<Página anterior - Indice - Página siguiente>
2. Investigaciones
La etapa por la que actualmente transita la Universidad debe marcarse por el empeño puesto en el desarrollo de la investigación científica, el proyecto mismo de la Universidad se resentiría si esta tarea se descuidara, en el área de Ciencias Sociales el aporte que el país requiere de una investigación original es muy grande, no sólo para comprender las razones propias y profundas de nuestra situación económica, social y cultural; también para encontrar nuestro camino hacia una sociedad más libre y más justa. De la investigación en las Ciencias Básicas y en la Ingeniería depende el avance científico, la independencia tecnológica y el desarrollo todo del país.
Durante 1979, el esfuerzo puesto por la UAM en este aspecto fue grande, prueba de ello es el alto número de investigaciones producidas, que se desglosa en los anexos XII, XIII y XIV.
Las investigaciones elaboradas en la Universidad, así como sus avances han tenido difusión dentro y fuera de la Institución en importantes revistas científicas nacionales y extranjeras, y en la publicación de libros. Durante 1979 se inició la publicación de la serie de Reportes de Investigación.
Son destacables algunos datos en cuanto a la investigación desarrollada en la UAM durante el lapso de este Informe. Si bien el aspecto cuantitativo no es el más importante, si resulta un indicador interesante.
INVESTIGACIONES
PUBLICADAS | TERMINADAS | EN PROCESO | |
Azcapotzalco | 17 |
58 |
144 |
Iztapalapa | 33 |
61 |
175 |
Xochimilco | 8 |
25 |
62 |
Total | 58 |
144 |
381 |
La Universidad organizó 11 congresos donde sus profesores presentaron 75 ponencias. Se concurrió a 248 congresos y coloquios organizados por otras instituciones, donde se presentaron 217 ponencias de la UAM.
Por sus méritos académicos, algunos profesores fueron reconocidos en diversos ámbitos del mundo académico, entre ellos, el Dr. Ramón Villarreal miembro de número de la Academia Mexicana de Pediatría y el Dr. Takao Kimura miembro de número de la Academia de Estomatología. El Dr. Omar Guerrero mereció el Premio Nacional de Administración Pública correspondiente a 1978, y en el plano de las realizaciones artísticas el cortometraje “Iztacalco” del Prof. Jorge Prior recibió el premio Ariel.
Estas menciones específicas reflejan méritos personales y, en alguna medida, también institucionales. Junto a ellos persiste el ambiente de trabajo cotidiano.
En el servicio de la docencia, las tres unidades produjeron 114 publicaciones de material didáctico y otras 85 publicaciones, además de las informadas como publicación de investigaciones.