<Página anterior - Indice - Página siguiente>

COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA.

Con el fin de desarrollar un programa de fortalecimiento a la función administrativa y para apoyar más eficientemente las funciones de docencia, investigación y difusión de la cultura, la Unidad Azcapotzalco cuenta con la Coordinación de Extensión Universitaria.

Para poder llevar a cabo los objetivos para los que fue creada esta Coordinación, tiene a su cargo cinco Secciones, las cuales realizaron las siguientes actividades.

1. Servicios Prestados.

1.1. Generales a la Comunidad Universitaria.

a) SECCIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.

Esta Sección se encarga de planear y realizar actividades internas y externas a la unidad para adquirir una mayor y mejor visión de la sociedad y de la cultura. Durante 1986 esta Sección organizó: conciertos (19), funciones de cine (20), presentaciones de danza (14), obras de teatro (12), un seminario, dos exposiciones de fotografía y tres individuales, y finalmente, merece especial mención las actividades de los distintos talleres culturales que funcionan en la unidad.

b) SECCIÓN DE INFORMACIÓN Y DIVULGACIÓN.

Esta Sección tiene como función dar a conocer las acciones y hechos más relevantes que realizan las diversas instancias de la Universidad, obtiene y difunde información de la comunidad universitaria sobre actividades docentes, de investigación y de extensión universitaria que se producen en la Unidad Azcapotzalco.

También tiene a su cargo la publicación de “Códice”, boletín informativo de la Unidad, del cual se distribuyeron dos números ordinarios y nueve números especiales.

Por otra parte, se encarga de la emisión de impresos de divulgación tales como: carteles, folletos y trípticos, programas de mano, cuartillas de tipografía para las Divisiones e instancias administrativas de la Unidad, boletines de becas, cursos y eventos, diplomas y constancias gráficas y letreros, los cuales suman un total de 1027 impresos. Por su conducto se contratan inserciones en diarios, durante 1986 se canalizaron 976 inserciones para la plana “Casas y Tiempo”, 45 solicitudes de material al Departamento de Publicaciones y 19 boletines de prensa en relación a las diferentes actividades de la Unidad.

c) SECCIÓN DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL.

Proporciona asesoría individual o en grupo a los alumnos de la Universidad relacionada con orientación vocacional y personal. En 1986 se atendió un total de 1,500 alumnos de las tres Divisiones, además se informó sobre requisitos, trámites y carreras a 11,570 aspirantes (personalmente y por vía telefónica) al igual que asesoró a 36 alumnos en métodos de investigación. Organizó sesiones de dinámica de grupos dirigidos a 450 alumnos que realizaron cambio de carrera en cada División. También coordinó el Programa de Integración a la Comunidad Universitaria dirigido a 4000 alumnos de primer ingreso.

Se realizaron tres talleres de 11 sesiones sobre Metodología del Aprendizaje atendiendo a un total de 50 alumnos de las tres Divisiones, así como 23 visitas de otras instituciones.

Se planteó y ofreció por primera vez un taller sobre sexualidad humana consistente en 10 sesiones para un grupo de 20 alumnos, el cual tuvo una demanda mayor de la esperada. Por último se organizó el ciclo “Los Problemas del Joven en la Sociedad Contemporánea”, conformado por 43 conferencias con una asistencia promedio de 150 universitarios por conferencia.

d) SECCIÓN DE SERVICIO SOCIAL.

Es una instancia de apoyo para las Coordinaciones de Servicio Social de las Divisiones para la elaboración de los planes respectivos, además de evaluar conjuntamente con éstas y con los asesores el desarrollo de los proyectos. Durante el año que se informa se expidieron 967 cartas de acreditación de Servicio Social, de las cuales 425 correspondieron a CBI, 389 a CSH y 153 a CYAD. También estableció contacto postal con 300 alumnos que tienen más del 70% de créditos de sus carreras al igual que con egresados que no han cubierto su Servicio Social, con el fin de que realicen el requisito de titulación.

e) SECCIÓN DE EDITORIAL.

1.2 Específicas de Apoyo a las Divisiones Académicas.

Esta sección tiene estrecha relación con las Divisiones ya que se encarga básicamente de la revisión, corrección y edición del material didáctico utilizado en la Unidad. Dentro de lo editado destaca el Cuaderno Docente, lo que constituye un material en forma de libro y que implica un tiraje de 500 ejemplares por cada título. Los documentos y las publicaciones producidas por esta Sección fueron las siguientes:

De las publicaciones anteriores los tirajes fueron los siguientes: Antologías 35,750, Reporte de Investigación 1,300, Cuaderno Universitario 1,600 y 2,500 ejemplares del Cuaderno Docente.

Además, se imprimieron 1,500 del Boletín Bibliográfico y 2,000 del folleto de la Maestría en Ciencias de la Computación.

2. Documentos y Publicaciones Producidas.

La Sección de Editorial produjo el libro (No. 5 de la serie “Juicios”) y los tomos I y II de la “Hiperurbanización en el Valle de México”. Bajo la supervisión de la Sección de Orientación Profesional se llevo a cabo la producción de tres folletos profesiográficos sobre las carreras de Administración, Derecho e Ingeniería Eléctrica.

3. Actividades de apoyo solicitadas por las Divisiones Académicas.

La Coordinación, a través de sus Secciones, proporcionó a sus Divisiones los siguientes apoyos: se dio asesoría en la Reunión de tipo co-programático para la revisión de reactivos del examen de admisión y de la Bibliografía pertinente, con profesores de CYAD. Por otra parte la Sección de Orientación Profesional realizó una investigación sobre razonamiento matemático y un estudio de caso “Evaluación y Análisis psicopedagógico del alumno”.

También la Sección de Servicio Social participó en el proyecto Bufete Interdisciplinario de la colonia Roma, así como en el proyecto “Zona Centro”, ambos relacionados con la reconstrucción general de cada zona por los daños ocasionados por los sismos del 19 y 20 de septiembre de 1985.

4. Participación en eventos.

a) Externas.

Sobre este punto, la Coordinación participó en: el programa de radio “La Orientación en México”, organizado por el Colegio de Bachilleres en Radio Educación; la Reunión Nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales de la Orientación en el Centro de Convenciones del IMSS; el Bazar Navideño organizado por la Delegación Azcapotzalco en la explanada de la Delegación y la Expo-orientación 86, organizado por la Asociación Mexicana de Profesionales de la Orientación en le Auditorio Nacional. Así como en tres sesiones de la Junta de Coordinación de Servicio Social y por último, participación en el primer foro sobre Defensa del Centro Histórico de la Ciudad.

b) Internos.

Se participó en el ciclo de mesas redondas: “Los problemas del joven en la sociedad contemporánea” en colaboración con la UNAM, IMPPA y la División de Ciencias Sociales y Humanidades, también en el Seminario de Análisis sobre la Educación Superior en colaboración con la Rectoría de la Unidad, ambos eventos se efectuaron en esta Unidad.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>