió 13 585 solicitudes; la Unidad Iztapalapa, 10 426 solicitudes y la Unidad Xochimilco, 8 768 solicitudes. La mayor de demanda registrada fue para las Divisiones de Ciencias Sociales y Humanidades, con un total de 15 481 solicitudes de primer ingreso, lo que representa el 47.22% de la demanda total. (Cuadro 1.1).
En el trimestre de Primavera se aceptaron 6 227 aspirantes y en el trimestre de Otoño 6,319. (Cuadro 1.2).
La población estudiantil total en los estudios de licenciatura fue de 39 583 alumnos. Concentrándose el mayor número de alumnos en la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Unidad Azcapotzalco y en relación al total de las tres unidades, el mayor número de alumnos registrados correspondió a la División de Ciencias Sociales y Humanidades, con un total de 15 357. (Cuadros 1.3, 1.4 y 1.5)
El número de egresados de las diferentes divisiones fue de un total de 2 602, lo que representa un incremento del 32.22% en relación a 1986. El número de titulados ascendió a 2 537, lo que significa un incremento del 8.19% en relación a 1986. (Cuadro 1.6).
La población total de alumnos inscritos a los estudios de postgrado fue hasta 1987 de 338, de los cuales 247 se han titulado a la fecha. El mayor índice de titilación se registra en la Unidad Iztapalapa en la División de Ciencias Básicas e Ingeniería, y el menor índice en la Unidad Azcapotzalco en las Maestrías en Plantación Metropolitana y en Desarrollo de Productos, en virtud de su reciente creación. No obstante, en general se observa una creciente preocupación de nuestros egresados por la obtención de sus diplomas, títulos o grados. (Cuadro 1.7).
El número de unidades de enseñanza-aprendizaje impartidas a nivel de la Universidad se mantuvo estable. (Cuadro 1.8).
El número de alumnos atendidos por profesor en promedio, fue en el otoño de 1987 de 17.03 alumnos, lo que resulta un indicador de que para la Universidad es primordial la atención personal al alumno y lograr una identificación de este con el profesor, manteniendo grupos con bajo índice de población. (Cuadro 1.9).
En promedio, los grupos en la Institución se componen de 27 alumnos. Sin embargo, a nivel de troncos se observa una variación de 20, ya que mientras el tamaño promedio en el tronco común es de 37, para áreas de concentración y unidades de enseñanza-aprendizaje optativas, el tamaño promedio disminuye a 17 alumnos. (Cuadro 1.10).
Como se observa de las estadísticas que se anexan a este documento, el índice de reprobación durante el año de 1987 no ha excedido del 29% en promedio en las tres unidades. (Cuadro 1.11).
Para la atención de los alumnos el personal académico se incrementó globalmente en un 6%, notándose un mayor aumento en la proporción de profesores de medio tiempo (13%) y de tiempo parcial (19%). A nivel de categorías se observa que los profesores asistentes aumentaron en un 10%, porcentaje que duplica los incrementos habidos en las otras dos categorías. (Cuadros 1.12 y 1.13).
Actualmente 270 profesores realizan estudios de postgrado, que representan el 9% del número total de profesores. (Cuadro 1.14).