<Página anterior - Guión - Página siguiente>
2. Consolidación de la carrera académica
Hemos avanzado, pero aún quedan cosas por hacer. Los ingresos netos del personal académico han mejorado, pero no aún en los niveles deseables. Por otra parte, como advertimos en informes pasados, el tipo de instrumentos que diseñamos para estimular la calidad del trabajo académico y la permanencia tuvieron el defecto de inducir al profesorinvestigador a concentrar sus actividades en algunos aspectos de su actividad en detrimento de otros. Este sistema, al que algunos se refieren con expresiones como la 'puntitis', tendía a reconocer menos el trabajo docente que el de investigación y actividades relacionadas. Asimismo introdujo una cierta tensión en el ambiente al convertirse en un elemento definitorio de los ingresos del profesor más que en un premio o estímulo a su trabajo.
Sin embargo, la posibilidad de construir un nuevo programa de estímulos se presentó al anunciar la Secretaría de Educación Pública un nuevo programa de reconocimiento a los docentes en la educación superior. A partir de esta iniciativa, en ejercicio de nuestra autonomía y desplegando un esfuerzo extraordinario a partir de nuestros propios recursos, diseñamos y aplicamos un programa de reconocimiento al trabajo docente que descansa en principios diferentes a los anteriores estímulos y que tiene instrumentos particulares para realizar la evaluación correspondiente. Estos últimos tienen un carácter más cualitativo que cuantitativo, no están vinculados al sistema de puntos y pueden ser permanentes. En la actualidad la Universidad busca desarrollar preferentemente este tipo de mecanismos de evaluación cualitativos.
El nuevo programa de estímulos a la docencia buscó reconocer a los profesores que realizan esta actividad de manera ejemplar a pesar de las limitaciones objetivas de su entorno. Además, al premiar el trabajo docente responsable que se realiza cotidianamente, persiguió elevar la calidad promedio de la docencia que se imparte en la Universidad. De esta manera reforzamos nuestro compromiso con la sociedad de formar y capacitar a los jóvenes que llegan a nuestra comunidad en la solución de los problemas de nuestra sociedad en todos los ámbitos.
No basta, desde luego, con mejorar los ingresos de los profesores, pero éste es un elemento indispensable en la construcción de un mejor ambiente de trabajo académico. En esta misma dirección, hemos concluido los estudios que nos permitirán en 1993 reforzar el sentido de la profesionalización de la carrera académica mediante un programa basado en los estudios de postgrado de nuestros profesores-investigadores.
El conjunto de programas de reconocimiento a la labor académica se complementa con otro tipo de medidas como el premio a la docencia y el concurso de libros de texto que en 1992 rindió sus primeros frutos al realizarse en nuestras tres unidades los concursos correspondientes.