< Indice - Página siguiente>

I.-PRESENTACIÓN

I. Presentación

En cumplimiento con lo estipulado en él articulo 47 inciso XIII del Reglamento Orgánico de la Universidad Autónoma Metropolitana, presento ante el Consejo Académico un informe de las actividades realizadas durante el año de 1982 en nuestra Unidad. Asimismo se presenta en el cuadro 1 del apéndice estadístico el avance en el ejercicio del presupuesto de egresos de 1983, según lo requiere el citado articulo.

Los tres Consejeros Divisionales ya han recibido los informes de actividades presentados por los respectivos Directores de las Divisiones, los que sintetizan la información elaborada por los Jefes de Departamento, Coordinadores de Carrera y Secretarios Académicos, según se indica en diversos artículos del Reglamento Orgánico. Por lo tanto en esta presentación se incluye únicamente una síntesis breve de esas actividades, ya que la comunidad ha sido debidamente informada en los respectivos órganos divisionales.

También se incluye una copia del informe que me presentara el Secretario de la Unidad en cumplimiento de lo indicado en él articulo 64, inciso VII del citado Reglamento, así como copias de los que se entregara la Comisión de Apoyo y Desarrollo Académico, y la Comisión de Plantación respecto a las actividades llevadas a cabo el año pasado. Estos documentos se presentan con algún detalle por tratarse de información no vertida aún en la Unidad.

Se anexa también un breve apéndice estadístico quo pretende reflejar numéricamente el estado de nuestra Unidad el año anterior; toda esta información se presenta en el tomo I del Informe de Actividades.

El Tomo II es el Catálogo de Investigaciones 1982, documento que presenta cada una de las investigaciones sobre las que se laboro durante el año e incluye también algunos comentarios y análisis adicionales.

De dicho catálogo hemos hecho un tiraje suplementario con el objeto de darle una difusión más amplia a las actividades de investigación científica, tecnológica y humanística que fueron llevadas a cabo por la comunidad académica de la Unidad en el periodo que consideramos. La difusión pretende coadyuvar al fomento de la investigación en la Unidad.

Finalmente, el tercer Tomo de este informe presenta los “Lineamientos para el Desarrollo de la UAM-AZCAPOTZALCO. (Políticas y Acciones)” se trata de un documento elaborado por la Rectoría de la Unidad el año pasado en el que se fijan las políticas y acciones que guían esta gestión. Es mi intención darlo a conocer a la comunidad a través del Consejo Académico.

II. Informe de las actividades del Consejo Académico.

Durante el año de 1982, el Consejo Académico celebro siete sesiones ordinarias y en ellas se integraron trece comisiones, que se detallan en el cuadro 2 del apéndice estadístico.

Se aprobaron las solicitudes de los Consejos Divisionales de Ciencias Básicas e Ingeniería y de Ciencias Sociales y Humanidades para modificar los planes de estudio de la Maestría en Computación y de las carreras de Ingeniería Mecánica y de Economía.

Se aprobaron los dictámenes de las Comisiones que trataron lo relativo a : las evaluaciones de recuperación; la ratificación y la aprobación de áreas académicas; el análisis de los problemas de Biblioteca; el estudio de los criterios que conviene seguir para otorgar apoyos económicos al Personal Académico no adscrito a las Divisiones que goza de su periodo sabático ; el análisis y la evaluación de los problemas relativos a la elaboración del presupuesto; la revisión del Proyecto Presupuestal 1983; la instrumentación de los procesos de auscultación previos a la designación de Directores de División y a las elecciones de miembros de Comisiones Dictaminadoras Divisionales.

Como resultado de la aprobación de dichos dictámenes se ratificaron las áreas académicas existentes y se aprobaron otras de nueva creación, de conformidad con lo dispuesto en el Articulo Cuarto Transitorio del Reglamento Orgánico.

