<Página anterior - Índice - Página siguiente>

a) Programa "Mejoramos Nuestra Casa"

En el segundo trimestre de 1994, las tres Unidades y la Rectoría General emprendieron en forma coordinada la operación del Programa "Mejoramos nuestra casa", el cual es un trabajo conjunto orientado a mejorar, ampliar y modernizar las instalaciones y equipos para ofrecer a los miembros de la comunidad las condiciones más adecuadas para la realización de las tareas académicas y administrativas.

Algunas de las acciones más relevantes emprendidas dentro del programa en 1995, en cada una de las tres Unidades, son: a) En la Unidad Azcapotzalco: remodelación del auditorio Incalli Ixcahuicopa y de 4 salas audiovisuales en los edificios B y D; renovación de pupitres en 72 aulas, 39 en el edificio B, 21 en el edificio E y 12 en el edificio F. Además, las aulas recibieron mantenimiento en sus instalaciones eléctricas y sistemas de iluminación, pintura y pulimento de pisos. Las obras en conjunto representan una mejora en el 40% de los salones.

Adicionalmente se dotó de sillas y escritorios para el uso de profesores a 180 aulas; se efectuó limpieza general-de las fachadas de los edificios D, E, F, G, K, y L; así como desbaste y pulimento de pisos de los edificios E y F; polarización de vidrios en los edificios B, D, F, Biblioteca y Gimnasio; impermeabilización de los techos de los edificios P, P2, P3, H, Gimnasio y Biblioteca; instrumentación del sistema de ahorro de energía en la Biblioteca; adaptación en la Biblioteca de un salón de cómputo escolar; expansión de la red de cómputo a los edificios P y O; ampliación del Centro de Cómputo y adquisición de 36 microcomputadoras; inicio de la segunda etapa de la obra civil del edificio de Cómputo; instrumentación del Sistema Automatizado de Información Escolar; remodelación y adquisición de equipo y mobiliario para la Sección de Servicios Médicos.

También se realizó la remodelación y adaptación de espacios en las Coordinaciones de Servicios Auxiliares, Sistemas Administrativos y de Servicios de Información; adaptaciones de cubículos para las Comisiones Dictaminadoras Divisionales; adecuaciones de 5 unidades sanitarias para mujeres en los edificios E y F; iluminación del área de estacionamiento para profesores y alumnos; construcción de un andador en el acceso principal y de una barda de protección; edificación del laboratorio de grandes instrumentos que comprende, a los laboratorios de Resonancia Magnética, Nuclear y de Supercómputo; construcción de un cuarto para caldera del Área de Termofluidos de la división de CBI; adquisición de 1000 bancos para el edificio L de la división de CAD; comienzo de las obras de un cárcamo y de una cisterna complementaria para los edificios G, H, Biblioteca y Cafetería; reparación de la duela del Gimnasio; instalación de 16 tinacos en el edificio H; mantenimiento al anillo periférico de alta tensión y a las subestaciones, entre otras acciones.

En la Unidad Iztapalapa: construcción y operación integral del Laboratorio de grandes Instrumentos que comprende, el Laboratorio de Supercómputo Masivamente Paralelo y de Visualización, el Laboratorio de Resonancia Magnética Nuclear y el Laboratorio de Microscopia Electrónica; construcción del Laboratorio de Cerámica para sustitución de plomo en la alfarería tradicional mexicana; construcción y puesta en operación de la planta piloto P del departamento de Ingeniería de Procesos e Hidráulica; renovación de pupitres para estudiantes, escritorios y sillas para profesores en los edificios B y C; colocación de estrados en los edificios B, C, D y E; instalación de vidrios polarizados en los salones de clases con orientación sur y poniente; impermeabilización de los edificios B, C y D; adaptación de espacios para el área de Gestión Escolar de la división de CSH.

Y también se hizo el remozamiento integral de las salas audiovisuales; adaptación de una sala adicional y adecuación de tres salones para servicios audiovisuales en el edificio D; ampliación del Centro de Cómputo para uso exclusivo de alumnos y adquisición de 100 microcomputadoras; equipamiento informático para la Coordinación de Sistemas Escolares; cambio en un 50 por ciento del Sistema de Iluminación de la Biblioteca, (el nuevo sistema es más eficiente y ahorra energía); readecuación del sistema de aire lavado en el edificio de la Biblioteca; instalación del cableado de red de cómputo con 152 nodos en la Biblioteca y el de corriente regulada en el edificio de la Biblioteca; incorporación de 108 anaqueles dobles para reacomodar los acervos hemerobibliográficos; retiro de escombro, nivelación, aterrado, sembrado de pasto y reforestación de las áreas deportivas; podadura y tratamiento de los árboles de la Unidad; cambio de duela e instalación de un sistema de ventilación con aire acondicionado en la sala de danza; construcción de un local para choferes; colocación de lámparas adicionales al sistema de alumbrado exterior, cambio de drenaje en el basamento del edificio S; mantenimiento de la subestación eléctrica, entre otras acciones.

En la Unidad Xochimilco: instalación en la Biblioteca de una sala multimedia para apoyo a la docencia; edificación del Aula Magna "Juan César García", para el área de Atención a la Salud; construcción del laboratorio de multimedios del Centro de Cómputo; edificación del laboratorio de cómputo de la división de CAD; construcción de una caseta de vigilancia en el edificio I; remodelación y adaptación de cubículos para profesores de la división de CSH y de las oficinas departamentales; transformación de espacios para las oficinas del Proyecto UNI; adecuación de espacios para oficinas del Proyecto UAM-Xochimilco/Universidad de Londres; arreglo de espacios para aulas destinadas a la impartición de los postgrados y cursos de educación continua.

También se efectuó la adecuación de aulas para el Programa de Capacitación de los Trabajadores; remodelación y adaptación de las oficinas de Estudios Metropolitanos; renovación del Centro de Documentación Específico de Xochimilco; remodelación de las oficinas de la Coordinación de Servicios Generales; remozamiento de las salas isópticas A, B, C y D; remodelación de la Cafetería; rehabilitación de 4 aulas, invernadero, oficina, red de drenaje y electricidad en el predio de las Animas; adecuación y equipamiento informático de la Coordinación de Sistemas Escolares; apertura de los Módulos de Información Automatizada; instalación de una cámara de Gesell para observar procesos psicológicos; colocación de paredes de tabla-roca en el edificio B; adquisición de un incinerador de residuos biológicos infecciosos; instrumentación de servicios para minusválidos en los edificios Central, B, G, H y M; entre otras acciones.

Actualmente, se trabaja en las tres Unidades para concluir las obras en proceso, adecuar diversos espacios físicos y dar mantenimiento a instalaciones y equipo, y así brindar mejores condiciones para el trabajo de nuestra comunidad.

<Página anterior - Índice - Página siguiente>