<Página anterior - Indice - Página siguiente>

6.6. SERVICIOS DE COMPUTO

Como parte del programa de ampliación del sistema de cómputo de la Universidad, en el mes de junio se ejerció la opción de compra de los siguientes equipos que tenían contratados en renta: 2 Impresoras 580-160 de 1600 LPM, 2 Cadenas de Impresión 596-1, 2 Controladores de Discos 7155-11 y 2 Unidades de Discos Duales 885-12. Esta adquisición se realizó con el importe de las rentas que se hubieran pagado durante el resto del año, lo que representará un ahorro aproximado de 3.780 millones de pesos mensuales a precios corrientes, a partir de enero de 1987. Asimismo, se realizaron estudios y gestiones para reemplazar el procesador central del equipo CYBER 173 por uno 180-810, con lo cual se incrementará en cinco veces la memoria central y se duplicará el número de procesadores periféricos, así como para la adquisición de una CYBER 180-830 para la Unidad Iztapalapa; el año próximo al instalarse estos dos equipos la Institución estará en posibilidades de atender adecuadamente sus demandas de servicios en las áreas académicas y administrativas. También se compró un equipo de fuerza ininterrumpible que una vez instalado, en abril de 1987, resolverá uno de los problemas más graves que han impedido mantener un alto nivel en los servicios proporcionados por la Dirección de Informática.

En los aspectos relacionados con el apoyo técnico se: rediseñaron los programas de la contabilidad del sistema operativo para el nivel 2.2-596; actualizó el sistema para el control de cintoteca; rediseñaron y programaron los procedimientos de uso general para el desarrollo de sistemas, en lo relativo a generación y mantenimiento de programas y biblioteca; implantó el paquete SPSS versión X; mantuvo actualizado el archivo de usuarios; desarrollaron e implantaron procedimientos para el manejo y respaldo de las colas de entrada y salida del sistema, así como la programación necesaria para emular una microcomputadora como terminal de entrada/salida del computador central, brindándose asesoría y apoyo técnico al personal docente y administrativo que lo solicitó.

Los servicios de captura, operación, preparación de resultados y distribución de los mismos, solicitados por los diferentes usuarios del equipo de cómputo fueron atendidos mediante 8,632 horas de servicio, 3,448 horas de uso del CPU, 40,898 sesiones de trabajo interactivo, 30,276 trabajos en lotes, 145 millones de líneas de impresión y 213 mil registros capturados, con únicamente 128 horas de interrupción por fallas de energía eléctrica, del equipo auxiliar de enfriamiento de agua o del equipo de cómputo.

Se dio mantenimiento preventivo a 15 terminales, 14 microcomputadoras, 4 impresoras y un graficador; mantenimiento correctivo a 12 terminales, 34 microcomputadoras y 2 impresoras, reinstalándose 6 terminales, una microcomputadora y un conmutador.

A continuación se describe el avance en los diferentes Subsistemas que forman parte del Programa de Desarrollo Informático, responsabilidad del Departamento de Sistemas de Información de la Dirección de Informática:

Del Sistema Integral de Recursos Humanos se aprobó y puso en marcha el proyecto para su construcción; el proyecto de trabajo del Subsistema de Contabilidad ha alcanzado las metas previstas; las actividades para el desarrollo, operación y mantenimiento del Subsistema de Control Presupuestal se han realizado regularmente en apoyo al calendario de trabajo establecido para el cierre del ejercicio del presupuesto, y el Subsistema de Control Escolar permitió desarrollar correcta y oportunamente los procesos de inscripción/reinscripción, integrándose al módulo de admisión un submódulo para la calificación del examen y para los cambios de Unidad, División y Carrera; se hizo la conversión de los planes de estudio de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Unidad Iztapalapa, estando pendiente una conversión de las actas no cargadas y de la recuperación del Trimestre 86-O, entre otros; los trabajos correspondientes al desarrollo del Subsistema de Plantilla se han llevado a cabo en forma tardía en función del proyecto de trabajo original por su vinculación con otros sistemas, no obstante han sido alcanzadas algunas metas programadas y actualmente se trabaja en la reformulación del proyecto para hacerlo más acorde a los recursos disponibles; de los Subsistemas de Librerías y Activo Fijo, el primero se encuentra en proceso de plena operación y del segundo se concluyó el análisis y diseño, encontrándose en etapa de revisión.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>