Se dictaron lineamientos para: establecer periodos de evaluaciones de recuperación, otorgar apoyos económicos a quienes realicen trabajos de interés para la institución durante su periodo sabático, y analizar el Proyecto de Presupuesto de la Unidad que se somete anualmente a consideración del Órgano Colegiado.
Se aprobaron los Proyectos Presupuéstales de 1982 y 1983.

El Consejo Académico recibió un proyecto de instructivo para el uso de los servicios de información de la Unidad.

Se designaron Directores de las Divisiones de Ciencias y Artes para el Diseño y de Ciencias Sociales y Humanidades para el periodo 1982-1986. el Arquitecto Antonio Toca Fernández y el Maestro Luis Gerardo Ize Malaise fueron los directores designados respectivamente.

III. Principales Actividades

Durante el año de 1982, periodo al que se refiere el presente informe, se desarrollo en el país una crisis económica por todos conocida. El endeudamiento externo aumento en forma notable, fue necesario realizar varias devaluaciones de nuestra moneda frente al dólar y se desato una inflación sin precedentes en el país durante las ultimas décadas. No es necesario describir ni analizar la crisis económica en este informe, pero si he creído conveniente señalar algunos de sus efectos en el desarrollo de nuestra Unidad durante el año en cuestión.

Desde luego que el efecto de la crisis sobre el país en general se reflejo en nuestra institución. Las inquietudes que se despertaron en la sociedad también se hicieron presentes en nuestra Universidad. Las manifestaciones de opinión sobre las distintas opciones que se presentaban para encarar la situación surgieron, en gran parte, de los medios académicos y así como el personal de nuestra institución dedico parte de su tiempo al análisis de la coyuntura que se presentaba y a l expresión de sus ideas sobre lo que convenía hacer en dichos momentos críticos. Toda la vida académica se vio afectada por el estudio y análisis de la situación prevaleciente en el país.

Desde luego que los programas de adquisiciones, especialmente de bienes de activo fijo, se vieron trastornados. Muchos equipos de laboratorio de alto valor cuyas compras ya se encontraban en trámite no pudieron adquirirse finalmente por el tremendo cambio en la paridad de nuestra moneda frente al dólar.

Es necesario recordar que una gran parte de los equipos son de importación por lo que los presupuestos destinados para su adquisición.

Es necesario recordar que una gran parte de los equipos son de importación por lo que los presupuestos destinados para su adquisición resultaron insuficientes. Inclusive dos maquinas computadoras cuyos pedidos ya se habían fincado no pudieron adquirirse por insuficiencia de recursos económicos.

Algunos de estos efectos no se presentaron exclusivamente durante el año de 1982 sino que se reflejan en el presente año de 1983 y en los subsiguientes. En algunos foros organizados en la propia Unidad y en otras instituciones hemos analizado con más detalle estos efectos.

Sin embargo las principales tareas académicas se llevaron acabo el año pasado sin ser totalmente afectadas por la crisis.

Fueron creados los primeros programas de posgrado de la Unidad con la Maestría en Ciencias de la Comunicación e la División de Ciencias Básicas e Ingeniería y la Maestría en Desarrollo de productos de la División de Ciencias y Artes para el Diseño. Se creo, por acuerdo del Colegio Académico, el Departamento de Humanidades de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, complementando así el alcance académico de la división.

Las actividades de investigación que llevaron a cabo los miembros de la Comunidad Universitaria son comentados al detalle, en el Tomo II de este informe.

Importantes resultaron para la vida de la institución las diversas designaciones que en apego a los procedimientos establecidos, dieron por resultado los nombramientos del Maestro en Ciencias Manuel Meda Vidal como jefe del Departamento de Ciencias Básicas; de la Arquitecta Maria Teresa Ocejo, como Jefa del Departamento de Investigación y Conocimientos para el Diseño y del Arquitecto Salvador Ortega, como Jefe del Departamento de Evaluación del Diseño, ambos en la División de Ciencias y Artes para el Diseño.

