<Página anterior - Indice - Página siguiente>
7.2.7. ACTIVIDADES DEPORTIVAS
A partir del 16 de febrero de 1985, se crea la Dirección de Deporte y Recreación, con los Departamentos Técnico y de Recreación de Desarrollo, en sustitución del Programa de Deporte.
Todas las actividades programadas para este periodo se realizaron incluyendo torneos internos en cada Unidad para integrar los equipos representativos de cada una de ellas, con la finalidad de participar en torneos nacionales e internacionales.
La Junta de Coordinación de Actividades Deportivas conoció los asuntos inherentes a cada Unidad, atendiendo las necesidades planteadas dentro de su ámbito de competencia.
En el período que abarca este informe se mantuvo la relación con las instituciones de educación superior afiliadas al Consejo Nacional del Deporte Estudiantil (CONDE) y se participó en congresos nacionales por deporte y en los Congresos Ordinario y Extraordinario del CONDE. También se trabajó en coordinación con la Confederación Deportiva Mexicana, con la Dirección General de Promoción Deportiva del Distrito Federal, con el CREA y con algunas federaciones y asociaciones deportivas.
Carlos Carsolio escaló las cumbres del Himalaya y el Aconcagua, la cima más alta de América.
En el Torneo Internacional de Squash que se llevó a cabo en New Heaven, Connecticut, el 2° lugar lo obtuvo Oscar Rubén Ojeda Enciso y en el III Torneo Internacional Nuevo León 85, que se llevó a cabo en Monterrey, Daniel Bedolla ocupó el 1er. lugar en 4a. fuerza.
En atletismo, en los Relevos del ITESM celebrado el 16 de marzo en Monterrey, se obtuvieron dos segundos lugares, un tercero, un cuarto y un quinto. En el Torneo Metropolitano y Encuentro Rigoberto Pérez, Ma. de la Luz Colín obtuvo el ler. lugar en caminata de 5,000 metros.
La Universidad también estuvo representada en competencias de básquetbol, ajedrez y fútbol americano. En éste último, en el Torneo Primaveral de Intermedia, Mastines y Ranas Salvajes consiguieron ambos segundo lugar y en la Conferencia Nacional de Liga Mayor de la ONEFA, de lo que llevan jugado se han ganado 5 juegos y empatado dos, en temporada regular. En los juegos finales se ganó la semifinal y la final.
Tres primeros lugares por equipo y un tercer lugar individual, se obtuvieron en el Campeonato Nacional de Judo, efectuado en Puebla, quedando como subcampeones por equipos y en ler. lugar en el Torneo de la Delegación de Azcapotzalco.
En boliche, charrería, karate, béisbol, fútbol soccer y levantamiento de pesas se tuvo una participación relevante, así como en remo y canotaje en que se lograron buenas calificaciones y ganaron medallas.
Las estadísticas reportadas por cada una de las Unidades Académicas con relación a la asistencia en actividades deportivas, reflejan el interés cada día más grande que tiene la comunidad universitaria por participar en ellas.
UNIDAD AZCAPOTZALCO
Entre las actividades deportivas organizadas en las instalaciones de la Unidad Azcapotzalco se mencionan: torneos de ajedrez; pruebas de selección en atletismo; juegos de fútbol soccer; competencias de handbol, con participación de seis equipos; se organizó el II Torneo de Invitación UAM de levantamiento olímpico de pesas, en el que participaron seis equipos; torneos de tenis de mesa y de singles de tenis.
En las actividades deportivas externas se participó en ajedrez en el Torneo Plan Sexenal; en los relevos de atletismo en la Escuela Superior de Educación Física, del Tecnológico de Monterrey y en los Mixtos de la SEDUE; en la competencia de Caminata Wilfrido Massieu, el Torneo Interunidades, los Campeonatos Nacionales Estudiantiles en Ciudad Juárez, Chihuahua, el Encuentro Metropolitano UNAM y el Carnaval Atlético Rigoberto Pérez.
