<Página anterior - Contenido - Página siguiente>
PROYECTOS RELEVANTES EN MATERIA DE VINCULACIÓN
La Coordinación General de Desarrollo Académico, por conducto de las coordinaciones de Apoyo Académico, CAA, y la Coordinación de Vinculación, COVI, es la instancia encargada de establecer y mantener las relaciones de la Universidad con el exterior.
En ese sentido, durante el año 2001, COVI gestionó y tramitó diversos contratos de servicios profesionales, destacándose los celebrados para la realización del Análisis de Aguas a 21 empresas. Asimismo, esa Coordinación llevó a cabo múltiples Convenios de Colaboración con distintos organismos e instituciones de los sectores público y privado.
CONTRATOS DE SERVICIOS PROFESIONALES |
Cemex Maderería los Alpes Industrias Prodeli Schrader Bellows Seisa, S.A. de C.V. Ecoterra, S.A. de C.V |
CONVENIOS ESPECÍFICOS |
PEMEX Fondo de Cultura Económica Instituto Mexicano del Petróleo Gobierno del Distrito Federal |
CONVENIOS DE COLABORACIÓN |
Delegación Azcapotzalco Municipio de Tlalnepantla de Baz, Edo. Mex. Municipio de Analco, Oaxaca Municipio de Pinal de Amoles, Querétaro Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense |
CONTRATOS DE COMODATO |
Marinela, S.A. de CV. |
En otra de sus funciones, con la finalidad de apoyar a los alumnos que prestan su servicio social, COVI gestionó 233 becas de 300 pesos mensuales durante un periodo seis meses, ante la Secretaría de Desarrollo Social, mismas que se distribuyeron en 18 proyectos de Servicio Social.
Por su parte, la CAA continuó con sus actividades de selección, difusión y asesoría de información de interés de académicos, alumnos y egresados.
Dichas labores se llevaron a cabo, principalmente, por medio del correo electrónico de la Unidad.
Por conducto de esta misma Coordinación, y con el propósito de incrementar la movilidad y el intercambio académico de los alumnos, se establecieron convenios con diversas instituciones nacionales y extranjeras.
Entre esos resultados destacan los siguientes:
• Gestión de la beca de la Agencia Española de Cooperación Internacional, dentro del Programa de Cooperación Interuniversitaria, para un alumno de posgrado de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería.
• Gestión de los trámites para recibir en nuestra Unidad a 5 alumnos extranjeros, a raíz de un acuerdo de intercambio académico entre el Departamento de Energía y el Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas, INSA, de la ciudad de Lyon, Francia.
• Emisión de la Primera Convocatoria para enviar alumnos de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería al mencionado Instituto.
Esta Coordinación, además, continuó con la gestión y administración de investigación patrocinada, fungiendo como enlace entre la Coordinación de Servicios Administrativos y el Conacyt, para la correcta administración y utilización de los recursos otorgados.
Finalmente, el Posgrado Integral en Diseño, de la División de Ciencias y Artes para el Diseño, firmó un convenio de colaboración con el Instituto de Cibernética, Matemáticas y Física, ICIMAF, de la Habana, Cuba.
INGRESOS POR ACTIVIDADES PROPIAS DE VINCULACIÓN Y FINANCIAMIENTO EXTERNO 2001
Monto |
Total |
|
Cursos de Educación Continua | 583,351 |
583,351 |
Cursos de Actualización y Especialización | ||
CBI | 108,470 |
|
CSH | 264,729 |
|
CAD | 121,446 |
|
Rectoría | 171,390 |
666,035 |
Diplomados y Posgrados en Cooperación | ||
CBI | 681,480 |
|
CSH | 1,745,192 |
|
Rectoría | 63,788 |
2,490,460 |
Servicios Técnicos | ||
CBI | 539,956 |
|
CSH | 34,839 |
|
CAD | 2,755 |
|
Secretaría | 90,831 |
668,381 |
Contratos y Convenios (COVI) | ||
CBI | 8,210,000 |
|
CSH | 8,625 |
|
CAD | 275,494 |
8,494,119 |
Financiamiento Externo | ||
Conacyt | 2,514,331 |
|
Fomes | 3,993,700 |
|
Donativo | 2,036,000 |
|
IMP/FIES | 897,600 |
|
INI | 1,010,000 |
|
INE | 189,943 |
|
Anuies | 550,274 |
|
SEP | 45,000 |
|
P.G.J.D.F | 2,690,800 |
|
Judicatura del D.F. | 1,277,800 |
15,205,448 |
Librería | 4,125,843 |
4,125,843 |
Cafetería | 3,254,340 |
3,254,340 |
Regalías | 4,576 |
4,576 |
Otros Ingresos | ||
CSH | 4,666 |
|
Secretaría | 787,105 |
791,771 |
TOTAL | 36,284,324 |
Elaboró: COPLAN, 2002