Durante el año de 1982, se continuaron realizando regularmente las juntas de Rector, Directores de División y Secretario de la Unidad con el objeto de coordinar las actividades de los principales órganos personales de la Unidad, y en alguna oportunidad esta reunión se amplio con la presencia de los Jefes de Departamento, Secretarios Académicos y Coordinadores Administrativos. Estos espacios han resultado de gran utilidad para la gestión en la Unidad y es una decisión de esta Rectoría mantener y profundizar sus alcances.

También hemos iniciado el desarrollo de un programa de seminarios sobre temas de interés universitario al que invitamos a diversos miembros de la comunidad según la temática del evento.

En noviembre de 1982 realizamos el primero de ellos que verso sobre el Plan Nacional de Educación Superior y que tuvo una evidente buena recepción por parte de los asistentes.

En el lapso que nos ocupa dirigí la elaboración del documento propositito, que se presenta como Tomo III, en el que se definen los principales lineamientos para el desarrollo de la unidad, políticas para el conjunto y acciones coherentes con esas políticas a las que se somete la Rectoría.

En dicho documento se presenta un breve análisis sobre la unidad, consideraciones a modo de evaluación sobre la unidad y lineamientos para las áreas definidas como prioritarias. Se definieron como tales las que se indican y en el orden en que aparecen.

1) Políticas de apoyo y promoción de la investigación
2) Políticas de formación de profesores
3) Políticas de desarrollo docente
4) Políticas de difusión y preservación de la cultura
5) Políticas de la gestión universitaria
6) Políticas para lograr una mayor participación y compromiso en el desarrollo de la Unidad.

Este documento fue elaborado con la intención de definir la estrategia de desarrollo de la Unidad a mediano plazo y pensando fundamentalmente en el periodo de mi gestión. Muchas de las 44 políticas allí planteadas han sido llevadas a la práctica desde el inicio de esta administración y confiamos en desarrollar en los próximos años.
En síntesis, se trata de un documento que pretende fungir como guía para la acción considerando –además- que frecuentemente diversos sectores de la comunidad universitaria han reclamando la existencia de un trabajo de estas características.

Algunos otros hechos especialmente significativos, además de los ya mencionados, se destacan también entre las actividades de la Unidad durante 1982. uno de ellos han sido los encuentros celebrados en la Unidad de la Reunión Internacional de los Laboratorios de Ensayos de Materiales (RILEM) en los que el departamento de Materiales de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería tuvieron una activa participación.

La División de Ciencias Sociales y Humanidades por su parte se incorporo al Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), institución no gubernamental con estatuto consultivo de la UNESCO creado y formado por centros de investigación en Ciencias Sociales de la Región.

La División de Ciencias y Artes para el Diseño, brindo apoyo académico significativo a las escuelas de arquitectura de las Universidades de Yucatán y de Aguascalientes, proporcionando así un mayor intercambio académico entre la UAM y Universidades de provincia, intercambio necesario para ambas partes.
El año pasado se publicaron 33 reportes de investigación, 18 de Ciencias Básicas e Ingeniería, 5 correspondieron a la División de Ciencias Sociales y Humanidades y 10 a Ciencias y Artes para el Diseño. Los cuadernos de investigación publicados en el año fueron tres.

A mediados del año pasado la Coordinación de Extensión Universitaria inicio la publicación de la Colección Ensayos y edito 9 títulos. Esta colección ha tenido una buena aceptación por parte del público universitario y extrauniversitario y es un esfuerzo editorial importante.

También se editaron 3 títulos de Cuadernos Temporales y 10 de la Colección Laberinto. Se editaron 3 películas, 2 audiovisuales y un programa de televisión, las películas fueron “Sonetos”, “Cuetzalan” y “Silvio y Pablo”, todas estas están elaboradas con recursos técnicos y humanos de la Unidad.

