<Página anterior - Indice - Página siguente>

II. ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA INVESTIGACION

En lo referente a la investigación se han establecido, informalmente todavía, tres políticas principales:

    1. ligar la investigación a la docencia

    2. orientar la investigación hacia la atención a los problemas nacionales

    3. favorecer el desarrollo de áreas de investigación, más que de investigaciones individuales aisladas.

La primera política tiene como objeto mejorar la formación del estudiante, al desarrollar su iniciativa y su creatividad desde el nivel de licenciatura, haciéndolo partícipe, en la medida de lo posible, de las investigaciones que se realizan en la Institución. Esta política tiene, además, la ventaja de mantener actualizado al profesor en el área de su especialidad.

La segunda tiene por objeto, de acuerdo con lo señalado específicamente en la Ley Orgánica de la Universidad, lograr que la Institución colabore en forma importante al desarrollo socio-económico del país y que, al hacerlo, sirva de ejemplo a los profesionales que en ella se forman.

En relación con la tercera política se ha buscado ir integrando planes de investigación por áreas para hacer más efectiva la labor de investigación, evitando que se diluyan en exceso los esfuerzas individuales. Aún cuando, desde luego, es posible que el investigador seleccione su tópico de investigación de acuerdo a sus intereses.

Se han podido establecer estas políticas gracias a que la Universidad, desde su inicio, no hace distinción, en su personal académico de carrera, entre profesores e investigadores, sino que todos ellos, en mayor o menor medida y en porcentaje que puede variar de un trimestre a otro, realizan las dos actividades. De ahí que se haya buscado que un porcentaje importante del número de clases sea impartido por profesores de carrera. En consecuencia, los Departamentos realizan en la UAM las funciones de docencia e investigación correspondientes a su área de competencia.

En el primer trimestre de 1978, la Universidad contaba con un plantel de 1, 250 profesores, distribuidos de la siguiente manera de acuerdo a su tiempo de dedicación:

Profesores de Tiempo Completo

933

Profesores de Medio Tiempo

135

Profesores de Tiempo Parcial

182

Se ha buscado la colaboración y la participación de otras universidades, del sector público y, en algunos casos, del sector privado, al llevar a cabo los trabajos de investigación, tanto para aprovechar de mejor manera los escasos recursos humanos como para realizar la investigación en condiciones lo más apegadas a la realidad que sea posible. Para esto se han establecido convenios de cooperación e intercambio con universidades y dependencias oficiales, como son las Universidades de Yucatán, y Aguascalientes, el Instituto Mexicano del Seguro Social, la Secretaría de Salubridad y Asistencia, la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Publicas, el Instituto Nacional de Estudios del Trabajo, el Instituto de Investigaciones de la Industria Eléctrica, etc.

Durante el período cubierto en este informe están en proceso aproximadamente 400 investigaciones en las tres Unidades. Además, están terminadas, sin publicar, alrededor de 130 más y han sido publicadas en distintas revistas especializadas, nacionales o extranjeras, o en publicaciones especiales, alrededor de 200 investigaciones. Estas cifras dan una idea cuantitativa de la importancia que los trabajos de investigación tienen ya en la UAM, importancia que seguirá aumentando en el futuro, al haber quedado ya atrás el trabajo de formulación y primera revisión de los planes de estudio y de los programas de las unidades de enseñanza-aprendizaje de las licenciaturas que se ofrecen.

A manera de ejemplo, y sin pretender incluir una lista exhaustiva, en el Apéndice I se incluye una lista de algunas de las investigaciones que se llevan a cabo actualmente y de algunas ya publicadas en este periodo.

<Página anterior - Indice - Página siguente>