<Página anterior - Indice - Página siguiente>

III. Principales Actividades de la Unidad.

Es conocida por todos la situación económica que prevalece en nuestro país y que de alguna manera refleja sus síntomas en la Universidad. Se pretende en la actual gestión redoblar esfuerzos en este sentido, a fin de que no se vea minado el desarrollo académico de nuestra Universidad.

Así pues, se obtuvo la aceptación y participación de la comunidad universitaria en los numerosos eventos que organizaron las Divisiones y la Unidad en general, acontecimientos que permitieron incrementar y desarrollar la vida académica. Se desea destacar algunos de estos eventos sin dejar de reconocer la organización y los méritos de otros. Conviene mencionar al “Primer Foro Estudiantil de la UAM”, celebrando en la Unidad Azcapotzalco; en este importante evento participaron activamente miembros de nuestras tres Unidades y estudiantes en general. El propósito de dicho evento fue convocar a los estudiantes para participar en el análisis de la vida comunitaria de la Universidad. Otro evento que tuvo gran aceptación fue la presentación de un ciclo de mesas redondas, una exposición fotográfica, conciertos de rock, películas y conferencias sobre el tema “¿Existe una respuesta juvenil ante la Crisis?”. Además, se continúo la serie de presentaciones llamada “Confrontaciones, el creador frente al público” en las que se han presentado diversas personalidades artísticas.

Con el objeto de incrementar las relaciones interinstitucionales se continuaron programas y convenios de intercambio y apoyo académico. En este aspecto, las Divisiones y la Comisión de Apoyo Académico iniciaron nuevos programas y convenios con instituciones educativas nacionales y extranjeras y con dependencias públicas y privadas. Las Divisiones de Ciencias Básicas e Ingeniería y Ciencias y Artes para el Diseño realizaron actividades de intercambio académico con el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría de La Habana, Cuba. Con este motivo se participó en numerosos eventos organizados por dicha institución. La División de Ciencias Sociales y Humanidades inició relaciones académicas con la Universidad de París, Francia. Algunos otros convenios que destacan fueron los efectuados con el Instituto Tecnológico de Rochester, Nueva York; con el Instituto Tecnológico de Costa Rica; con AZUCAR, S. A.; con la Secretaría de Minas e Industria Paraestatal (SEMIP) y con la Asociación de Universidades e Instituciones de Enseñanza Superior (ANUIES).

Actualmente la Unidad continúa dos programas de posgrado: la Maestría en Desarrollo de Productos, que imparte la División de Ciencias y Artes para el Diseño y la Maestría en Ciencias de la Computación que imparte la División de Ciencias Básicas e Ingeniería; en las cuales hay inscritos 7 y 29 alumnos respectivamente. Las Coordinaciones de estos posgrados dieron a conocer los objetivos y estructura de las Maestrías dentro de las actividades de difusión al interior del país y en el extranjero.

Con el propósito de continuar nuevos programas de Posgrado, aún se encuentra en la etapa final de aprobación, la Maestría en Planeación Metropolitana organizada por las Divisiones de CyAD y CSH. La División de CBI ha realizado los estudios correspondientes para el posible establecimiento de una Maestría en Soldadura y Tratamientos Térmicos.

En cuanto a la investigación, como una función prioritaria en la actividad universitaria, las Divisiones han incrementado sus esfuerzos por establecer medidas y procedimientos viables que, sin limitar el proceso de investigación, se apeguen a los actuales ajustes presupuéstales. Durante 1985 en la Unidad se trabajaron 417 investigaciones, de las cuales 178 pertenecen a CBI, 126 a CSH y 113 a CyAD. En este sentido se ha buscado el financiamiento externo hacia proyectos que tengan interés para otras instituciones y promover el desarrollo de la investigación en forma colectiva a fin de canalizar lo mejor posible los presupuestos destinados a esta función.

Una mayor información es este renglón se encontrara en el Catálogo de Investigaciones, documento que ha sido producido por la Rectoría General.

Durante 1985 se publicaron 49 reportes de investigación, 22 de Ciencias Básicas e Ingeniería, 23 de Ciencias Sociales y Humanidades y 4 de Ciencias y Artes para el Diseño. Las Divisiones, dentro de las actividades de apoyo a la docencia, produjeron un buen número de material didáctico y de publicaciones presentadas en los apartados correspondientes a cada División.

Se inició la publicación de la Revista “Artefacto” coordinada por la Maestría en Desarrollo de Productos de la División de Ciencias y Artes para el Diseño que, durante 1985 publicó dos números; cada uno con tiraje de dos mil ejemplares. Así como la publicación del primer número de “Alegatos”, órgano de difusión del Departamento de Derecho de la División de Ciencias Sociales y Humanidades.

En el aspecto docente, la Unidad atendió a una población estudiantil de 13,316 alumnos que corresponden al 37% del total de la Universidad. La distribución de alumnos de la Unidad Azcapotzalco fue el 45% para Ciencias Básicas e Ingeniería, el 36% para Ciencias Sociales y Humanidades y el 19% para Ciencias y Artes para el Diseño.

El número de egresados en la Unidad Azcapotzalco durante 1985 fue de 378 alumnos que correspondes al 44.8% del total de la Universidad. De Ciencias Básicas e Ingeniería egresaron 144 alumnos, de Ciencias Sociales y Humanidades 150 y de Ciencias y Artes para el Diseño 84.

La distribución del personal académico hasta el periodo 85-O era de 1,130 profesores, de los cuales el 16% son titulares, el 52% asociados y el 32% asistentes.

En otros aspectos, resulta satisfactorio mencionar las distinciones que merecieron algunos profesores y alumnos en Instituciones externas a la Universidad. Distinciones que abarcaron distintos campos y merecen ser reconocidos por nuestra comunidad universitaria.

La División de Ciencias y Artes para el Diseño recibió en enero de 1985, por conducto de la Arq. Teresa Ocejo Cázares y el Arq. Carlos Acuña, una Mención Especial otorgada durante la Reunión Anual de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) que se celebró en El Cairo, Egipto. Tal merecimiento destaca los trabajos realizados durante 1984 en la Colonia Loma de la Cruz, como parte de los Proyectos de Servicio Social.

El alumno Alfredo González Rodríguez, estudiante de Arquitectura de la División de Ciencias y Artes para el Diseño obtuvo mención honorífica en el “Premio Alberto J. Pani 1985”.

Asimismo, el estudiante Carlos Carsolio fue reconocido con el “Premio Nacional de la Juventud 1984” concedido por el CREA y con “El Premio Nacional del Deporte 1985”, por su brillante trayectoria deportiva.

Por último, es grato destacar que durante 1985 se tituló con mención honorífica el Ing. Marcelo Carlos Mejía con el trabajo terminal “Diseño multiplexor digital que permite el acceso a redes de computación de paquetes”. Fue el primer Maestro en Ciencias de la Computación egresado de los posgrados que ofrecen nuestra Unidad.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>