Como ya he mencionado, junto a este informe estoy entregando una copia del documento que me presentara el Secretario y en el que se pueden percibir con detalle las actividades desarrolladas por la administración de la Unidad. Merecen destacarse el logro de algunas de las metas propuestas al inicio de la gestión, como fue la disminución del rezago en los registros escolares, la presentación oportuna de informes del ejercicio presupuestal por Divisiones y Coordinaciones y el franco mejoramiento en el pago al personal, entre otros.

Por otra parte, hemos continuado siendo la Unidad que aloja al mayor número de alumnos de los tres planteles. En el año de 1982 la población estudiantil alcanzo a 10424 alumnos manteniéndose en el 37% del total de la Universidad. La distribución de alumnos al interior de Azcapotzalco fue de 45% para la División de Ciencias Básicas e Ingeniería, 37% para la división de ciencias Sociales y Humanidades y 18% para la División de Ciencias y Artes para el Diseño.

El personal académico al 31 de diciembre era de 1126 profesores de los cuales el 16% son titulares, el 52% asociados y el 32% restante asistentes. Se contaba en esa flecha con la colaboración de 280 ayudantes de profesor.

Finalmente es de destacar que en le año egresaron de la Unidad 230 nuevos profesionistas, en los cuales sumados a los 982 que lo habían hecho hasta el año de 1981, llegan a 1212.

Algunas de las actividades desarrolladas por miembros de la comunidad universitaria de Azcapotzalco merecieron especiales distinciones de instituciones externas a la Universidad. En varios campos ha habido menciones distinguidas tanto a profesores como alumnos y a miembros del personal administrativo, y no quiero dejar de mencionar algunas de las distinciones más relevantes.

El maestro Manuel Jiménez Castillo obtuvo el Premio Nacional de Antropología otorgado por el Instituto Nacional Indigenista por su tesis de maestría; el Dr. Pascual García Alba obtuvo el premio Banamex por la publicación de su libro “La evasión Fiscal en México” editado por esta Unidad; y la Dra. Margarita Villaseñor fue merecedora del premio de poesía Xavier Villaurrutia.

Dos alumnos de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería obtuvieron el Premio Nacional de la Juventud otorgado por la Secretaria de Educación Publica y el Consejo Nacional de Recursos para la Atención de la Juventud (CREA), son ellos los señores Jorge Sandor Valner y Carlos Zozaya.

Por razones de espacio no voy a mencionaren este documento algunas otras distinciones especiales. A quienes las recibieron quisiera extender una calurosa fe litación, así como a cada uno de los miembros de la comunidad universitaria que durante el año pasado ofreció lo mejor de sí para que el proyecto de universidad alternativa al cual esta institución aspira haya madurado.

IV. Comentarios Finales.

Al concluir la presentación del informe correspondiente a 1981, nos planteamos dos metas importantes para el año de 1982 que, creemos, hemos satisfecho en vasta medida. Me refiero al “...desafió académico (de) desarrollar posgrados acordes con las necesidades nacionales y las posibilidades de la institución”. (1)

Efectivamente, durante 1982 se inicio formalmente la maestría en Ciencias de la Computación y se termino la organización de la de Desarrollo de Productos que se iniciara en septiembre de 1983. Esto nos enorgullece a todos los miembros de esta comunidad.

También nos planteamos entonces “...la profundización y difusión de las tareas de investigación científica tecnológica y humanística” (2) y en este sentido se aprobaron las áreas de investigación en el Consejo Académico y se edito el Catalogo de Investigaciones 1982 que estamos adjuntando a este documento.

Nuestros propósitos para 1983 y años subsiguientes se encuentran expresados en el mencionado documento de “Lineamientos para el Desarrollo de la UAM-A” que estamos entregando junto con este informe de las actividades desarrolladas por la UAM-Azcapotzalco durante 1982.

(1) Informe General de Actividades 80-81, UAM-A, Página 11.
(2) Idem

< Indice - Página siguiente>