<Página anterior - Indice - Página siguiente>

IX. COLEGIO ACADÉMICO

El papel del Colegio Académico resulta fundamental para guiar el desarrollo de las actividades de la Universidad. Este constituye un espacio de diálogo para la conformación de los acuerdos institucionales y representa el lugar donde la Universidad, en el ejercicio de su capacidad reglamentaria, da contenido y direccionalidad a la autonomía universitaria.

El Colegio Académico es el órgano que garantiza a la comunidad plena capacidad para regir el presente y el futuro de la Institución.

En el periodo que se informa, se llevaron a cabo 21 sesiones del Colegio Académico y se tomaron 121 acuerdos, algunos de los cuales se han mencionado por su relevancia a lo largo del informe. Otros acuerdos importantes lo constituyen la aprobación de los estados financieros de la Universidad de 1992 y 1993, el presupuesto de ambos años, la ratificación de los miembros de las comisiones dictaminadoras, la designación del Dr. Marcelo Lozada y la Mtra. Olga Pellicer como miembros de la Junta Directiva y la conformación de varias comisiones para atender diversos problemas de la Universidad.

En la agenda del Colegio Académico se encuentran temas de gran importancia para la organización de la vida universitaria. Sobresale en esta agenda, la discusión de la carrera académica. Esta ha de constituir un modelo que anime el compromiso profesional y genere un mejor ambiente de trabajo en todos los ámbitos de la Universidad.

Como ya señalamos, se encuentran en proceso de definición las políticas de financiamiento de la Universidad. Estas no sólo se relacionan con las cuotas por servicios; se refieren también a las formas, mecanismos y proporciones en que debe organizarse el conjunto del financiamiento de la Institución. En este sentido las políticas de financiamiento constituyen un instrumento para regular las actividades del patronato y los procesos de presupuestación y planeación. En estas políticas han de consolidarse los esfuerzos de muchos años de asegurar la viabilidad financiera de las actividades de la Universidad.

Se encuentran también en proceso final la definición de políticas operacionales de docencia a nivel de licenciatura, de evaluación y fomento a las áreas de investigación y de producción editorial. La presentación y aprobación, en su caso, de los dictámenes de las comisiones antes señaladas, impulsarán en forma definitiva la consolidación de la operación de las actividades académicas en la Universidad.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>