RECTOR DE LA UNIDAD CUAJIMALPA


Dr. Eduardo Abel Peñalosa Castro
( 7 junio 2013 -

Discurso de la toma de Posesión de la Rectoría de la Unidad Cuajimalpa
Dr. Eduardo Peñalosa Castro

Honorables miembros de la Junta Directiva de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Dra. Patricia Galeana, Presidenta en Turno de la Junta Directiva.
Dr. Enrique Fernández Fassnacht, Rector General de la UAM.
Dr. Arturo Rojo Domínguez, Segundo Rector de la Unidad Cuajimalpa.
Apreciables miembros de la comunidad universitaria, profesores, estudiantes, directores, jefes de departamento y personal administrativo.
Agradezco la asistencia de los Rectores de las Unidades Azcapotzalco, Iztapalapa, Lerma y Xochimilco, de la Secretaria General de la UAM, de los miembros del Patronato y sus instancias de apoyo, así como de los Jefes Delegacionales presentes.
Distinguidos invitados, amigos, señoras y señores
Muy Buenas tardes.
Gracias a todos por su asistencia, bienvenidos a la Unidad Cuajimalpa de la UAM

Es un privilegio para mí poder servir a la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Soy un profesor – investigador comprometido con las labores relacionadas con la generación, transmisión y difusión del conocimiento, y considero que es mi deber servir a esta institución. La educación superior es la alternativa para que nuestro pueblo se empodere y que la gente logre tener la capacidad de mejorar, de crecer, como decía el Dr. Pablo Latapí, de comprender que hay algo más arriba, de formarse hábitos de autoexigencia, y en esa medida, que los universitarios tengamos capacidad de influir en este mundo. La Universidad es una institución intelectual por excelencia, insumo básico de las sociedades contemporáneas en las que el valor del conocimiento es el bien más preciado. Es ese ánimo intelectual el que mueve voluntades para transformar y mejorar.

La UAM fue fundada en 1974, hace 39 años. Condiciones contextuales en torno a su surgimiento ejercieron presión para que fuera una institución que planteara condiciones innovadoras para la educación superior. Y logró imprimir un sello distintivo, gracias a una organización novedosa, y a formas diferentes de conceptualizar a la educación superior, sus funciones y a la participación de los actores de su comunidad.

Después de 31 años de contar con una estructura de tres unidades, creó la cuarta, y con ella se renovó su compromiso de contribuir de manera innovadora con la educación nacional.

Las condiciones no fueron fáciles en el inicio de nuestra Unidad, no obstante, la primera rectora, la Dra. Magdalena Fresán, enfrentó de manera comprometida un ambiente de incertidumbre, y junto con el grupo fundador, sentó las bases para el trabajo que hoy continuamos impulsando en las tres funciones sustantivas de la universidad.

En la gestión del Dr. Arturo Rojo, se amplió la oferta educativa y se avanzó en la consolidación de los grupos de investigación. Se superó el estado de incertidumbre inicial, para dar paso a una actitud de esperanza, por parte de la comunidad, en un futuro prometedor que es realizable ahora, en nuestro campus definitivo, en el que hoy orgullosamente los recibimos.

La Unidad Cuajimalpa aprendió de las prácticas de éxito de la UAM, y también tuvo el propósito, desde su etapa fundacional, de instrumentar nuevas acciones que repercutieron desde un inicio en la organización de sus funciones. La innovación ha sido un mecanismo de diferenciación estratégica que ha permitido hacer frente a las demandas universitarias de manera creativa y planificada, en una Unidad comprometida con su tiempo.

A ocho años de su fundación, se pueden identificar varios logros importantes de la Unidad: una oferta educativa con 10 licenciaturas y 7 posgrados, con reconocimiento nacional ascendente y en proceso de acreditación, con más de 1500 estudiantes y 200 titulados, una planta docente con alta habilitación, con 62% en el Sistema Nacional de Investigadores, 68% en el Programa de Mejoramiento del Profesorado (SEP) y 84% de doctores. Hoy contamos con un campus propio, con equipamiento para docencia e investigación, y tenemos instrumentos generados de manera colegiada que dirigen y orientan la planeación institucional, de la docencia, y de la investigación.

