<Página anterior - Indice - Página siguiente >

COORDINACION DE EXTENSON UNIVERSITARIA

La Coordinación de Extensión Universitaria esta integrada por las Secciones de:

SECCION DE ACTIVIDADES CULTURALES

CINE

 

CONCIERTOS

 

SOLISTAS

 

2º PREMIO NACIONAL DE GUITARRA

 

NUEVO SONIDO

 

NUEVO SONIDO, NUEVO MOVIMIENTO

 

CICLO DE CANTO

 

MUSICA ANTIGUA

 

CICLO DE JAZZ-BLUES

 

EL OTRO PONCE

 

CONCIERTO DEL X ANIVERSARIO DE LA UAM

 

TEATRO

 

NUEVA DRAMATURGIA MEXICANA (NUEVA EPOCA)

 

CICLO EL MONOLOGO COMO MEDIO DE TEATRO COMO FIN

 

PANTOMIMA

 

DANZA

 

FESTIVAL DE DANZA FOLCLORICA DE LA UAM

 

DANZA CONTEMPORÁNEA. EL COREOGRAFO Y SU OBRA

 

CONFERENCIAS

CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE MUSICA TRADICIONAL

X ANIVERSARIO DE LA UAM-IZTAPALAPA

 

EXPOSICIONES

 

SECCION DE DIFUSIÓN

Elaboración de Boletines que se enviaron a los diarios, revistas, suplementos, agencias informativas, estaciones de radio y canales de televisión de los siguientes eventos:

 

OTRAS ACTIVIDADES

 

SECCION DE PRODUCCIÓN EDITORIAL

 

EDICIONES ESPECIALES

 

DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

 

DIVISIÓN DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA

 

SECCION DE RECURSOS AUDIVISUALES

 

SECCION DE TELEVISIÓN

La televisión esta posibilitada para generar un proyecto en la Universidad Autónoma Metropolitana; como apoyo a las difusiones sustantivas como son la docencia, investigación y difusión. Por lo tanto, es necesario asignarle un uso adecuado a este recurso en nuestra Unidad.

Hasta el momento se ha utilizado en nuestra Unidad muy poco la televisión como medio de expresión y comunicación Universitaria.

Hoy se le considera principalmente como un medio de ofrecer un mejor y más eficiente proceso educativo. Sus inexploradas posibilidades plantean retos a nuestra capacidad de imagen y realización para la enseñanza y la difusión de la investigación.

La difusión de programas de televisión es un imperativo en nuestro modelo universitario, para generar un proceso que permita la creación y recreación de la cultura y la ciencia en sus acepciones más amplias, a través de sistemas y procedimientos dinámicos de la televisión.

Lo anterior nos conducirá a instrumentar canales que permitan una doble difusión: al interior de la propia universidad, con el propósito de hacer mas dinámica la comunicación entre las divisiones y de impulsar el desarrollo el desarrollo de la investigación interdisciplinaria para que los miembros de la comunidad sepan lo que se realiza, experimenta o investiga en su seno, al exterior, para que se conozca lo que produce y aporta la Universidad y cual es el estado actual de las diferentes disciplinas.

1.- Apoyo brindado a la Comunidad Universitaria.

Se ayudó al profesorado de la Div. De Ciencias Biológicas y de la Salud, para la exhibición de videocasetes, con fines de apoyo a la docencia.

A Div. De Ciencias Biológicas y de la Salud, se le grabo el Simposio sobre problemas de Audición “Jornadas de Audiologia”.

Se esta elaborando un guión para un curso de termodinámica, a solicitud de la Mtra. Ileana Velazco.

Para la Div. De Ciencias Sociales y Humanidades, se están elaborando dos proyectos para realizar dos programas sobre “Sociología de la Cultura” y “Sociología del Deporte” para lo cual se sugirió la contratación de un guionista; en coordinación con el Mtro. Álvaro Portillo de csh.

Grabación de un programa en el auditorio de la Escuela de Trabajo Social en la UNAM a solicitd del Mtro Raúl Nieto del Depto. de Antropología.

Grabación de la obra de teatro “Isabel en P/Teatro Fuego Nuevo de esta Unidad, a solicitud del Mtro. Raúl Nieto del Depto. de Antropología.

Coproducción del video “Memoria de las Chinampas” musicalizacion, grabación de créditos etc., con la Coordinación Académica de la Mtra. Anne Red del Depto. de sociología, Area de Psicología Social.

2. OTROS: También se dio apoyo a la Sección de Actividades Culturales y Actividades Deportivas.

Grabación de los encuentros de basket ball y las carreras pedestres durante la Universidad Metropolitana a solicitud de la Sección de actividades deportivas.

Grabación del coloquio sobre investigación y docencia a iniciativa de nuestra sección de televisión.

Grabación de la entrega de las palmas académicas al Dr. Jorge Martínez Contreras, en el IFAL.

Exhibición del video ``Memoria de las Chinampas al Rector de la Unidad, en o. ros días a los Chinamperos y alumnos de este plantel.

Regrabación ( transfer) de varios programas de televisión.

 

3. APOYOS A LA DOCENCIA.

Se facilitó nuestro estudio de televisión a los estudiantes de Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la Unidad Xochimilco, con fines de docencia, considerando que sus instalaciones se encuentran en reparación.

 

4.DONATIVOS.

Se aumentó el acervo de videocintas de nuestra sección, con varios programas, donados por las siguientes instrucciones:

Televisa:

Canal 13:

Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares:

5. VISITAS A INSTITUCIONES

Se realizaron diversas visitas a instituciones y obtener donativos de material de video.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>