RECTOR DE LA UNIDAD CUAJIMALPA


Dr. Arturo Rojo Domínguez
( 15 junio 2009 -

 


Discurso de la toma de Posesión de la Rectoría de la Unidad Cuajimalpa
Dr. Arturo Rojo Domínguez.

Honorables miembros de la Junta Directiva
De la Universidad Autónoma Metropolitana.

Dra. Giovanna Valenti, Presidenta en Turno de la Junta Directiva.

Dr. José Lema, Rector General de la UAM.

Dra. Magdalena Fresán, Rectora Fundadora de la Unidad Cuajimalpa.

Arq. Pedro Ramírez Vázquez

Apreciables miembros de la comunidad universitaria, profesores, estudiantes, directores, jefes de departamento y personal administrativo.

Agradezco la asistencia de los Rectores de las Unidades Azcapotzalco, Iztapalapa y Xochimilco, del Secretario General de la UAM, de los miembros del Patronato y sus instancias de apoyo, así como de los Jefes Delegacionales de Álvaro Obregón, Cuajimalpa y Miguel Hidalgo.

Distinguidos invitados.

Buenas tardes.

Hace cuatro años dio inicio una gran tarea para la Universidad Autónoma Metropolitana: el establecimiento de su cuarta Unidad, la Unidad Cuajimalpa. El día de hoy asistimos a su primer cambio en la gestión. Por ello, tengo la oportunidad de dirigirme a ustedes como Rector de la Unidad Cuajimalpa y quisiera iniciar expresando mi agradecimiento: en primera instancia a la comunidad universitaria que con su participación ejemplar manifestó abiertamente su apoyo a los diferentes aspirantes a este puesto, permitiendo así que se desarrollara el proceso de designación y sobre todo enriqueciendo el análisis y perspectiva de todos los involucrados; agradezco a los miembros del Consejo Académico de nuestra Unidad por avalar mi inclusión en la lista de aspirantes al cargo de Rector; también al Rector General quien después de las entrevistas con la comunidad y los aspirantes, decidió considerarme como parte de la terna que envió a la Junta Directiva; y finalmente, a los miembros de la Junta Directiva quienes, después de evaluar propuestas de plan de trabajo y escuchar con gran atención a la comunidad, decidieron designarme Rector de la Unidad Cuajimalpa para el periodo 2009-2013.

Ha sido para mi un gran privilegio en este proceso de designación al lado de seis universitarios muy distinguidos, cuyas contribuciones enriquecieron mis planteamientos y las formas de abordar los retos complejos, que como parte estructural de una universidad pública, la Unidad Cuajimalpa tiene que enfrentar ofreciendo soluciones oportunas y de la mayor calidad.

La UAM es una institución muy noble, sus estructuras, su legislación y sus prácticas políticas, muestran la pluralidad de su comunidad, legitiman las acciones de designación de sus funcionarios y fomentan la discusión y el contraste de las ideas. Los cambios de Rector de la Unidad y de los órganos personales que ocurrirán próximamente, constituyen una excelente oportunidad para reconocer cabalmente los avances institucionales, identificar áreas de oportunidad, analizar y reflexionar sobre nuestro quehacer presente y futuro, así como diseñar con precisión las acciones en las cuales tendremos que focalizar nuestro mayor esfuerzo en los próximos años.

Este esfuerzo debe encaminarse a continuar avanzando en el irrenunciable proceso de desarrollo de nuestra Unidad Cuajimalpa, en particular de su innovador modelo educativo. Contamos para ello con un importante legado resultado de la gestión de la Dra. Fresán y sus colaboradores, y sin duda del trabajo comprometido de una comunidad universitaria que está empeñada en contribuir de manera relevante al desarrollo de la educación superior en el país.

La UAM, al igual que otras universidades en el mundo, está viviendo uno de los momentos más importantes y complejos de su historia. Aunque las transformaciones actuales permiten aprovechar grandes oportunidades, también plantean serios problemas para el futuro, cuestionando el que debería ser el valor principal de la educación superior; servir al bien común. Nuestra Unidad está y seguirá estando empeñada en este valor.

Nuestros egresados y nosotros mismos vivimos ahora en un mundo diferente, con procesos de globalización en marcha, con una sociedad cuyo desarrollo descansa en el conocimiento y que se transforma por el impacto que están teniendo en la educación las transiciones demográfica, social, económica y política del país.

Nuestra institución debe estar consciente, de la evolución y transformaciones en el mundo laboral y las ocupaciones, de los cambios en la organización del trabajo y de los procesos productivos, así como de las tendencias internacionales en la formación universitaria y de la emergencia de nuevos campos del conocimiento y problemáticas sociales. También, debemos estar atentos a la operación de los tratados internacionales en los que México participa, a la mayor exigencia social por la calidad y la rendición de cuentas y al escenario adverso que estamos viviendo, generado por la injusticia social, la crisis financiera mundial y al incremento en la inseguridad y la delincuencia organizada que está poniendo en riesgo el desarrollo armónico de la sociedad.