Se concurrió al Torneo de la Escuela Nacional de Maestros y al Torneo Nacional de Segunda Fuerza Estudiantil, ambos de básquetbol; se jugó en la Liga Petrolera de béisbol; en el Torneo Regional Estudiantil; en el Campeonato Nacional Estudiantil y en el Cuadrangular Westminster de fútbol; en el Torneo de la Asociación del D.F. en Segunda Fuerza, la Copa ESEF y el Torneo Relámpago de handbol tuvo la participación de equipos de la Unidad.
Con una representación numerosa y bien entrenada se concurrió al Primer Selectivo para Panamericano de judo. En el Campeonato Nacional Estudiantil Varonil Categoría Superior cabe destacar que el equipo quedó en 2° lugar.
También asistieron representantes al Campeonato Pre-Nacional, al Campeonato Nacional de 2a. Fuerza y al I Torneo SEDUE Juvenil de levantamiento de pesas.
Los datos anotados comprenden lo realizado de enero a septiembre.
UNIDAD IZTAPALAPA
La Sección de Actividades Deportivas de la Unidad Iztapalapa como actividades permanentes tiene las de elaborar documentos, planear y organizar la participación deportiva en sus diferentes formas y la de supervisar y coordinar los deportes que se practican dentro de la Unidad.
En el primer rubro se expidieron en los tres primeros trimestres del año: 1,425 credenciales de actividades deportivas; 680 cartas de no adeudo de material deportivo, y 264 constancias.
Sobre planeación y organización se dio instrucción, además de prestar material deportivo, instalaciones, vestidores y baños, a toda la comunidad universitaria bajo supervisión y control. Actividades como torneos de invitación e interiores y representativas al exterior, quedan comprendidas en este punto.
Se organizó, supervisó y coordinó a nivel de la Universidad, los siguientes deportes: ajedrez, atletismo, buceo, básquetbol femenil y varonil, fútbol americano, karate, squash y tenis.
Como actividades relevantes se intervino en ajedrez en Irapuato, se obtuvo el ler. lugar en el Torneo de Básquetbol Femenil de la Universidad La Salle. La Unidad también asistió al Torneo Nacional Estudiantil celebrado en Guanajuato y destacó en varios torneos de invitación estudiantiles y en otros organizados por la Asociación del D.F. de básquetbol varonil. Los Panteras Negras jugaron por primera vez en la categoría mayor de fútbol americano; tres partidos de los Mastines fueron transmitidos por el Canal 11 de televisión.
En squash se proporcionó a un alumno de la Unidad los gastos necesarios para que participara en el Torneo Mundial de la especialidad como integrante del equipo que representó a México y se patrocinó económicamente a cuatro alumnos para asistir al Torneo Nacional Abierto que, tuvo lugar en Monterrey.
Dentro de las actividades de buceo se reeligió al Instructor de la Unidad como Comisario de la Federación Mexicana de Actividad Subacuática y como Director Técnico de la Asociación del Distrito Federal de Actividades Subacuáticas; en esta actividad se destacó la exposición de fotografía submarina en la Sala Cuicacalli, montada por un exalumno de los cursos de buceo que imparte la Unidad.
UNIDAD XOCHIMILCO
En el periodo que abarca de enero a septiembre, en la Unidad Xochimilco se tuvo una asistencia total de 2,727 participantes en actividades deportivas: 541 de representación y 2,186 de recreación.
Se intervino en las ramas de: voleibol varonil, remo, canotaje, fútbol soccer y americano, ajedrez, atletismo, básquetbol femenil y varonil, montañismo y charrería. En forma recreativa se realizan actividades en acondicionamiento físico general, gimnasia y tenis de mesa.
El número de participantes en los programas de las ramas mencionadas es de 2,667, incluyendo estudiantes y trabajadores. Como parte del Programa de Medicina del Deporte que se sigue en la Unidad se practicaron 666 exámenes médicos; 189 consultas; 412 atenciones a lesionados y 156 tratamientos por lesiones.