<Página anterior - Indice - Página siguiente>

A. SITUACION DEL DESARROLLO ACADEMICO.

La Universidad Autónoma Metropolitana se encuentra en un momento crucial, donde las formas de su desarrollo académico están cuestionadas. Debemos admitir la existencia de un grave desequilibrio entre el desarrollo institucional y las condiciones de trabajo y remuneración del personal académico. La situación del personal académico afecta ya, de modo severo, la calidad de la vida académica. Además, es necesario reconocer un entorno social en el que las actividades académicas no son justamente valoradas.

La Universidad ha hecho un esfuerzo para destrabar los obstáculos que impiden mejorar sustancialmente las condiciones de trabajo del personal académico. Así, se han promovido nuevos mecanismos de financiamiento de la investigación y se han establecido programas de becas y estímulos al trabajo académico que, por diversas vías, apoyan a nuestros investigadores. Ahora mismo se buscan mecanismos que de modo estructural retribuyan al personal académico de acuerdo a los productos de su trabajo.

Las relaciones de la Universidad Autónoma Metropolitana con la sociedad se han desarrollado sin políticas claras que ordenen las acciones y busquen espacios orgánicos de interrelación. Es necesario reconocer las importantes tareas de servicio que la comunidad universitaria ha realizado en favor de muchos grupos sociales. En este sentido, es imperativo articular las relaciones entre la Universidad y la sociedad, al menos en tres niveles: la relación con la comunidad urbana inmediata, en donde la institución ha de ser un instrumento de promoción de la calidad de vida; la relación con los sectores productivos, donde la Universidad puede intercambiar bienes y servicios, y ser un factor para el desarrollo nacional; y finalmente, con la sociedad ,global, donde la universidad ha de ser conciencia crítica, promotora de valores y actitudes y un agente efectivo del desarrollo nacional.

La vida académica y su sano desenvolvimiento requieren de la organización de mecanismos adecuados de financiamiento que le permitan asegurar mejores condiciones de desarrollo en el corto, mediano y largo plazo. Multiplicar las fuentes y mecanismos de financiamiento y establecer un equilibrio entre ellos, es una tarea que deberemos enfrentar con imaginación y prudencia.

Es necesario evaluar las opciones de desarrollo futuro de la institución teniendo en cuenta las crecientes necesidades educativas de la sociedad y los nuevos desarrollos científicos y tecnológicos. De este modo, estaremos en capacidad de cumplir los compromisos de la Universidad con el país.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>