<Página anterior - Indice - Página siguiente>
C. DESCONCENTRACION DE LAS ACTIVIDADES ACADEMICAS.
El modelo de la Universidad Autónoma Metropolitana se caracteriza por la organización desconcentrada y plural de sus actividades. Este modelo ha demostrado a lo largo de la existencia de la Institución su vitalidad para generar una gran variedad de actividades académicas mediante las cuales la Universidad cumple efectivamente con sus funciones sustantivas.
En consonancia con esta experiencia acumulada hemos impulsado la desconcentración de aquellas actividades académicas que todavía operaban centralizadamente en la Rectoría General. Fundamentalmente se trata de las actividades de difusión cultural, especialmente de las publicaciones. Con los recursos de este rubro, se impulsan ahora los concursos de textos para la docencia. Seguiremos esta línea de trabajo para lograr una plena desconcentración de estas actividades.
Un aspecto muy importante para mantener la vitalidad del desarrollo académico es el que se refiere a la continua revisión de los planes y programas de estudio. Esta actividad se encuentra altamente centralizada y en algunos casos ha afectado un sano proceso de actualización. Es necesario encontrar una fórmula consecuente de desconcentración, donde se garantice la calidad y estabilidad necesarias para el buen desenvolvimiento de nuestra docencia así como su actualización oportuna. Nuestros planes de estudio han de estar en permanente revisión para adaptarse adecuadamente a la dinámica de cada disciplina y a la rapidez del cambio que observamos en las estructuras científicas, tecnológicas, económicas, políticas y sociales a nivel global.