Con base en el camino trazado, reconociendo los avances logrados, y desde una visión prospectiva al 2017, es posible vislumbrar una unidad universitaria moderna, participativa, crítica, situada y posicionada en su zona, que ejerce colectivamente sus funciones sustantivas de manera equilibrada.

Para lograr lo anterior, algunas de las prioridades del más alto nivel que deben atenderse, son:

el desarrollo de una comunidad cohesionada de alta calidad académica en la docencia y en la investigación, que ofrece una formación integral y pertinente a sus estudiantes, con una infraestructura de vanguardia y una cultura que asume la convergencia tecnológica en sus tareas sustantivas,

La educación es el eje del hacer humano para enfrentar con éxito los complejos desafíos que tiene el hombre para transformar su realidad y construir su futuro. La formación de los alumnos orienta la conciencia, desarrolla sus talentos y sus capacidades, fortalece sus procesos de pensamiento y sus saberes teóricos, prácticos, axiológicos, y su personalidad. A través del sistema educativo, se busca la cohesión social, el respeto, la solidaridad, la inclusión, y se traza el camino para avanzar en el conocimiento. Con la educación, la humanidad se empodera y adquiere la capacidad de tomar el destino en sus propias manos.

Por eso, mi compromiso para la gestión que inicia implica ofrecer condiciones para fortalecernos como comunidad académica, centrada en una educación de calidad. Para esto, será necesario instrumentar estrategias innovadoras en cuanto a la estructura y la forma de trabajo académico e institucional. En este sentido se crearán los siguientes Proyectos de Unidad y redes interdivisionales:

Proyecto de fortalecimiento docente, con la red de docencia.

En su función sustantiva de docencia, desde 2005 hasta la fecha, la Unidad Cuajimalpa se ha caracterizado por buscar estrategias de aplicación de un modelo educativo de vanguardia que le dio origen. Se busca mejorar las condiciones para la enseñanza y el aprendizaje en licenciaturas y posgrados, mediante el Proyecto de Fortalecimiento Docente, que partirá de un diagnóstico para identificar las principales necesidades de apoyo a los docentes y a los alumnos de la Unidad. De tal forma que se puedan diseñar, instrumentar y evaluar diversos cursos, talleres y seminarios que fortalezcan las estrategias de enseñanza y de aprendizaje.

El proyecto de apoyo y fomento a la investigación interdisciplinaria, con la red de investigación interdisciplinaria.

Se creará el Proyecto de apoyo y fomento a la investigación interdisciplinaria. Este comprenderá la generación de diversos espacios y eventos que favorezcan la colaboración y realización de proyectos conjuntos en la Unidad, que hagan posible la integración de miradas de académicos de diferentes divisiones, con la intención de que se enfoquen en los problemas y las necesidades de investigación más urgentes y pertinentes de la comunidad.
Así, será posible realizar el seminario permanente de investigación de la Unidad Cuajimalpa, y el Congreso Internacional de Investigación Interdisciplinaria, como referentes institucionales que propicien la discusión transversal. Con la instrumentación de las actividades de este Proyecto, se logrará que la Unidad sea un referente, nacional e internacional, en la generación de conocimiento.

El proyecto de apropiación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), con la red de TIC.

Este proyecto tendrá la cualidad de ser transversal a los demás, y apoyará las funciones sustantivas mediante el trabajo en red, con el objeto de lograr el desarrollo, la transmisión y la administración del conocimiento. Se trata de ofrecer herramientas que potencialicen los procesos de gestión, uso y difusión de la información y los saberes.

Un claro ejemplo de cómo este proyecto beneficiará a la Unidad será mediante la creación de la Mediateca, que será un repositorio de saberes relevantes que hará posible el almacenamiento, la organización, la recuperación y la reutilización de materiales académicos, y que podría iniciar su funcionamiento mediante el inventario de lo ya generado, pero cuyo acceso a nivel colectivo ha sido deficiente.

El proyecto de transferencia científica, tecnológica, artística y humanística, a ser instrumentado mediante la Oficina de Transferencia de Conocimiento.

