<Página anterior - Indice - Página siguiente>
1.1 Planta Académica.
El modelo académico de nuestra casa de estudios se fundamenta en una organización departamental, siendo el centro de este modelo el profesor-investigador que desempeña las labores docentes y de investigación que por naturaleza están íntimamente relacionadas. La organización departamental facilita la atención de la demanda de cursos por área del conocimiento con los profesores más capacitados en cada área, así como la asignación y distribución de las cargas académicas, además de inducir en forma natural la formación de cuerpos académicos que generan y desarrollan las actividades de investigación. Es en la figura del profesor-investigador de tiempo completo, donde a través de una vinculación estrecha entre las labores docentes con las de investigación, se logra el objetivo sustantivo de nuestra Institución, porque esta última abre nuevas fronteras al conocimiento y promueve la revisión crítica del saber acumulado, lo que representa el medio más idóneo para la construcción de un ambiente académico propicio para la docencia de excelencia, expresado en la formación de estudiantes con conocimientos más actualizados en las diferentes disciplinas y áreas del conocimiento, acorde a las expectativas de desarrollo profesional de los egresados.
La planta académica de la Unidad estuvo integrada en el año 2004 por 942 profesores, de los cuales 811 son de tiempo completo, 22 de medio tiempo y 109 de tiempo parcial. Desde 1997 la proporción de profesores de tiempo completo representa más del 80% del total.
Del conjunto de 811 profesores de tiempo completo su distribución es la siguiente: 781 titulares, 29 asociados y 1 asistente. Lo anterior nos muestra que la inmensa mayoría de profesores se encuentran en las categorías más altas y que estamos llegando al límite de la promoción académica de profesores. El detalle por división se puede observar en el cuadro No. 1 del anexo estadístico que acompaña este informe.
Nuestra Unidad se ha esforzado por habilitar a su personal académico de tiempo completo y fortalecer sus áreas de investigación a fin de que cuenten con los mejores niveles académicos posibles, lo que redunda en una actividad docente rica en nuevas experiencias del conocimiento. La labor que desempeñan los profesores de medio tiempo y de tiempo parcial complementa el trabajo docente y su desempeño es digno de reconocimiento.
Este esfuerzo se ve reflejado en las cifras de la gráfica 1 y cuadro 2 del anexo, que muestra la evolución a través de los últimos cinco años, del grado académico de la planta docente de tiempo completo de la Unidad.
Gráfica 1
PERSONAL ACADÉMICO
DE TIEMPO COMPLETO POR GRADO
2000-2004
Podemos ver con satisfacción que la comunidad de profesores con grado académico de doctorado es la predominante con un crecimiento continuo a través de los últimos años. Comparativamente, la proporción de profesores con grado académico de doctorado respecto al conjunto de la Institución y al promedio nacional, se observa en la gráfica 2. Cabe destacar que los datos relativos a la media nacional no incluyen a la UNAM ni al IPN.
Gráfica 2
COMPARATIVO DEL PERSONAL ACADÉMICO
DE TIEMPO COMPLETO POR
GRADO
Asimismo, la Unidad continuará estimulando a nuestros profesores a seguir realizando estudios de posgrado y así fortalecer a los diferentes cuerpos académicos. Para ello, las Divisiones Académicas de la Unidad disponen de un programa que apoya a los profesores que deseen cursar estudios de posgrado, adicional a las opciones que ofrecen otros organismos.
Con respecto a los profesores que se encuentran cursando estudios de posgrado, en los últimos cuatro años se tiene un promedio de más de 150 profesores; en el 2004 se tienen registrados a 40 que realizan estudios de maestría y 122 de doctorado (ver cuadro 3 del anexo estadístico). La realización de estos estudios debe verse como un paso indispensable para alcanzar auténticos cuerpos académicos capaces de desarrollar actividades docentes y de investigación de calidad; de fortalecer el intercambio con diferentes sectores de la sociedad y con sus pares a nivel nacional e internacional; que enriquezca la formación de nuestros estudiantes y la institución este mejor capacitada para entregar resultados a la sociedad que la sostiene.
Una de las opciones para lograr la habilitación de la planta académica, lo constituye el Programa de Becas para Estudios de Posgrado que otorga nuestra Institución a sus profesores de tiempo completo, mismo que con el paso del tiempo ha disminuido su cobertura en virtud de los avances que ha tenido la Unidad en la habilitación y formación de su profesorado; para el año 2004, las divisiones académicas otorgaron apoyo a siete profesores (cuadro 4 del anexo). Es importante mencionar que este Sistema de Becas es aprobado por los Consejos Divisionales y que en los próximos años se verá complementado con las becas que se pueden solicitar y obtener a través de PROMEP, que otorgó seis becas a nuestros profesores en el año 2004; tres para redacción de tesis doctoral y tres para cursar estudios de doctorado en instituciones nacionales.
Adicional al programa de becas, la Unidad Iztapalapa apoya a los profesores que concluyen estudios de doctorado para que se reincorporen en condiciones mínimas que garanticen la continuidad de sus proyectos de investigación; para el año que se informa se otorgó este apoyo a cinco profesores que se relacionan en el cuadro 5 del anexo estadístico.