<Página anterior - Índice - Página siguiente>

b) Posgrado

Los programas de posgrado que ofrece la Universidad están organizados en cursos de especialización, de maestría y de doctorado. En la actualidad, se ofrecen 6 programas de especialización, 27 de maestría y 7 de doctorado. El posgrado constituye una esfera central de atención para la Universidad, ya que es un espacio estratégico tanto para el desarrollo del país como para el fortalecimiento de nuestra propia vida académica. En el posgrado confluyen las actividades fundamentales de investigación y docencia y éste puede ser el motor más eficaz para dinamizar y elevar la calidad de un considerable número de nuestras actividades, en particular, aquéllas que desarrollamos a nivel licenciatura.

Durante 1995, el Colegio Académico aprobó 2 nuevos programas de posgrado; la Especialización, Maestría y Doctorado en Diseño de la división de Ciencias y Artes para el Diseño de la Unidad Azcapotzalco y la Maestría y Doctorado en Estudios Organizacionales de la división de Ciencias Sociales y Humanidades de la Unidad Iztapalapa. Ambos posgrados poseen una estructura organizativa novedosa y vienen a satisfacer necesidades no cubiertas en nuestro país.

En el periodo que se informa, se llevó a cabo también un intenso trabajo de reestructuración del Doctorado en Ciencias Económicas con el objeto de que el nuevo programa permita la incorporación de egresados de licenciatura, a través de un programa de maestría. Con esta reestructuración se busca establecer un programa de posgrado integral, más flexible y atractivo que responda a las necesidades actuales.

El proyecto se encuentra en una fase avanzada de análisis y diseño, por lo cual se espera su discusión en los órganos colegiados en el transcurso de 1996. En forma paralela, se trabajó en el diseño de nuevos programas a nivel doctorado (Humanidades y Biotecnología) con una estructura más flexible que permita que la Universidad complete la oferta académica de acuerdo con las líneas de investigación que se cultivan en la Institución.

Como parte de los procesos de evaluación, se aprobaron por los Consejos Divisionales, adecuaciones a los planes y programas de estudio de las Maestrías en Planeación Metropolitana y en Sociología del Trabajo, así como del Doctorado en Ciencias Sociales.

Es necesario destacar que la Universidad está haciendo un esfuerzo para transformar el perfil de los programas de posgrado que imparte, a partir de una política que enfatiza en la mejor formación académica y que desestimula la escolarización de los planes de estudio.

Esta política es una iniciativa renovadora de nuestra Institución frente a la problemática del posgrado a nivel nacional. En esta problemática queda de manifiesto la excesiva carga escolar de los programas, el alargamiento de los plazos de terminación de estudios y la falta de articulación entre los objetivos de los programas y las tareas de investigación que son requisito para la obtención del grado.

En este sentido los nuevos programas que se han formulado en la Universidad buscan una mayor articulación entre los niveles de especialización, maestría y doctorado, eliminan prácticas innecesarias y repetitivas en la conformación de la currícula y avanzan en la formulación de perfiles más orientados a las tareas de investigación.

Con el ingreso de nuevos alumnos al posgrado, la población estudiantil en este nivel, correspondiente al trimestre de otoño de 1995, creció de 549 alumnos en 1994, a 905 alumnos. El 17.9% están inscritos en los programas que imparte la Unidad Azcapotzalco, el 50.8% en los que ofrece la Unidad Iztapalapa y el 31.2% en la Unidad Xochimilco. De los alumnos de posgrado, 352 (38.8%) se encuentran inscritos en los programas de doctorado que se imparten, 507 (56%) en los de maestría y 46 (5%) en los de especialización. Durante 1995, 4 alumnos obtuvieron el grado de doctor, 66 el de maestría y 11 el de especialización.

De la calidad de nuestros posgrados da cuenta el incremento en la matrícula del orden del 65% en un año, y la pertenencia del 77% de ellos al Padrón de Programas de posgrado de Excelencia del CONACyT. La pertenencia a este padrón ha permitido obtener importantes apoyos por parte de esa Institución en becas para los alumnos de posgrado inscritos en los programas incorporados al padrón y para la adquisición de material bibliográfico e infraestructura de laboratorios y talleres asociados a las líneas de investigación que les dan sustento. En 1995, 227 alumnos gozaron de la beca que otorga el CONACyT para llevar a cabo sus estudios de posgrado en la Universidad.

Esperamos estar pronto en condiciones de manifestar que todos nuestros programas de maestría y doctorado se han integrado a dicho padrón. También es nuestro deseo aumentar sistemáticamente el número de nuestros estudiantes y acercamos en este sentido a estándares internacionales.

Particularmente importante es que aquellos programas de maestría que han logrado ya su consolidación, evolucionen hacia programas de formación de investigadores, es decir hacia el nivel de doctorado. La formación de investigadores es un reclamo de la sociedad que no podemos soslayar. De hecho, siete de nuestros posgrados se ofrecen a nivel de doctorado y, en ese sentido, responden ya a esta demanda. Habremos de realizar un esfuerzo aún mayor en ese sentido en los próximos años.

La fortaleza de nuestros posgrados descansa en las líneas de investigación que se cultivan en las áreas, por ello en la medida en que fortalecemos las áreas de investigación establecemos las bases para un mayor desarrollo de nuestros programas de posgrado.

Es importante reconocer que la Universidad tiene la capacidad para ampliar la matrícula de los programas de posgrado que ofrece y que opera en forma eficiente dentro de un marco de calidad. Para ampliar la matrícula debemos involucrarnos en el reclutamiento de nuestros mejores estudiantes de licenciatura, y en el intercambio con otras instituciones de educación superior del país y del extranjero.

<Página anterior - Índice - Página siguiente>