<Página anterior - Indice - Página siguiente >

DIVISIÓN DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA

DATOS GENERALES DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA

La división esta integrada por los departamentos de:

Durante el año de 1983, se ofrecieron las Licenciaturas de:

Asimismo, se ofrecieron las Maestrías en:

Y un Doctorado en:

INFORME DE ACTIVIDADES QUE PRESENTA LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA CORRESPONDIENTE AL AÑO DE 1984.

El presente informe se integrá con un pequeño resumen de las actividades realizadas por la División en cuanto a la docencia, investigación y difusión de la cultura, haciéndose mención de lo más relevante en cuanto a las Licenciaturas, Maestrías y Doctorados.

A pesar de que la demanda de alumnos de 1er. Ingreso esperada para el trimestre 84-O, registro una baja considerable, a través de ofrecimientos de inscripción a carreras alternativas se logró mantener el ingreso en la cuota fijada por el Consejo Divisional en 1,200 estudiantes. Esta situación provocó dos reacciones que desembocaron en el establecimiento de un programa de difusión y promoción de las Licenciaturas de la División y de un esfuerzo de planeación de cuotas de 1er. Ingreso a la carrera. Dicho programa fue llevado a cabo por los coordinadores de las Licenciaturas y postgrados dirigidos por la Secretaria Académica; los resultados de esta se espera que podrán evaluarse en las próximas inscripciones. El esfuerzo de planeación ha presentado un proyecto de mayor envergadura de lo que se esperaba y pronto se presentará el resultado del estudio al Consejo Divisional. Esta situación seguramente requerirá de una restricción en el ingreso de algunas carreras y del establecimiento de reglas para la oferta de inscripción a carreras alternativas.

La situación arriba descrita, seguramente obligará al Consejo Divisional a estudiar y a emitir lineamientos particulares para los cambios de carrera, sobre todo en lo relativo a Computación y a Ingeniería Electrónica. En breve la Secretaria Académica, en conjunto con los Coordinadores respectivos, se presentaran un anteproyecto a la Consideración del Consejo. Asimismo, el Consejo Divisional aprobó los lineamientos particulares para efectuar revalidaciones y acreditaciones como resultado de un minucioso estudio del procedimiento que se lleva a cabo con anterioridad.

Con relación a las maestrías, lo más relevante que aconteció fue el enorme esfuerzo realizado por los Coordinadores para presentar y obtener, después de una evaluación muy positiva, el financiamiento por parte de CONACYT por un monto total de aproximadamente 70 millones.

El programa de fortalecimiento del postgrado, continuará durante el año de 1985 y se renovara el esfuerzo para tratar de obtener fondos adicionales.

El compromiso institucional fue relativo a incrementar el ingreso y mejorar el rendimiento de graduados, para lo cual se inicio el proyecto de promoción y difusión del postgrado de CBI-Iztapalapa, elaborados por los Coordinadores bajo la Dirección de la Secretaria Académica. Se espera que el 1er. Ingreso se incremente por estas acciones en un futuro cercano.

El Consejo Divisional aprobó los lineamientos particulares para presentar los exámenes de postgrado, con la finalidad de uniformar el formato de las tesis y contar con un documento orientador que guié dicho proceso.

Por lo que respecta al Doctorado, con un notable éxito en cuento al 1er. Ingreso de estudiantes (cerca de 50 registrados actualmente), se espera que en el año de 1985 egresen los primeros doctorados de dicho programa.

Cabe señalar, que el proyecto de promoción y difusión de este programa, se ha llevado a cabo de la misma forma que él las Licenciaturas y Maestrías.

En 1985 se presentara un proyecto de apoyo al Doctorado a CONACYT, para reforzar los proyectos de investigación tendientes a la formación de investigadores con grado decorado.

Como nota final, al apartado de docencia, debe decirse que los coordinadores de estudio integran un grupo destacado e importante en esta División cuya labor es vital para el buen desempeño de la docencia, tanto de Licenciatura como de postgrado.

La investigación ha sido y será una actividad preponderante y fundamental en la vida de la división de Ciencias Básicas e Ingeniería de Iztapalapa. El aumento registrado en la producción de artículos científicos, tanto en revistas nacionales como internacionales, libros y fascículos y reportes internos etc. , es considerable respecto a los años anteriores, sin embargo, al centrar nuestra atención en los artículos publicados en revistas de nivel internacional, podemos observar que todavía no se publica un articulo por profesor con grado de doctor en la División.

