<Página anterior - Índice - Página siguiente>
XI. La Administración
Para llevar a cabo el trabajo administrativo, la Universidad cuenta con 4064 trabajadores, de los cuales 731 (17.9%) son profesionistas, 619 (15.2%) técnicos, 1055 (26%) de intendencia y mantenimiento, 648 (15.9%) secretarias y 1011 (24.8%) ayudantes y auxiliares.
En lo que respecta a la administración, el énfasis lo hemos puesto en el mejoramiento a los servicios de apoyo a las actividades académicas y en la modernización de los procedimientos para alcanzar mayores niveles de eficiencia y eficacia en la operación de la Institución.
La Secretaria General realizó, en el periodo que se informa, un amplio e intenso proceso de planeación de todas las direcciones a su cargo, con el objeto de mejorar los servicios que prestan y hacer más eficiente su funcionamiento.
El interés permanente de la presente administración es dotar a la Universidad con un modelo administrativo confiable que se pueda consolidar en el mediano plazo y que sea capaz de responder eficientemente a las crecientes demandas, emanadas del quehacer universitario que se desarrolla en la Institución.
A partir de julio de 1995 se desconcentró a las Unidades la tramitación de licencias en todas las modalidades (licencias académicas, por motivos personales, prepensionarias, para cubrir servicio social y para elaborar tesis), así como las reincorporaciones anticipadas. También se desconcentraron las autorizaciones de periodo o año sabático del personal académico.
Para mejorar la calidad del conjunto de los servicios, se desarrolló en 1995 un amplio programa de cursos de capacitación del personal administrativo. Se impartieron 258 cursos que abarcaron todos los niveles de puestos administrativos. Por lo que respecta al personal de base, el programa dio cobertura a 13 grupos de puestos y a 23 puestos diferentes. Se impartieron también 2 talleres para el personal docente de la Unidad Xochimilco y 51 cursos abiertos para la promoción de los trabajadores. En el conjunto de los cursos participaron 3,843 trabajadores.
Con este programa de capacitación, se dieron 16 veces más cursos que en 1994 y cuatro veces más que en 1993. Participaron 19 veces más trabajadores y la eficiencia terminal fue superior al 80%. Con este tipo de programas se busca que los trabajadores desarrollen sus habilidades y logren mejores niveles de calidad en las tareas que desempeñan. Este es un esfuerzo sin paralelo en la historia de la Institución, que debemos continuar en los próximos años.
Para responder a la demanda de la comunidad, la Dirección de Información puso en el servidor WWW de la Red Internacional Internet, el Semanario de la UAM. Con esta acción es posible hoy que un considerable número de profesores-investigadores de la UAM y de otras instituciones nacionales y extranjeras, tengan acceso a este órgano oficial de la Universidad a través de sus propias computadoras. Asimismo, se ha integrado a Internet una Síntesis del Compendio de Información Periodística, que puede ser consultado en la Red TELEUAM, todos los días a partir de las 10:30 horas.
También se ha incrementado la difusión de las actividades académicas y administrativas en los medios electrónicos. En este rubro deben mencionarse las cápsulas informativas que se proyectaron en 60 salas cinematográficas del Distrito Federal y del interior del país y la creciente participación de los profesores-investigadores en diversos programas de radio y televisión.
Por otra parte, se aprovecharon mejor los tiempos oficiales utilizándolos para la difusión de los diversos programas de licenciatura y postgrado que se imparten en las tres Unidades. Se realizó una campaña promocional para aspirantes a ingresar a la UAM, a través de tiempo oficial y mediante apoyos de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía.
Durante 1995 se trabajó en la Dirección de Informática para establecer el servicio de acceso a la TELEUAM vía PPP (Point to Point Protocol), con lo cual los profesores podrán tener acceso desde sus domicilios a todos los servicios ofrecidos por la red, incluso a WWW. El servicio se pondrá a disposición de la comunidad académica a partir de 1996. En relación con este servicio se elaboraron instructivos y se configuraron servidores de comunicaciones en las Unidades.