La mejor respuesta que podemos ofrecer los universitarios es redoblar el esfuerzo para asegurar la buena calidad de los servicios educativos que ofrecemos, como uno de los requisitos de la equidad. Como universidad pública tenemos también que esforzarnos en propiciar la democratización del acceso al conocimiento, con un énfasis especial para los grupos en condición de desventaja, y contribuir activamente en la solución de las problemáticas relevantes de nuestro país, procurando siempre el desarrollo humano sostenible.

En los próximos años trabajaremos fortaleciendo las capacidades de la UAM y en particular de la Unidad Cuajimalpa. Es prioritario lograr su consolidación como una institución plural, abierta y transparente; responsable en el ejercicio de los recursos que la sociedad le destina para su funcionamiento; que identifica con oportunidad las demandas del país como un aspecto indispensable de la responsabilidad social de las instituciones de educación superior, vinculada a lo local pero trabajando en redes globales.

Deseamos una unidad universitaria con grandes capacidades para identificar dónde se necesita nuevo conocimiento y dónde hay que difundirlo, una unidad al servicio de la construcción social y de su desarrollo armónico sostenible, e impulsora de un entramado efectivo de relaciones con todos los actores sociales, todas ellas tareas de gran alcance que demanda de un significativo esfuerzo institucional.

En el marco del Plan de Desarrollo Institucional 2008-2018, y de su visión de mediano plazo en el que se plasman las relevantes aspiraciones de nuestra comunidad, impulsará en los próximos cuatro años una agenda de trabajo que propiciará el avance de los 14 Programas Institucionales del Plan con un énfasis especial en los siguientes aspectos.

1. Continuar ampliando las oportunidades de acceso, en condiciones de equidad, a un mayor número de jóvenes que deseen realizar sus estudios del nivel superior en programas de calidad;

2. Consolidar el modelo educativo de la Unidad y los programas de atención a estudiantes que coadyuvan a su formación integral;

3. Promover la incorporación del desarrollo sustentable y la colaboración interdisciplinaria en todas las actividades académicas, de apoyo y gestión que se realicen en la Unidad;

4- Asegurar la pertinencia de los programas educativos que se ofrezcan y lograr el reconocimiento a su calidad por los esquemas vigentes de evaluación y de acreditación;

5. Impulsar la formación, desarrollo y consolidación de los cuerpos académicos y sus líneas de generación y aplicación innovadora del conocimiento;

6. Crear un Sistema Unitario de Posgrado, robusto, flexible y con proyección internacional, que permita potenciar las capacidades de la Unidad para la formación de profesionales, científicos, humanistas y tecnólogos del más alto nivel;

7. Fortalecer y ampliar la cobertura de los programas de educación continúa para la actualización de profesionales y de los que se encuentran en proceso de reinserción al mundo laboral;

8. Impulsar la promoción y conservación de la cultura, la ciencia, el arte y la tecnología para constituirnos como un polo de desarrollo de amplio impacto académico y social;

9. Ampliar, diversificar y consolidar los esquemas de vinculación y cooperación académica con el resto de la UAM y con los sectores educativo, social y productivo.

10. Desarrollar de manera armónica y coherente a las tres divisiones de la Unidad y a sus nueve departamentos;
11. Fortalecer los ámbitos de participación internacional de la institución;

12. Afianzar el sistema de gestión para el seguimiento, transparencia, rendición de cuentas y mejora de la calidad de todas las funciones institucionales; y

13. Desarrollar el Plan Rector de Construcciones para propiciar condiciones adecuadas para el trabajo de profesores, alumnos y personal administrativo.

Estoy consciente que los retos de los próximos años son de gran envergadura. Por ello, convoco a toda la comunidad universitaria a utilizar su talento y habilidades, y a sumarse a esta agenda de trabajo; tarea en la que les pido desplegar su mayor creatividad y responsabilidad social para el cumplimiento de nuestros objetivos.

La Universidad debe seguir siendo el espacio idóneo para el pensamiento analítico, para el libre debate de las ideas, para el análisis crítico y el ejercicio de la capacidad argumentativa, para generar el conocimiento y para fomentar la imaginación y la innovación.

También, debe seguir siendo el espacio donde todos nosotros, miembros de la comunidad universitaria, mostraremos una ineludible responsabilidad para apoyar y desarrollar a nuestra institución, armonizando los intereses de la Unidad y sus divisiones académicas con los de sus departamentos y grupos de trabajo.

Mi compromiso es inquebrantable: dedicar cada día mi mayor esfuerzo y dedicación para que la Unidad Cuajimalpa siga ofreciendo a los jóvenes y adultos mexicanos una educación de la mejor calidad mediante la cual puedan desempeñarse como profesionistas competitivos; que como lo exige nuestro modelo educativo, nuestros alumnos sean copartícipes de sus propia formación; que ejerzan y cumplan con responsabilidad sus derechos y obligaciones y que valoren el impacto de sus acciones en el desarrollo sustentable global.

Queremos formar egresados que sean conocedores de los problemas de su comunidad y de la patria, y comprometidos para resolverlos; transformadores autónomos y propositivos de su entorno; cultos; expertos en el manejo de tecnologías de punta; pero sobre lo anterior, dispuestos a asumir los compromisos ético, profesional y social en el desempeño de todas sus acciones, compromisos que les exige el haber sido formados por una universidad pública, por una de las más importantes de nuestro país, la Universidad Autónoma Metropolitana.

Muchas gracias.