<Página anterior - Índice - Página siguiente>
1. PROCESAMIENTO DE DATOS Y REDES DE INFORMáTICA
En los últimos años la Unidad ha hecho un gran esfuerzo por adquirir equipo de cómputo, dar un uso más eficiente al inventario existente y ampliar la capacidad de procesamiento de datos de acuerdo a las necesidades de la investigación que se realiza en la Universidad.
El año pasado quedó definitivamente instalada la red interna de informática. Se trata de una red de alta velocidad que pone a al alcance de los investigadores, en su cubículo, las capacidades de procesamiento de datos del área de cómputo. En este campo sobresale la adquisición de la minisupercomputadora TITAN II y de la computadora NEXT que representa la nueva generación de computadoras personales. De esta manera se esta haciendo un esfuerzo por poner a la disposición de la comunidad, el equipo de avanzada en el área del procesamiento de datos que es sin lugar a dudas estratégica para el desarrollo científico y tecnológico del país.
La adquisición de la minisupercomputadora y la instalación de la red de alta velocidad significó un cambio sustantivo en la forma como eran concebidos los servicios de procesamiento de datos en la Universidad. La minisupercomputadora fue una adquisición importante para dar apoyo al trabajo de investigación. En fecha próxima lo será también para dar apoyo a los programas de docencia a nivel licenciatura y posgrado, al instalarse en la sala de cómputo 30 nuevas computadoras personales de las cuales 20 estarán acopladas a la red. Es importante que nuestros estudiantes tengan acceso al equipo y a las tecnologías de la informática y adquieran habilidades y aptitudes, que son básicas en su formación profesional.
En esta área fundamental de apoyo a la investigación debemos continuar el equipamiento, ahora para lograr el acceso a bases de datos y a bancos internacionales de información científica.