<Página anterior - Indice - Página siguiente>

7.1.2. EL PRESUPUESTO Y SU EJERCICIO

Con base en los anteproyectos de presupuesto de las Unidades y de Rectoría General, se integró el Presupuesto por Programas de la Universidad Autónoma Metropolitana, autorizado por el Colegio Académico como Presupuesto Anual de Ingresos y Egresos para 1985. La distribución fue de $10'957.343 millones para gastos de operación y $596.842 millones destinados a inversión. Estas cifras se adicionaron en las partidas de remuneraciones y prestaciones en: $2'266.015 millones en febrero para cubrir los costos de la revisión anual de salarios; $404.740 millones para contender con el aumento de emergencia del mes de junio y $116.364 para pagar el 6 por ciento otorgado en octubre al personal académico.

A fin de facilitar el control del ejercicio presupuestal, se diseñó un sistema para registrar la información necesaria para realizar la verificación permanente de lo ejercido. Así, a partir del mes de octubre se conoció el cierre del mes anterior. En el mes de noviembre se identificó una variación deficitaria para la Institución, que será validada por el auditor externo.

Sobre el presupuesto anual ajustado se ejercieron al 30 de noviembre $9'748.115 millones en salarios y prestaciones y $1'481.638 millones en otros gastos de operación como son: formación de profesores artículos y materiales de consumo y gastos complementarios para la prestación de servicios.

Se estima que la Unidad Azcapotzalco ejerció el 27.31 por cierto del total del presupuesto de operación; la Unidad Iztapalapa el 25.13 por ciento; la Unidad Xochimilco el 27.49 por ciento, y la Rectoría General, la Tienda de Autoservicio y los Centros de Desarrollo Infantil con porcentajes del 15.72, 3.42 y 0.93 respectivamente.

En lo que se refiere a las principales partidas de inversión afectadas, éstas fueron las de: adquisición de equipo en $165.951 millones; compra de libros, revistas y otros acervos en $86.749 millones; conservación y mantenimiento absorbió $248.898 millones, y en bienes inmuebles $14 millones.

Para la formulación del Presupuesto por Programas para 1986, se estableció un calendario de actividades con el objetivo de presentarlo oportunamente a su autorización. La metodología a seguir pretende evitar la diversidad de sistemas y maneras de elaborar los presupuestos, siendo responsabilidad del Departamento de Presupuesto por Programas dependiente de la Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional, el apoyar las actividades tendientes a la integración programática del presupuesto.

Con el fin de atender conveniente y oportunamente la diversidad de requerimientos que plantean las diferentes instancias internas y externas involucradas con la elaboración, gestión y control del presupuesto y tratando de mejorar en beneficio de toda la Institución lo que se ha hecho hasta ahora, se pretende desarrollar un Sistema Integral de Presupuesto por Programas, que cubra las siguientes etapas: Marco Teórico, Subsistema de Planeación, Subsistema de Programación, Subsistema de Presupuestación, Subsistema de Ejercicio Presupuestal, Subsistema de Evaluación e información de Sistema. Cada una de ellas consta de los siguientes capítulos: Teoría (antecedentes), Procedimiento Administrativo y Procedimiento Computarizado. En el diseño y operación del Sistema deberán reunirse todas aquellas dependencias administrativas responsables de llevar a cabo los procesos relacionados con la formulación y control del presupuesto.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>