<Página anterior - Guión - Página siguiente>
6. Relaciones con otras instituciones de educación superior
Además de los convenios patrocinados hemos procurado intensificar nuestras relaciones con instituciones de educación afines, nacionales o extranjeras con miras a establecer formas novedosas de colaboración académica. Un ejemplo de ello fue la reciente reforma a los reglamentos de estudios de nivel licenciatura y de estudios de postgrado, que permite que estudiantes de otras instituciones de educación superior con quien hayamos suscritos convenios específicos de colaboración en materia de intercambio estudiantil tomen cursos en nuestra Universidad.
Hace algunos años, en el seno de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) se recomendó adoptar el sistema de créditos para facilitar a los estudiantes el cambio de una institución a otra. A pesar de haberse extendido este sistema, en la práctica cada universidad mantuvo o estableció reglas propias relativas a la revalidación de materias cursadas así como de requisitos de ingreso, dificultándose la posibilidad de una ágil colaboración institucional a partir de programas de intercambio.
En la actualidad, en muchos países y en especial dentro de la Comunidad Europea, existen mecanismos que facilitan el cambio de una institución a otra por razones individuales y lo que es más importante, permiten imaginar formas novedosas de cooperación en beneficio directo de la formación de los estudiantes. Así, en el caso de las reformas mencionadas, estamos en condiciones de recibir durante períodos de diferente duración a estudiantes de otras escuelas del país o del extranjero. En este caso particular ya trabajamos con la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl en el establecimiento de un convenio que permitirá a sus estudiantes en la etapa terminal tomar cursos en nuestra universidad. La perspectiva que se abre es la posibilidad de desarrollar mecanismos internos que nos permitan ofrecer a nuestros estudiantes planes y programas de estudio más flexibles acordes con las tendencias presentes en los esfuerzos de integración regional.
Igualmente satisfactorio es constatar la presencia de nuestros egresados en múltiples instituciones de educación superior. En el caso particular de la Universidad Tecnológica de la Mixteca que visitamos en el mes de octubre pudimos advertir la presencia de siete egresados de nuestras tres unidades empeñados en un proyecto singular de excelencia académica.
Por otra parte hemos mantenido la tradicional presencia de la Universidad en las actividades de organizaciones multinacionales de instituciones de educación superior en la búsqueda constante de ideas y programas de colaboración.
Así, cabe mencionar nuestra presencia institucional en las actividades del Centro Interuniversitario de Desarrollo con sede en Santiago de Chile, con quien participamos en un seminario sobre formas de innovación en la educación superior y en un proyecto para capacitar gestores de la relación universidad-sector productivo.
Nuestra participación en las actividades regionales de la Organización Universitaria Interamericana (OUI), con sede en Québec, la cual imparte el Curso de Gestión y Liderazgo Universitario, ha estado orientada a buscar el desarrollo de nuestro propio sistema de cursos de administración universitaria que habrán de constituirse en un elemento destacado en el mejoramiento de nuestra administración universitaria.
En este sentido, buscamos un acercamiento con la Commission on Higher Education de la Middle States Association of Colleges and Schools cuyo Director Ejecutivo visitó la Universidad e intercambió puntos de vista y experiencias con nuestros rectores y directores. De esa reunión quedó clara la importancia que tiene que una universidad tenga su propia misión, así como que ésta sea compartida por su personal académico y directivos como una manera de imprimir una direccionalidad y un rasgo distintivo al conjunto de tareas que se realizan en la institución. También, que todo proceso de evaluación o de planeación no constituye un fin en sí sino un medio para el mejoramiento de la Universidad.
Igualmente las unidades mantienen sus diferentes programas de intercambio académico con universidades nacionales y extranjeras y los intercambios de académicos que asisten a cursos, seminarios, congresos, estancias de investigación y año sabático se incrementan.
En el contexto de nuestra participación en la ANUIES, la Universidad trabajó activamente en la reforma del Estatuto de dicho organismo. Además, al redefinirse las modalidades de la acción regional de la Asociación, se logró ampliar la participación de las instituciones de educación superior de la región metropolitana, recayendo en la nuestra la sede de dicha zona.