Se espera por tanto que los incrementos en años futuros, sean más significativos debido a que los profesores jóvenes recién egresados del doctorado, podrán empezar a producir y publicar investigaciones de calidad internacional.

El esfuerzo de la publicación de libros, sobre todo de texto, debería incrementarse debido a la crisis y a que la planta de profesores de la División es de una calidad tal que seguramente permitirá llevar a cabo este esfuerzo a feliz termino.

La presentación de proyectos de investigación al PRONAES y el gran éxito que se logró en la obtención del financiamiento (118 millones) por parte de dicho programa, evidencian una considerable madurez en algunos de nuestros grupos de investigación. Otros grupos, menos favorecidos, deberán redoblar sus esfuerzos en el año de 1985 para lograr el financiamiento de este programa. También el programa de apoyo al postgrado de CONACYT, ya mencionado, dada su íntima relación con la investigación será en 1985 un programa al cual deberá dársele una especial atención.

El Consejo Divisional aprobó un lineamiento particular muy sencillo para la aprobación de proyectos de investigación, que la experiencia futura enriquecerá al poder evaluar sus meritos o defectos.

La división ha realizado un enorme esfuerzo dedicando no solo una fracción importante de su presupuesto en este programa, sino también estimulando a los profesores a realizar a continuar estudios de postgrado. Las cifras son elocuentes: 23 profesores realizando estudios de postgrado en 1982 y 82 profesores durante 1984. se nos ocurre que este programa deberá seguir siendo propietario en la División durante los próximos años.

El Consejo Divisional ha revisado en varias ocasiones los lineamientos particulares que rigen este programa y aun en este momento se enriquecen con medidas adicionales tendientes a fortalecerlo.

Cabe destacar que el programa del Doctorado en Ciencias, que ofrece la División, evidencia la importancia de este programa si notamos que el 95% de los estudiantes registrados son profesores de nuestra misma División.

La publicación de 13 libros y 34 fascículos educativos durante 1984, así como el esfuerzo editorial que conjuntamente se realizo con la División de CBI-Azcapotzalco, al publicar la revista Contactos, son los puntos sobresalientes en este apartado.

En cuanto al esfuerzo de difusión de labores de la División tanto en la docencia como en la investigación, a través de la publicación de folletos con los planes y resúmenes de los programas de estudios, así como de las actividades de investigación que los departamentos llevan a cabo, ha representado una realización importante que en un futuro próximo llegara a su culminación.

PUBLICACIONES EXTERNAS

•  Del Rio , F., Fernández, E. , “ The vapour pressure of CO 2 From 194 to 243 K. Journal of Chemical Thermodynamics (1984) 16, 469-474.

•  Del Rio , F. , “The vapour pressure of CCL 3 F from 218 to 291k. Journal of Chemical Thermodynamics (1984) 16, 1003-1006.

•  Chapela, F. A., Martín-Casas, S. E. Y Alejandre J., “Molecular Dynamics for Discontinuos Potentials I: General Meted and Simultion of hard Polyatomic Molecules”, Molec. Phys. 53-139(1984).

•  E Nowotny , The evolution of nonlinear hydrodynamical density fluctuations of the photon-plasma gas during the recombinations era of the universe. Astrophys. Sp. Sci. vol. 98 (1984) 10 pages.

•  Klapp. J,. “Very Massive Stars: Evolution with Mass Loss ll. Nucleosynthesis, mass Loss and related problems”, Astrophysics and Space Science (1984).

•  Klapp, J., Goupil, M. G. J. and Buchler, J. R., “Amplitude Equations for non-Adiabatic, Non-Linear pulsators. Application to realistic stellar models”, Astrophysical Journal (1984).

•  Buchler, J. R., Goupil, M. J. and Flapp, J. R. “Nonadiabatic, nonlinear pulsations of Bump Cepheids –A bew Approach”, En “Cephids: Observation and Theory”, IAU Colloquium 82 (1984).

•  Buchler, J. R., Goupil, M. J. and Klapp, J., “ A perturbative formalism for Non-linear nonadiabatic Stellar Pulsations”. En “Theoretical Problems in the Stellar Stability Oscillations”, 25 th Liege International Astrophysical Colloquium (1984).

•  Covarrubias M., Guillermo, “A Class of Szekeres´s spacetiemes With cosmological constant. Astrophysics Space Science 103 (1984), 401.

•  Piña, E., “Comment on Study of a one-dimensional map with multiple basins”. Physical Review A 30 pp 2131-2133 (1984).

