<Página anterior - Indice>

Consejo Académico

El análisis y la reflexión colegiada han caracterizado los debates en las sesiones del Consejo Académico y han permitido reconocer las diferencias y los puntos de convergencia para lograr acuerdos concienzudos.

A través de sus comisiones y comités electorales el Consejo Académico también ha llevado a cabo tareas que le han permitido orientar las decisiones colectivas.

Como resultado del proceso de planeación de la Unidad Azcapotzalco el Consejo Académico aprobó el documento “Misión de la Universidad Autónoma Metropolitna-Azcapotzalco”.

En función de su competencia para armonizar y dictaminar planes y programas de estudio se propuso al Colegio Académico la creación de dos posgrados de la División de Ciencias Sociales y Humanidades: La Especialización en Literatura Mexicana del Siglo XX y la Maestría en Historiografía de México.

Como resultado del proceso de planeación de la Unidad Azcapotzalco el Consejo Académico aprobó el documento “Misión de la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco”.

El Consejo Académico por segunda ocasión otorgó el Premio a las Areas de Investigación a las siguientes: Estructuras y Química de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería; Sociedad y Acumulación Capitalista y Literatura de la División de Ciencias Sociales y Humanidades; Teoría Arquitectónica y Desarrollo Urbano y Evaluación y Metodología del Diseño de la Comunicación Gráfica de la División de Ciencias y Artes par el Diseño.

En relación con los procesos electorales y a los procesos de designación del Rector de la Unidad y de los Directores de División, el Consejo Académico realizó las siguientes actividades:

a) Llevó a cabo la elección ordinaria de 29 representaciones que conforman el Décimo Consejo Académico, y la elección extraordinaria de una de las representaciones del personal administrativo de la Unidad.

b) Efectuó la elección de los representantes de profesores y alumnos ante el Colegio Académico.

c) Realizó la primera fase del proceso de designación del Rector de la Unidad; registro de aspirantes, auscultación cuantitativa, organización de la presentación de los programas de los aspirantes y formulación de la lista de candidatos que se le propuso al Rector General.

d) Desarrolló la segunda fase del proceso de designación de las Directoras de Ciencias Básicas e Ingeniería, M. en C. Marisela Maubert Franco y Mtra. Mónica de la Garza Malo de Ciencias Sociales y Humanidades.

e) Ratificó la designación de los miembros de las Comisiones Dictaminadoras Divisionales.

En relación a la atribución del Consejo Académico para crear, modificar o suprimir Areas de investigación, aprobó, con base en lo dictaminado por la Comisión que el Area de Teoría de las Formaciones Sociales actualizara su nombre de acuerdo con sus nuevas líneas de investigación al de Teoría y Análisis de la Política.

Respecto a las inquietudes de los alumnos por el aumento de cuotas resolvió hacerle llegar al Patronato un comunicado que reunía sus opiniones en torno al incremento de cuotas.

En atención a lo establecido en el Reglamento de Alumnos el Consejo Académico otorgó el Diploma a la Investigación a los ganadores del Concurso Anual de Investigación y entregó la Medalla al Mérito Universitario y la Mención Académica.

La Comisión permanente encargada de estudiar e impulsar acciones en relación con los problemas de seguridad y robos continuó sus trabajos haciendo énfasis en salvaguardar la integridad física de sus miembros.

<Página anterior - Indice>