<Página anterior - Indice - Página siguiente>
MATRíCULA
Durante el bienio 1993-1994, la población estudiantil de nuevo ingreso a los programas de postgrado creció en forma significativa. Este incremento en la matrícula se debe, en buena medida, a la ampliación y diversificación de la oferta educativa y al prestigio cimentado por la Universidad al ofrecer estudios de postgrado impartidos por personal académico de alto nivel, en instalaciones equipadas con la más moderna tecnología.
Con el ingreso de nuevos alumnos al postgrado, la población estudiantil en este nivel correspondiente al trimestre de otoño de 1993 fue de 569 alumnos. El 11.4% (65) de los alumnos estaban inscritos en los programas que imparte la Unidad Azcapotzalco, el 65.2% (371) en los que ofrece la Unidad Iztapalapa y el 23.4% (133) en la Unidad Xochimilco.
En 1994, el número de alumnos inscritos en los programas de postgrado creció en más del 62%. La población del trimestre de otoño fue de 167 alumnos en la Unidad Azcapotzalco, de 511 en la Unidad Iztapalapa y de 247 en la Unidad Xochimilco.
En la actualidad, la Universidad ofrece 5 programas de especialidad, 27 de maestría y 5 de doctorado. De los programas de maestría y doctorado, 20 (63%) se encuentran incorporados al padrón de programas de postgrado de excelencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, tal y como puede apreciarse en el cuadro correspondiente del Anexo Estadístico. Esto ha permitido obtener importantes apoyos por parte de esa Institución en becas para los alumnos de postgrado inscritos en los programas incorporados al padrón y para la adquisición de material bibliográfico e infraestructura de laboratorios y talleres asociados a las líneas de investigación que les dan sustento.
Es importante reconocer que la Universidad tiene la capacidad para ampliar la matrícula de los programas de postgrado que ofrece y que opera en forma eficiente dentro de un marco de calidad. Para ampliar la matrícula debemos involucramos en el reclutamiento de nuestros mejores estudiantes de licenciatura, lo que en muchos casos implicará participar con más eficacia en estos espacios de docencia. Pero la ampliación de la matrícula de postgrado, debe buscarse también en el intercambio con otras instituciones de educación superior del país.
Este espacio puede ser un nicho de gran proyección para la Universidad, que le permitiría dar una dimensión de mayor alcance a la formación profesional que ofrece a través de sus programas.
Con base en lo anterior, se ha propiciado en el período que se informa, un mayor acercamiento de los programas de postgrado que imparte la Universidad a profesores y estudiantes de diversas instituciones de educación superior en los estados y a sus problemas específicos.
Esperamos que estas acciones se traduzcan en el corto y mediano plazos en una mayor incorporación de profesores y alumnos provenientes de las entidades federativas a los programas de postgrado.
Mantener la excelencia de nuestros programas de postgrado es un compromiso que debemos asumir en forma permanente como una vía más para alcanzar la consolidación académica de la Universidad y ofrecer a la sociedad mejores recursos para sustentar su desarrollo.