Junto con los proyectos de investigación y docencia, también se pondrá en marcha el Proyecto de transferencia científica, tecnológica, artística y humanística, que permitirá celebrar en nuestras instalaciones de la Unidad Cuajimalpa, una serie de eventos temáticos orientados a la transferencia tecnológica en los que se aborden temas relacionados con la sustentabilidad, la salud, la calidad de vida, el cambio tecnológico, el cambio climático, entre otros.

El proyecto de educación continua y formación a lo largo de la vida, a ser instrumentado por el Centro de Educación Continua de la Unidad Cuajimalpa

Desde la perspectiva de los proyectos autosustentables, de extensión universitaria y de difusión de la cultura, cabe señalar que se creará el Centro de Educación Continua, en el que será posible la impartición de conferencias, cursos, talleres y diplomados sobre temas de interés para la propia comunidad universitaria, y extenderá su oferta a diversos profesionales y al público en general. De igual manera, se buscará el establecimiento de relaciones de colaboración con sectores sociales y productivos nacionales e internacionales, para la cooperación e internacionalización de la Unidad.

Las ideas planteadas aquí pretenden constituir los ejes principales de un Programa Estratégico para la Implementación del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) de la Unidad Cuajimalpa de la UAM. El propósito es instrumentar de manera innovadora, flexible y colegiada el PDI.

Hago un llamado a toda la comunidad de la Unidad para consolidar el trabajo colectivo. Sólo de manera conjunta, aseguraremos el funcionamiento óptimo de nuestras instalaciones y servicios, ejecutaremos la logística de la mudanza, lograremos el equipamiento de las instalaciones, asignaremos racionalmente los espacios, cubículos. Pronto, los miembros de la comunidad nos reconoceremos para la convivencia cotidiana. De esta manera, aseguraremos las condiciones de la operación de la Unidad para el inicio del trimestre 2013-Otoño, y para lo que sigue.

Quisiera proponer una gestión que recupere y actualice los elementos, los valores y las ideas que nos han definido desde hace ocho años. Este momento refundacional plantea condiciones para la integración en la docencia, en la investigación y en la difusión de la cultura. El momento es crítico, y es un punto de inflexión para el desarrollo de nuestra Unidad.

Finalmente, quiero señalar que los cambios y las transformaciones de las sociedades del siglo XXI, demandan y exigen egresados universitarios con mayor capacidad cognitiva y afectiva para la toma de decisiones y para convertirse en actores críticos y activos de la transformación social. Esto supone un serio compromiso para que los sistemas educativos se desarrollen e instrumenten estrategias de actualización permanentemente.

La Universidad Autónoma Metropolitana en general, y la Unidad Cuajimalpa en particular, no pueden ser ajenas a estos cambios. Deben desarrollar e instrumentar dentro de toda su oferta, acciones de innovación educativa tales como: la flexibilidad curricular; los modelos mixtos en la educación; la educación a distancia de alta calidad; la inter, multi y transdisciplina; la movilidad académica y estudiantil; así como la armonización y la internacionalización de sus estudios. Sólo de esta manera podrán refrendar diariamente su compromiso social para apoyar a la conformación y la consolidación de una sociedad mexicana más justa, crítica, democrática e incluyente.

Agradezco profundamente a los participantes en el proceso electoral, cuatro excelentes académicos: la Dra. Verónica Medina; el Mtro. Gerardo Quiroz, el Dr. David Torres y la Dra. Rina Martínez, por su alto compromiso universitario; a la junta directiva y a la comunidad, por la confianza depositada en mí; agradezco a mis colegas y amigos internos y externos a la UAM, por su apoyo y su confianza; al Dr. Arturo Rojo Domínguez y al Maestro Gerardo Quiroz Vieyra, por su extraordinaria gestión. Y agradezco en especial a mi familia, por su paciencia y su apoyo incondicional.

Reitero mi compromiso y asumo el cargo de rector de la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana con honor y respeto, siempre cercano a toda la comunidad que represento y que ha participado en este proceso plural de designación, seré conciliador y estaré permanentemente abierto al diálogo, al acuerdo y a la negociación para lograr consensos entre los miembros de nuestra comunidad.

Juntos, haremos de ésta, nuestra casa abierta al tiempo en su sede Cuajimalpa, un referente de calidad educativa.
Muchas gracias.