Introducción
Presento este informe del Rector General como parte de las atribuciones sustantivas de la oficina a mi cargo. Informar es una tarea que la legislación establece para cada uno de los órganos de la Institución, como mecanismo que busca hacer público el estado que guardan los asuntos que la sociedad ha confiado a la comunidad universitaria. En las áreas de información la Universidad ha realizado un esfuerzo significativo por establecer y mantener actualizada deforma sistemática los datos sobre el desarrollo de las actividades académicas. La información es cada vez más un instrumento significativo de las actividades de planeación y sirve ya en algunos casos, para la evaluación de áreas específicas.
En este sentido es significativo el avance logrado en la conformación de los sistemas de información y sistematización de datos. En los últimos años se han puesto en funcionamiento los sistemas de administración escolar, de control presupuestal y de control patrimonial, así como el de administración académica, integral de recursos humanos, el de contabilidad y apoyo a la dictaminación. Asimismo, se avanzó significativamente en la conclusión del Sistema Integral de Información de la UAM (SIIUAM).
Ciertamente es necesario avanzar en la constitución de un sistema más amplio y poderoso de información que permita la reordenación de la administración, una gestión más eficiente de los asuntos y que garantice en cada momento que las decisiones que se toman en los diversos espacios de la Institución cuentan con los soportes necesarios. Es fundamental en este sentido reconocer que las áreas de información deben alcanzar una mayor vinculación con las actividades cotidianas de forma que se logre establecer un flujo confiable de datos que ofrezca una respuesta oportuna a las necesidades de la comunidad universitaria.
Del mismo modo en que la legislación determina la autonomía universitaria, establece en la función de informar la obligación de hacer públicos los resultados y avances alcanzados con los recursos públicos destinados al financiamiento del quehacer académico. De este modo los objetivos, la naturaleza y la responsabilidad de la Institución se conjugan en la tarea de informar.
Ofrecemos en este documento un balance general de la situación de la Universidad, en la información complementaria y en las estadísticas institucionales que se hacen públicas regularmente se encuentran los datos específicos que alimentan los instrumentos de planeación de la Institución y que dan soporte a la información que se presenta.
El análisis cuidadoso de los datos estadísticos anexos, nos permite observar el gran potencial de la Universidad y la magnitud de lo alcanzado por la Institución en los últimos años, en especial la información sobre el año que cubre este informe expresa la vitalidad y capacidad de la Institución. Así la consolidación alcanzada por la planta académica, resulta muy importante, tanto por el número creciente de profesores con estudios de posgrado, como por el alcance del programa de becas y la importante presencia de nuestros académicos en el Sistema Nacional de Investigadores, que aumenta ciclo a ciclo. En la docencia se observan signos importantes, en especial una tendencia de crecimiento en el número de estudiantes titulados. Nuestros posgrados han ampliado su oferta, se ha incrementado también su matrícula y su egreso. En general, los datos muestran el fortalecimiento de la infraestructura, nuevos edificios, equipamiento actualizado en talleres y laboratorios. En especial el tamaño alcanzado por lo acervos bibliográficos resulta sobresaliente. Es necesario reconocer que todo ello es el resultado de una política exitosa de fomento y promoción de la vida académica realizada en los últimos años.
Informar acerca de cada uno de los renglones señalados resulta un ejercicio significativo de balance. Sin embargo, es también importante informar sobre la situación en función de los desafíos y necesidades del futuro, frente a las tendencias de desarrollo de la Universidad y la sociedad a la que sirve.
Ciertamente el Informe del Rector General constituye un documento institucional que ofrece a la comunidad universitaria una perspectiva para observar los hechos ocurridos a lo largo del último año. No pretendemos que esta perspectiva agote el análisis sobre la vida universitaria, ofrecemos un punto de referencia abierto a la discusión y atento a las diversas voces que participan en el hacerse cotidiano de nuestra Institución.