<Página anterior - Indice - Página siguiente>
*Equipo de cómputo
Logros:
1987: En 1986, en materia de cómputo, la Unidad contaba exclusivamente con una máquina H.P. adquirida diez años antes y con dos microcomputadoras para el servicio de toda la comunidad, además de las tres computadoras con que ya contaba el Departamento de Política y Cultura de CSH.
Con recursos de inversión asignados para 1987 la Unidad adquirió
un nuevo equipo CDC-930; sustituyó el obsoleto H.P.3,000 por un nuevo
H.P. 3,000 de la serie 3 y compró 42 microcomputadoras, 22 de las cuáles
se pusieron en uso en el Centro de Cómputo para servir tanto a investigadores
como a estudiantes. Cada División Académica obtuvo microcomputadoras
para uso exclusivo de los investigadores. (…) La administración
central cuenta también con 4 de estas unidades, una para el TID, otra
para COPLADA, una más para la COSEI y la cuarta para apoyar trabajos
de las coordinaciones administrativas.
…
En cuanto a la adecuación de nuevos espacios, las obras más relevantes fueron la instalación del Centro de Computo en el Edificio “I” y la adaptación de locales en el edifico de profesores para ubicar las computadoras adquiridas a fines de 1987. (5)
1988: Los servicios de cómputo aumentaron su cobertura a una demanda que también va en aumento mediante la instalación de equipo nuevo (…) y el mejoramiento de su plantilla con personal para satisfacer las funciones de operación, desarrollo de sistemas, mantenimiento de los equipos, asesoría e impartición de cursos de capacitación. (6)
Fuente: Coordinación de Servicios de Información UAM-X
El acervo se ha ido incrementando continuamente. Si se considera como cifra inicial la de 43,048 libros en 1978, hacia 1984 se había duplicado (88,891 libros).
Actualmente existen 107,000 volúmenes. Como consecuencia del incremento del acervo durante el periodo de 1986-90, la relación libros/alumnos ha aumentado.
Fuente:
-Coordinación de Servicios de Cómputo, UAM-X
-Sección de Almacén, CSA, UAM-X
La Unidad aumentó considerablemente su capacidad de memoria y de procesamiento de datos. En 1988 cambió la computadora H.P. 3,000 serie 3, que estuvo en servicio de 1976 por una H.P. 3,000 serie 52 con la que incrementó ambas capacidades. En 1988 adquirió la computadora Cyber e inició la adquisición de microcomputadoras, que ha sido constante año con año.
En 1989 se puso en funcionamiento la interconexión de las micros en red y se adquirieron 5 servidores de 80 megabytes cada uno que actúan como memoria general de la red.
En 1986 se adquirieron cinco impresoras para las micros. En la actualidad existen 33, de las cuales siete son laser.