<Página anterior
- Indice - Página siguiente
>
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
DATOS GENERALES DE LA DIVISIÓN DE C. S. H.
La división esta integrada por los Departamentos de:
- Antropología
- Economía
- Filosofía
- Sociología
Durante el año de 1984 se ofrecieron las licenciaturas de:
- Administración de Empresas
- Antropología Social
- Ciencia Política
- Economía
- Humanidades
- Psicología Social
- Sociología
Asimismo se ofrecieron las maestrías en:
- Filosofía de la Ciencia
- Historia


PUBLICACIONES INTERNAS
- Aparicio, José Antonio. Notas sobre las relaciones interétnicas. Iztapalapa (en prensa)
- Ruiz, Luis Ricardo. Reflexiones en torno a Historia y conciencia
- Resenbluth, Indrid. El rol de la ancianidad: Diferenciación de clase. Ixtapalapa (en prensa)
- Varela, Roberto. Procesos políticos en Tlayacapan, Morelos, (en prensa)
- Patula, Jan. Revolución y contrarrevolución en Polonia.
PUBLICACIONES EXTERNAS
- Garavaglia, Juan Carlos. Mercado interno y economía colonial. México Grijalbo, 1984.
- Varela Velásquez Roberto. Expansión de sistemas y relaciones de poder. México, UAM. 1984.
- Rivera Castro José. En la presidencia de Plutarco Elías Calles (1924-1928). México, Siglo XXI, 1984. (La clase Obrera en la Historia de México, Nº8)
- Kula, W. Reflexiones sobre la Historia. Introducción, notas y traducción de Jan Patula Dobek. México, D.F.E.C.P., 1984
- Toledo Beltrán, Daniel, et. al Asia Oriental: opciones de desarrollo. México, El Colegio de México, 1984.
- Serrana Gómez Enrique. Notas sobre la teoría marxista de la política. Dialéctica Nos. 14-15, marzo de 1984
- Ravotnokof, Nora Filosofía y metafísica. Dialéctica Nº13
- Ravotnokof, Nora. Marx y la Filosofía. Dialéctica Nos. Nº 14-15.
- Ravotnokof, Nora. Los sentidos de la Dialéctica. Dialéctica Nº 16.
- Casen, Francie R. Los precursores de la Revolución en Oaxaca. Hora cero. Suplemento Movimientos Obreros. Nº 17, marzo de 1984.
- Connaughton, Brian. El absolutismo Español en América: El imperialismo negociado de un estado invertebrado. Cuadernos ELA Nº1, 1983. (Apareció en 1984)
- Lastra, E. Muñoz II. Eds. Sociolingüística Latinoamericana. 1984. (Area le Literatura y Lingüística)
- La Sociolingüística en América Latina: notas sobre su dependencia in prospectivas. In: R: Lastra, E. y Muñoz, II. Eds. Sociolinguistica latinoamericana. 1984 (Area de Literatura y Lingüística)
- Análisis conversacional. Estudios de Lingüística aplicada Nº 3:9-90, 1984 (Area de Literatura y Lingüística)
- Hamel R. Enrique. Conflicto Sociocultural y educación de bilingüe. International Social Science Journal. Nº 99:117-132, 1984.
- Nieto Calleja, Raúl, et. Al. La situación de los trabajadores en León, Guanajuato, México, La Casa Chata. (en prensa)
- Garm, Carlos. Liderazgo protestante en una lucha campesina en México, América Indígena. 1984
- Garma, Carlos. Impacto de proyectos hidrológicos sobre los indígenas de Brasil. Revista Cucuilco (en prensa)
- Roseblueth, Ingrid. La vejez en los distintos sectores urbanos. Nueva Antropología (en prensa)
- Chasse, Francie R. Los precursores de la Revolución en Oaxaca Hora Cero. Suplemento Movimientos Populares (Oaxaca Oax.)
- Chasse Francie R. Por los archivos de Oaxaca. Boletín del Archivo General de la Nación.
- Ramos, Carmen. Señoritas porfirianas. México, El Colegio de México.
