<Página anterior - Indice - Página siguiente>

IV. POBLACION ESTUDIANTIL

Uno de los objetivos iniciales de la UAM consiste en atender a la demanda estudiantil, con las únicas restricciones que el crecimiento armónico de la Institución y las necesidades socioeconómicas del país imponen. Justamente estas circunstancias llevaron a que la Universidad definiera cupos de ingreso en las carreras de Medicina, Derecho, Psicología, Ciencias de la Comunicación, Estomatología e Ingeniería Electrónica.

Durante 1979 la Universidad contó con una población escolar de 20,170 estudiantes, lo que significó un incremento del 26% del alumnado.

El primer ingreso a la UAM puede observarse en el Anexo XIII.4

La población estudiantil se divide entre Unidades y Divisiones de la forma que se presenta en el Anexo XVIII cuyos datos más destacados son los siguientes:

Azcapotzalco 36.3% CBI 24.2%
Iztapalapa 24.6% CSH 35.7%
Xochimilco 39.1% CBS 28.4%
    CAD 11.7%

La Universidad ofreció conferencias y pláticas informativas en escuelas de enseñanza media superior que lo solicitaron, particularmente en el Colegio de Bachilleres, porque de allí proviene la mayor demanda.

En el Anexo XXV se presenta el número de egresados de la Universidad durante 1979.

La graduación de los estudiantes, es uno de los hitos más significativos de la función académica. El buen desempeño que ellos tengan en su profesión, en el desarrollo de los campos del conocimiento y en la vida cívica será uno de los mayores logros de la Universidad.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>