<Página anterior - Indice - Página siguiente>

E. LA PLANEACION UNIVERSITARIA.

Las tareas de planeación en la Universidad Autónoma Metropolitana han estado orientadas a la organización de la información para el apoyo de la toma de decisiones de los órganos colegiados y personales. Se han dado también importantes decisiones de previsión sobre las dimensiones de la matrícula y su crecimiento. No contamos con instrumentos globales de priorización de metas y objetivos, alrededor de las funciones sustantivas de la Universidad, que guíen su desarrollo en el mediano y largo plazo. No existe, por tanto, un instrumento que permita realizar una labor de evaluación del desempeño de la institución que use de referente un parámetro racional.

Es urgente el establecimiento de un sistema de planeación universitaria que permita ordenar las diversas tareas y actividades de acuerdo a los objetivos y metas de la comunidad universitaria.

El reglamento de planeación será un primer elemento, pero será la comunidad la que en el debate y la concertación deberá participar en la conformación de los instrumentos de la planeación.

Es imperativo que en este esquema se dé un nuevo tipo de relación entre planeación y ejercicio presupuestal. Pues es fundamental que la asignación presupuestal se realice de acuerdo con prioridades definidas en el plano académico, donde se recojan los objetivos y metas de la Universidad en el corto, mediano y largo plazo.

En el esquema de planeación que se seleccione, será prioritario fortalecer la capacidad de decisión de las áreas y los departamentos en las funciones de planeación, presupuestación y ejercicio del gasto.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>