- Connaughton, Brian. Estudio preliminar; Revolución, educación y mexicanidad. México, UNAM. 1979. (en preparación de reedición)
PONENCIAS Y PARTICIPACIÓN EN EVENTOS ACADÉMICOS
Simposio de Historia de los Pueblos Indios del Sur de México Ponencia: La situación económica y social en Oaxaca a fines del Porfiriano”Mtra. Francie R. Casen (UAM-I)
Encuentro nacional: “Balance y perspectives de los estudios Latinoamericanos”.Ponencia: “Hay una Antropología Latinoamericana”Profesor: Ricardo Falomir UNAM San Idelfonso-junio 1984
Conferencia: ”La investigación y la Docencia de la Antropología en la UAM-I”Colegio de Antropólogos y Etnólogos de México de México, A.C.UIA noviembre 1984 Prof. Ricardo Falomir
Seminario: ”IV Simposium sobre Religión e Identidad. ENAH Ponencia: “Liderazgo Protestante en una Lucha Campesina”1984 Prof. Carlos Garma
Seminario “Problemas y Alternativas de la Zona Metropolitana de la Cd. De México. Organizado por: Divisiones de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM.Unidad Azcapotzalco, 6 al 9 de noviembre de 1984 Participantes: Personal Académico de las Tres Divisiones de Ciencias Sociales y Humanidades; El Colegio de México,y especialistas en Francia e Inglaterra.
Ponencias presentadas: 30 Objetivos: Presentar, analizar y discutir aportaciones recientes de las Ciencias Sociales, relativas a los diferentes aspectos del crecimiento de la zona Metropolitana de la Ciudad de México
Seminario: Cultura y Poder Participantes: Personal Académico de las Tres Divisiones de Ciencias Sociales y Humanidades; Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Veracruzana, y especialistas en Italia
Ponencias presentadas: 44 Objetivos: presentar, analizar y discutir los fundamentos y mecanismos del poder para explicar la interrelación de estos con la cultura, reflexionar sobre la contribución humanística de las universidades en esta interrelación y, el papel que desempeña la cultura en una sociedad en crisis.
REPORTES DE INVESTIGACIÓN
- Lobo I. Teresa. La dinámica del tema en la regenta de Leopoldo Alas. (Nº3)
- Hamel, Enrique. Conflicto Sociocultural y educación bilingüe. El caso indígenas otomíes en el Valle del Mezquital.(Nº4)
- Lema. Rose Marie y Villaseñor. Leticia. Actividades conversacionales durante un dialogo entre alumno y alumna (Nº5)
- Muñoz Cruz, Héctor. Testimonios metalingüísticos de un conflicto interestructural: ¿Reivindicación o solo representación de la Cultura Otomí? (Nº6)
- Hamel. Rainer y Muñoz, Héctor. Notas sobre el desarrollo y perspectivas de la sociolingüística en América Latina (Nº7)
- Ruiz, Luis Ricardo. La S.A.R.H. y los reacomodos de población en el Estado de Sinaloa. (en prensa)
- Robinson, Scott. Reacomodo de la población afectada por la prensa. El Caracol, Guerrero. (en prensa)
CUADERNOS TEORIA Y SOCIEDAD
- Bagu, S.; Castells, M. Cueva.; Santos T. Dos; Gutiérrez, E; Marini, R.M.; Murga, A. Y Spagnolo, A. Teoría marxista de las clases sociales. (nº2)
- Garza Toledo, Enrique M. de la. el método del concreto-abstracto-concreto. ((Nº3)
- Nieto, Raúl. Los trabajadores del calzado en Guanajuato. In: El proceso de trabajo en México. (Nº4)
- Perseworski, Adam y Saltalamanchia. Homero R. El proceso de formación de clase. (Nº3)
CUADERNOS UNIVERSITARIOS
- Valender, James. La prosa narrativa de Luis Cernuda. (Nº11)
- Pérez Cortes, Sergio. La primera critica a la economía política (Nº2)
- Ortega Aguirre, Máximo. La izquierda sindical mexicana. (Nº3)
- Oroz, Jorge y Peña, Jaime. Teoría e investigación de psicología Social. (Nº4)
- Portillo, Alvarado J. El arrendamiento de vivienda en la Ciudad. De México(Nº5)
- Rosenbluth. Ingrid. Roles conyugales y redes de las relaciones sociales.(en prensa)
- Montaño, Cristina. Reforma agraria en Iztapalapa.(en prensa)
- Montaño, Cristina. Reforma agraria en Iztapalapa. (en prensa)
- Amescua Gómez, José. Metamorfosis del caballero (sus transformaciones en los libros de caballerías españolas. (en prensa)
- González, Pérez, Aurelio, Aralia. Aproximaciones sociológicas a la narrativa de los escritores latinoamericanos. (en prensa)
<Página anterior
- Indice - Página siguiente>