<Página anterior - Índice - Página siguiente>

c) Centros de Documentación Especializados

En el periodo que se informa, se fortaleció la operación de los Centros de Documentación Especializados ubicados en las tres Unidades. Actualmente existen 12 Centros de Documentación Especializados (diez en la Unidad Iztapalapa, uno en la Unidad Xochimilco y otro en la Unidad Azcapotzalco) los cuales se han convertido en espacios de consulta básicos para profesores y alumnos, ya que cuentan con toda la información existente en la Universidad relacionada con los temas específicos para los que fueron creados.

El Centro de Documentación Kantiana, pionero en América latina, fue el primero que se creó en la Unidad Iztapalapa (1990) y en la actualidad reúne un amplio acervo bibliográfico y hemerográfico sobre el eminente filósofo clásico alemán cuyas ideas han trascendido en el tiempo. Entre los servicios que ofrece se encuentran asesorías y consultas especializadas, localización y adquisición de textos y revistas, reproducción de documentos, préstamo interbibliotecario y conexión de bancos de datos de Filosofía, entre otros.

El Centro de información Juan Ruiz de Alarcón y el Teatro de su Tiempo inició con 400 títulos y diversos materiales documentales. Actualmente, cuenta con más de 800 volúmenes y videograbaciones de representaciones de obras teatrales del Siglo de Oro Español, así como de autores mexicanos como el propio Juan Ruiz de Alarcón. La operación de este centro de documentación ha facilitado la tarea de estudiantes, investigadores, directores de teatro y actores, quienes, además del acervo documental, cuentan con la asesoría de los profesores responsables del mismo.

El Centro de Documentación en Filosofía Latinoamericana e Ibérica tiene como misión difundir el conocimiento de la filosofía producida en forma original en Latinoamérica, España y Portugal, así como de reunir en un solo lugar lo más destacado de dicha producción. Desde su fundación, este centro ha llegado a convertirse en un gran apoyo para los estudiantes y profesores de las áreas de Literatura, Lingüística, Historia y Ciencias Sociales.

En el Centro de Documentación de Literatura Hispanoamericana Alfonso Reyes, se pueden consultar ediciones críticas de narrativa y lírica hispanoamericana del siglo XX, así como documentos que definen las nuevas tendencias de este género de literatura a partir del modernismo. El acervo bibliográfico de este centro ha ido creciendo año tras año y en la actualidad cuenta con más de 200 volúmenes.

El Centro de Estadística de Procesos Electorales surgió como resultado de una iniciativa de los profesores-investigadores del Área de Procesos Políticos de la división de CSH de la Unidad Iztapalapa. El Centro cuenta con dos microcomputadoras con gran capacidad de almacenaje y un amplio acervo de documentos y datos electorales, entre los que se encuentran: cifras del padrón electoral, evolución y resultados comiciales en nuestro país, votación municipio por municipio en los casos de los Estados de la República, y en las delegaciones políticas del Distrito Federal, entre otros.

Este centro se ha convertido en un importante apoyo a la impartición del Diplomado en Estudios Electorales por parte de los profesores del Área de Procesos Políticos. Este Diplomado ha resultado de gran interés para todos aquéllos que se dedican a las cuestiones electorales y en las seis ocasiones (tres en 1995) en que se ha impartido, los resultados alcanzados son ampliamente satisfactorios.

El Centro de Documentación sobre Problemas de la Democracia tiene como objetivo principal reunir todos aquellos materiales que profundicen en la teoría democrática y reflexionen acerca del estado actual de la democracia en México. Entre las muchas actividades que ha promovido este centro se encuentran la publicación de una colección de Filosofía Política, editada en colaboración entre Anthropos y la Unidad Iztapalapa, así como la publicación de la Revista Internacional de Filosofía Política, la cual se encuentra en su tercer número.

El Centro de Documentación Histórica de Iztapalapa contiene valiosa información histórica de esa región del área metropolitana, desde el siglo XVI hasta la actualidad. Dicha información se encuentra ya en una base de datos que permite al investigador tener acceso a los mismos en forma automatizada.

Además, cuenta con 80 horas de grabación de entrevistas que se realizaron a habitantes de Iztapalapa (así como sus transcripciones) con el fin de rescatar la memoria histórica de la comunidad.

Como uno de los resultados más importantes de la creación de este centro y de la permanente cooperación entre la Unidad y la delegación, destaca el proyecto denominado "Late Iztapalapa", el cual pretende que miembros de asociaciones civiles, grupos de investigación, editores de la cultura popular y habitantes originarios de esta delegación, recuperen las tradiciones de los pueblos y barrios de Iztapalapa mediante la historia oral.

El Centro de Documentación de Ecosistemas Litorales Mexicanos ha logrado reunir un acervo informativo de aproximadamente 3,535 artículos especializados, así como referencias bibliográficas de todos los temas publicados acerca de los recursos naturales acuáticos costeros de México. Dicha información está capturada en 12 discos de alta densidad y publicada en cuatro volúmenes impresos. Gracias a esta base de datos, el Centro de Documentación de Ecosistemas Litorales Mexicanos es el más importante en su género en América Latina. La información de este centro es frecuentemente solicitada por organismos e instituciones de México, Francia, Estados Unidos y de países latinoamericanos.

Durante 1995 se crearon dos centros más en la Unidad Iztapalapa: el de Antropología y el de Economía y Finanzas en América del Norte, con lo cual se han incrementado las posibilidades de consultar información especializada en diversos campos del conocimiento.

El Centro de Información y Documentación Específica de Xochimilco, ubicado en la Unidad del mismo nombre, cuenta con más de siete mil títulos de tesis, libros, artículos de revistas, así como periódicos, planos antiguos y videocasetes relativos a la historia de ese lugar. Este Centro ha sido un importante promotor de diversas actividades, entre las que destaca la organización de encuentros de investigadores particularmente interesados en la problemática de Xochimilco.

En la Unidad Azcapotzalco se encuentra ubicado el Centro Regional del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) Zona Norte, el cual tiene como actividad primordial ofrecer a la comunidad universitaria y al público en general información estadística confiable sobre diferentes aspectos del desarrollo del país. Con los convenios que dieron lugar al establecimiento de este centro, la comunidad de la UAM ha tenido acceso prácticamente a toda la información que se genera y procesa en el INEGI.

Gracias a la creación y permanente enriquecimiento de los Centros de Documentación Especializados, la UAM cuenta hoy con más espacios y servicios de apoyo a la impartición de nuestros planes y programas de estudio. Con ellos se apoya también el desarrollo y consolidación de grupos de investigación en áreas de particular interés y la vinculación con otras instituciones nacionales y extranjeras.

<Página anterior - Índice - Página siguiente>