<Página anterior - Indice - Página siguiente >

8. GESTION UNIVERSITARIA Y SERVICIOS

8.1 POLITICAS DE LA GESTION UNIVERSITARIA Y DE SERVICIOS

Desde el inicio de la presente administración se ha trabajado para lograr u apoyo cada vez más eficiente a las actividades sustantivas, por lo que la revisión de los procedimientos par reducir al mínimo los tiempos ha sido constante.

Durante 1986, ante la situación financiera de la universidad y, tratando de optimizar el gasto de la administración para canalizarlo a las divisiones académicas, se modifico la estructura de la unidad al fusionar las secciones de televisión y recursos audiovisuales; almacen e inventarios; contabilidad y presupuestos; impresiones y diseño grafico; instrumentación y mantenimiento especializado y talleres. Asimismo la oficina de OMP se incorporo a la oficina de planeación, mientras que la sección de servicio social se convirtió en oficina y la sección de conservación y mantenimiento paso a ser parte de la Coordinación de Recursos Materiales.

Por otro lado, desapareció la comision de investigación sobre sistemas gnoseológicos operativos (CISGO). Estas modificaciones a la estructura permitieron canalizar una cantidad importante de recursos hacia las actividades de docencia e investigación.

Durante 1986, se puso especial énfasis en la elaboración de programas de trabajo de las diferentes diferencias y en la evaluación constante de los mismos. Como parte importante de estos programas destacan el inventario físico a las divisiones, del cual prácticamente esta terminada la etapa que corresponde a la división de CSH.

En contabilidad y presupuesto se revisaron los sistemas de computo de control presupuestal y se sentaron las bases para la implementación de un sistema de control presupuestal efectivo, que parta de un sistema contable que permita a además generar información veraz y oportuna sobre el gasto de las diferentes dependencias. Por otro lado, se concluyo la optimización de los sistemas de computo de planilla y de control de presentaciones.

Se apoyaron especialmente las áreas administrativas de importancia directa en las actividades de docencia e investigación. Tal fue el caso de la sección de instrumentación y talleres, en el cual se verificaron cambios significativos que permiten ahora proporcionar atención más efectiva a los investigadores.

Mucho trabajo se dedico a la implementación de programas de mantenimiento a diversos equipos e inmuebles de la unidad, como son: sistema eléctrico, cisternas, extintores, generadores de vapor, vehículos, etc. En cuanto a los inmuebles, se cuenta el estacionamiento de alumnos y el sótano y cimentación de los edificios “R” y “S”, las trampas de grasa y la red de drenaje. A través de CAPFCE se realizaron entre otros la terminación del edificio “E” y se concluyo la ampliación de la biblioteca.

Por el lado de los proyectos se elaboro la propuesta para, el cambio de la red de alta tensión, la modificación de la zona de actividades deportivas y la modificación del estacionamiento de alumnos. Se realizaron, además, un buen numero de modificaciones y adaptaciones.

En los servicios de cafetería, intendencia, vigilancia y jardinería, se planto la necesidad de contar con programas de trabajos claros y acordes con la realidad. Algunos de estos programas, como son los de limpieza y jardinería, están a punto de ponerse en marcha, mientras que los demás presenta ya un grado de avance considerable. A este aspecto, se ha procurado mantener, en un clima de gran respeto a los derechos de los trabajadores, un dialogo permanente con sus representantes, para que la puesta en marcha de estos programas redunde de mejores condiciones de trabajo para toda la comunidad universitaria de la unidad. Para esto, se han tomado muy en cuenta las necesidades de capacitación de los trabajadores, por lo que, a través de la comision mixta de capacitación, se propusieron una serie de cursos, de los que tuvieron lugar durante 1986, los de jardinería, limpieza y cafetería.

En cuanto al servicio de vigilancia, es evidente la necesidad inmediata de contar con un procedimiento claro que proporciones mayor seguridad al personal de la unidad. Por esto, se recabaron las opiniones de miembros de la comunidad y se realizaron estudios y, a través de la comision de vigilancia, se han venido recogiendo sugerencias, lo que permitirá implementar un procedimiento adecuado que se ponga en marcha a la brevedad posible.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>