RECTOR DE LA UNIDAD XOCHIMILCO

Dr. Cuauhtémoc Vladimir Pérez Llanas
(25 de junio de 2006 - 30 de junio 2010)

Discurso pronunciado en su toma de posesión.

*Ante los retos que hoy experimenta nuestro país y nuestra universidad, les agradezco la confianza que depositaron en mi persona la Junta Directiva, las autoridades de la UAM y la comunidad, para asumir, a partir del 26 de junio de 2006, la responsabilidad como Rector de la Unidad Xochimilco.

Desde su creación, la Universidad Autónoma Metropolitana se ha distinguido por ser una institución educativa creativa que ha respondido a los desafíos que se presentan en la sociedad mexicana, en donde cada día, reafirmamos nuestro compromiso con capacidad innovadora y como un espacio de reflexión que coadyuva en la solución de las necesidades nacionales e internacionales.

Así como la UAM se ha consolidado como una universidad pública de prestigio, y con influencia en la docencia, la investigación y la difusión de la cultura y el conocimiento.

Actualmente la universidad pública requiere de nuestro mayor esfuerzo para continuar siendo una institución que fomenta una formación crítica y propositiva, cumpliendo coherentemente la función de fortalecer a la sociedad y brindarle profesionales con una gran formación sólida, una actitud crítica y un compromiso social, indispensables para que puedan cumplir los objetivos que demanda nuestro país en el siglo XX.

La UAM debe responder a los cambios que impone la historia, pero principalmente debe prever las transformaciones del mercado de trabajo a los que se enfrentarán nuestros egresados y colaborar en darles una formación integral, de calidad, que les permita desempeñarse con excelencia y responsabilidad en la sociedad mexicana. Los alumnos son y serán la razón de ser de la Universidad.

Ante la coyuntura que vivimos y el ambiente democrático en el que nos desenvolvemos, resulta imperativo que la UAM apoye, deversifique y consolide la educación superior con una visión social y humanista, pero sin olvidar la importancia que tiene una sólida formación científica y tecnológica para su desarrollo en el mundo globalizado y altamente competitivo.

El acelerado avance de las nuevas tecnologías es sólo uno de los principales cambios a los que debemos adaptarnos; hay que brindar herramientas a profesores y alumnos que les faciliten su labor al incorporar las tecnologías a la modernización de las prácticas docentes, les proporcionamos elementos para situarse a la vanguardia. Esta evidente situación nos impide dejar de lado las tendencias mundiales en la producción del conocimiento que por la complejidad y magnitud de los problemas y temas a abordar, privilegian formas de investigación colectiva y multidisciplinaria.

Tenemos la obligación social no solamente de formar los recursos humanos que reclama el país. La sociedad exige una mayor vinculación de la investigación, así como su aplicación en el desarrollo nacional.

Las crisis económicas nos demandan la búsqueda inédita de formas de financiamiento; hace poco tiempo la ANUIES propuso un esquema de financiamiento transexenal que al evitar y superar las circunstancias políticas y partidarias que se presentan en los procesos de cambio, fortalecen a las universidades públicas, sin cuya existencia sería impensable el desarrollo económico, político y social del siglo pasado en nuestro país.

Asimismo un nuevo milenio demanda a las universidades públicas nuevos retos, los profesionales de hoy también deben ser ciudadanos que impulsen una vida, cada vez más democrática; investigaciones que aporten soluciones a problemas relevantes y que con sus actividades trasciendan en el ámbito nacional. De ahí que la vinculación adquiere una mayor importancia, pues permite fomentar y estrechar las relaciones académicas con instituciones a nivel mundial, en particular con países de América Latina y Europa; para ello impulsaré acciones tendientes a ampliar nuestra presencia internacionalmente.

Desde hace 32 años la Unidad Xochimilco inició, con su sistema de enseñanza modular, una novedosa propuesta que revitalizó el modelo educativo. Esta innovación fue una alternativa que logró que nuestros egresados se incorporaran exitosamente al mercado laboral nacional y algunos enriquecieron a la institución con su ingreso a la docencia y la investigación.

