<Indice - Página siguiente>
I. Introducción
El presente informe de actividades tiene especial significación, pues no sólo se presenta para ofrecer al Colegio Académico, a la comunidad universitaria y a la sociedad en general, un panorama analítico y ponderado de las actividades más importantes desarrolladas por la UAM en el año de 2004. También se propone servir como una manera de integrar y evaluar, de hacer balance y crítica de los años que he tenido la oportunidad de fungir como Rector General de esta Casa de Estudios. En tal sentido, puede ser considerado un documento de trabajo al mostrar la visión que, a través de una intensa participación con la comunidad universitaria, he conformado en estos años y es parte de la vida institucional de nuestra Casa de estudios.
Desde la fundación de nuestra Universidad, y a lo largo de sus treinta años de vida, la UAM ha definido y consolidado mecanismos de transparencia para fortalecer su viabilidad institucional, como instrumentos eficaces de fiabilidad, certeza y control en la realización responsable de sus operaciones. Estos mecanismos no sólo operan al interior de la comunidad universitaria: se producen e implementan con el fin de mostrar al exterior, de cara a la sociedad, los procedimientos y criterios con los que orientamos nuestro trabajo. La rendición de cuentas y la exposición de las actividades de la Universidad es uno de los mecanismos centrales incorporados a la legislación universitaria, para alcanzar los fines expuestos.
Estamos conscientes de la importancia de este ejercicio y, por ello, nos interesa aprovechar la ocasión para ofrecer un panorama amplio de la gestión, así como una reflexión personal de las perspectivas y desafíos que nuestra Universidad enfrenta; sin embargo, hay que enfatizar: la función de informar resulta insuficiente si no se hace posible el cierre operativo de la rendición de cuentas. No se cumple el objetivo de este informe sin el juicio exigente, responsable, analítico de la comunidad universitaria y de la sociedad en su conjunto. Las realizaciones de la UAM y sus perspectivas futuras, interesan intensamente a un México conformado en gran medida por jóvenes, cuyas expectativas de desarrollo se cifran en la fortaleza de las instituciones de Educación Superior Pública. A su vez, la formación de profesionistas y las capacidades de investigación científica y humanística de las Universidades importan decisivamente al porvenir del país: gravitan en el horizonte de nuestro porvenir histórico como posibilidades que han de potenciarse en el presente. Este informe se dirige por eso a la comunidad de la UAM, y a la sociedad más amplia en que se inscribe y sobre la que irradia su acción como Institución centrada en el saber.
<Indice - Página siguiente>