<Indice - Página siguiente>

I. Introducción

Cumpliendo con la responsabilidad que me impone la Legislación universitaria y con el propósito de compartir con ustedes algunas reflexiones sobre nuestra Casa de Estudios, comparezco ante este Colegio Académico para informar sobre las actividades realizadas durante el año 2001 y el estado que guardan los asuntos de la Universidad Autónoma Metropolitana.

Este ejercicio debió realizarse durante el mes de febrero, como lo exige el artículo 16 de nuestra Ley Orgánica, sin embargo, precisamente en los primeros días de ese mes nuestras actividades fueron interrumpidas a causa de la huelga que atravesó nuestra Casa de Estudios. Fue hasta la tercera semana del mes de marzo que la comunidad universitaria normalizó sus actividades, recuperando el ritmo laboral y académico de sus funciones cotidianas.

La Universidad se encuentra ahora en un periodo de intensa actividad; los estudiantes regresaron a sus cursos de licenciatura y posgrado; en las divisiones y los departamentos de nuestras tres unidades los cuerpos académicos restablecen el compromiso que nuestra Institución tiene con la sociedad mexicana. Pero este periodo no sólo es de intensa actividad, sino también de análisis profundo. Para la inteligencia académica es crucial volver la mirada crítica hacia las exigencias y las limitaciones de la Educación Superior, la importancia que esto supone para México, y reflexionar, por tanto, sobre las posibilidades que podemos generar para superar esas limitaciones y atender esas exigencias.

¿Qué lugar ocupa en ese porvenir la Universidad Pública Autónoma? ¿En qué medida ha actuado y de qué manera puede actuar nuestra Institución en beneficio de México? Son estas consideraciones las que quiero compartir en este primer informe que me corresponde presentar como Rector General.

El puntual cumplimiento de nuestras responsabilidades fortalece diariamente a nuestra Casa de Estudios, y adquiere mayor solidez mediante instrumentos de información y evaluación para el mejoramiento constante de nuestra vida institucional. Tal es el objeto del documento que presento a ustedes, informar y revisar el estado que guarda la Universidad y aportar un instrumento de comunicación de los objetivos que persigue la administración de la Rectoría General de la UAM.

Los datos y las reflexiones que integran y se expresan en este Informe son de interés para la sociedad mexicana y para la comunidad universitaria en su conjunto. Pues ellos nos permiten conocer el desarrollo más reciente de nuestras tareas sustantivas, valorar en su justa medida la fortaleza de nuestros cuerpos académicos, apreciar las debilidades y riquezas de nuestro proyecto universitario. En suma, conocer el estado que vive actualmente nuestra institución.

Este ejercicio debe considerar el horizonte nacional en su conjunto, es decir, la exigencia cada vez mayor de acortar los rezagos en materia de educación e investigación científica que sufre México. Escenario que exige nuestra mayor atención y que requiere el máximo aprovechamiento de nuestra fortaleza institucional.

<Indice - Página siguiente>