El fortalecimiento de nuestros programas es indispensable; una autoevaluación de los planes y programas de estudio de las 18 licenciaturas y los 24 posgrados brindará a nuestros alumnos las garantías de obtener una formación de calidad y, a la vez, nos ofrece las oportunidades y condiciones para lograr, en el caso de las primeras, la acreditación al 10 por ciento y en los posgrados la inclusión de todos los en el Programa Nacional de Posgrado.

La globalización y la mayor inserción de México en el sistema internacional exige a la UAM impulsar la movilidad estudiantil; así, nuestros alumnos y académicos tendrán las oportunidades de ampliar su formación y compartir visiones y experiencias profesionales con otros centros de investigación.

Es necesario, también, alcanzar una mayor visibilidad de la Universidad y de nuestra Unidad ante la sociedad y fomentar convenios de intercambio con las instituciones de excelencia nacionales e internacionales que garantizan una interrelación en beneficio de nuestra institución.

De ahí que la participación de las otras Unidades de nuestra casa de estudios y la búsqueda de convenios interinstitucionales, que favorezcan los proyectos de investigación individuales o colectivos, serán tareas que tenemos que seguir fomentando, por lo que impulsaré la mayor difusión de los resultados de las investigaciones que aquí se desarrollan, así como el impacto social que éstos tienen.

Nuestra planta docente cuenta con experiencia y excelencia académica que debe ser valorada y que es la base para la formación de las nuevas generaciones de profesores. El recambio de la plantilla académica tendremos que afrontarlo en un plazo perentorio; es mejor preparar y sistematizar el relevo con jóvenes, que permitan continuar e incluso mejorar nuestras actividades sustantivas.

La Unidad Xochimilco se destaca por la pluralidad, la tolerancia y principalmente el trabajo y principalmente el trabajo en conjunto; trabajaré para lograr que la docencia, la investigación, y la difusión de la cultura sean el pilar y fortaleza de esta institución.

Nuestro compromiso será el de seguir trabajando en coordinación con la Rectoría General y las unidades Azcapotzalco, Cuajimalpa e Iztapalapa, así como con otras instituciones públicas, privadas, sociales, nacionales e internacionales. Al respecto propongo impulsar nuevas propuestas que propicien nuestro mayor desarrollo institucional. Es necesario que como universidad pública seamos ejemplo en la elaboración, aplicación y difusión de proyectos vinculados con la protección del medio ambiente y la promoción de un desarrollo sustentable, con una colaboración estrecha de toda la comunidad universitaria; espero lograrlo.

Tuve el honor de ser parte de la gestión a cargo del doctor Norberto Manjares en la que se puso énfasis en repensar a la UAM Xochimilco. Hay que dar continuidad a los proyectos que sean una expresión de calidad y compromiso con el desempeño académico de nuestra Universidad; es indudable que debemos continuar con la construcción y adecuación de mejores espacios para el desarrollo de la vida estudiantil, como lo establece el Plan Rector, de tal forma que nuestra Universidad ofrezca paulatinamente las mejores condiciones pata la formación académica y la investigación. Sin embargo, impulsaré nuestro desarrollo institucional.

Por mi parte hoy, y desde que se fundó esta Unidad, reafirmo mi compromiso de seguir trabajando en beneficio de la UAM Xochimilco y, como siempre, daré prioridad a los intereses personales o de grupo.

Tenemos muchos logros y debemos, con la colaboración de toda la comunidad universitaria, seguir adecuando nuestra labor al tiempo que nos tocó vivir; sólo así nuestra Unidad Xochimilco y la Universidad Autónoma Metropolitana seguirán siendo un baluarte de la educación superior.

Propongo la gestión incluyente, valorando la visión que tiene cada sector que conforma la comunidad universitaria; hay que potencializar las acciones de esta Unidad y seguir siendo como ayer, como ahora y hacia el futuro, una excelente opción par los jóvenes, los académicos y los trabajadores de México. Por ello los invito a que participemos en la consolidación de la universidad pública del siglo XXI.

Muchas Gracias

*Tomado del Boletín Informativo de la Unidad Xochimilco. Cauce, Nueva época, Año 4, Núm. 5, 14/07/2006