<Página anterior - Contenido - Página siguiente>

3.- NUEVOS ALCANCES DE LA CULTURA Y LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

CONSERVACIÓN, ENRIQUECIMIENTO Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Y ACADEMICO UNIVERSITARIO

PRODUCCIÓN EDITORIAL ACADÉMICA, CULTURAL Y DE EXTENSIÓN

Con el apoyo del Consejo Editorial de la Unidad —integrado por académicos de las tres Divisiones Académicas— y del Comité de la Sección de Producción y Distribución Editoriales de las Coordinación de Extensión Universitaria, la producción editorial de la UAM-Azcapotzalco mantuvo sus estándares habituales de edición de las diferentes colecciones durante el año 2001.

PRODUCCIÓN EDITORIAL

COLECCIÓN NÚMERO
Material de apoyo a la Docencia
70
Libros de Texto
5
Libros de Laberinto
1
Tiempo de Voces
6
Fuera de Colección
1
TOTAL
83

Cabe señalar que los libros de la Sección de Producción y Distribución Editorial se ubicaron en las 3 librerías de la UAM y en 7 librerías externas.

Resalta la participación que tuvo la Unidad en las ferias del libro del Instituto Politécnico Nacional y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, así como en las Ferias Internacionales de Guadalajara y del Palacio de Minería.

Debe destacarse el fomento de la relación con los Consejos y Comités Editoriales de la Unidad y, en este sentido, se entregó a las Direcciones, Departamentos y Coordinaciones de publicaciones de la Unidad, la Guía de Procedimientos Editoriales.

A nivel divisional, el Comité Editorial de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería sometió a dictamen 14 documentos; 8 de ellos reportes de investigación y 6 que correspondieron a materiales didácticos, aprobándose la publicación de 2 cuadernos y 4 reportes. Dichos reportes fueron:

• Vivienda económica de dos niveles construida con paneles de ferrocemento tipo sándwich.
• Evaluación de la calidad del aire. Caracterización de aerosoles ácidos: nitratos y ácido nítrico en el noroeste de la ZMCM en 1999.
• Manual de prácticas de laboratorio de geotecnia.
• Manual de laboratorio de reacciones y enlace químico

El resto de los documentos recibieron recomendaciones y observaciones de adecuación.

La División de Ciencias Sociales y Humanidades publicó 17 libros, entre ellos:

• Reforma del Estado, Políticas Públicas y Problemas Socioeconómicos del México Moderno.
• La Constitución Imaginaria de la Identidad Femenina.
• Teoría e Historia en el Pensamiento Económico.
• ¡Que se quede el Infinito sin Estrellas!
• El Género y lo Simbólico.
• Biotecnología, Sociedad y Derecho.

Por su parte, la División de Ciencias y Artes para el Diseño registró una producción de 79 elementos de material didáctico, entre videos, audiovisuales, diaporamas, notas de curso, antologías, manuales y discos compactos. Entre este material se enumeran los siguientes libros:

• La TV no es como la pintan.
• Ciencia, Filosofía y Sociedad en cinco Intelectuales del México Liberal.
• El Dibujo como Proceso de Configuración para la Enseñanza del Diseño de la Comunicación Gráfica (ediciones impresa y electrónica).
• Estudios Históricos, Arquitectura y Diseño 2001
• La Perspectiva y la Comunicación Visual en Arquitectura
• Introducción a la Arquitectura Bioclimática.

<Página anterior - Contenido - Página siguiente>