PUBLICACIONES EXTERNAS ADECUADAS

•  Del Río Fernando. On the vapour pressure of the ferns. Criogénica (en prensa) non E. Fernández F.

•  D. A. De Lonngi and F. del Rio . , Square web perturbation theory for the structure of simple fluids, por enviarse a publicación al Molecular Physics.

•  Luis Mier y Teran. , “Crirical Behaviour of the Square Well Fluid in the Mean Spherical Approximation” Aceptado para su publicación en Physics Letters.

•  Chavez Martin. , “Speed of sound in the saturated pure water” con Victor Sosa, Ricardo Tsumura, Acoust. Soc. Am. (aparecerá en 1985)

•  Chauvet Alducin Pablo. “ A Radiation-and Matter- Filled Universe in Brans-Dicke Cosmology” Astrophysics and Space Science. ( To appear).

•  J.L del Rio . Generalized H Theorems for quasi-morcofian processes. To be published in : “Stochastic Methods applied to Physics” World Scientific Publishing Co. Singapore (1985). Eds. L. Pesquera y M. A. Rodríguez.

•  Cortes, E., On the Generalized Langevin Equalition: Classical and Quantam Mechanical. Aceptado para su publicación en la revista: Jornal of Chemical Physics.

•  Barojas, J., The Stability of a colloidal suspensión of coated magnetic particles in an aqueous solution” I. B. M. J. of Research and Develpmenr (acaptado para su publicacion).

•  Alvarez Calderon, Jesus “Estimation of Reactor States: Interpolation and Filtering” Aceptado en Chem. Engn. Sce. Con Erick Genric.

•  L Hilaire, G. Díaz Guerrero. P. Legare. G Maire and G Krill “A Photoemission study of the oxidation of platinum in Pt-based Alloys: Pt-Pd, Pt-Ru, Pt-Ir”, Surface Science 1984 (en prensa).

•  S Fuentes, M. Viniegra, A. Vazquez, R. Gómez. “TEM surface charaterizacion and catalytic of Ru on various supports”, Catalysis in the Energy Scene” Kaliaguine/Mahay Elsevu¡ier Sc. Publisher. (1984) in press.

•  G del Ángel, B. Coq. Ferrat, F. Figueras, S Fuentes. “Some catalytic properties of Pd and Rh supported catalysis”. Surf Sci in press.

•  García, J., Barahona, D, “El problema del mantenimiento desde el punto de vista de Ingeniería de sistemas”, Revista Mexicana de Ingeniería Biomédica, Vol. V, Núm. 1, 1984.

•  Frost, A., López G.,”Algunas especificaciones de endoprotesis de rodilla”, Revista Mexicana de Ingeniería Biomédica, Vol. V, Núm. 1, 1984.

•  Escobar Hernández, A., “Alternativas en la reutilización de desechos plásticos”, Memorias del I y II Congreso Latinoamericano y del Caribe de Envase y Embalaje en la Industria Alimentaria, editado por Laboratorios Nacionales de Formato Industrial.

•  M. Rubio, R. Cetina y G. J. Fuentes y Martínez, “Análisis conformación de derivados azo de la bilirrubina. IV.”, Afinidad 41, 164-166, 1984.

•  A viscoelastic Model in Extended Irreversible Thermodynamics ( con A. Pérez Guerrero) en Advances in Rheology I. Therory, ed. by B, Mena, C. Rangel and A. García-Rejón (Universidad Nacional Autónoma de México, México, D. F. 1984). p. 601.

•  Moya, E., Ortiz, E., MODEM de corta distancia. Memorias del X Congreso de la ANIAC. 1984. México.

•  Moya, E., Gutiérrez, C., “Modulador-Demodulador (MODEM) de corta distancia. Memoria de la VI Reunión Académica de Ingeniería Electrónica, “Electro 84”, Chihuahua, México, 1984.

•  Salazar, E., “Predicción Lineal”. Memoria de la VI Reunión de Ingeniería Electrónica. Electro 84. Chihuahua, Mex. D. F.

•  Rosas Martínez, J.L., “Desarrollo de Simuladores de Destilación Solar; Memorias de la VIII Reunión Nacional de Energía Solar, Págs. 93-96, octubre 84 Cd. Madero, Tamps. México.

•  Barrera C.E., “Influencia del Balance de Energía Agua-Atmósfera en un Estanque Solar”. Memorias del X Congreso Nacional de Ingeniería, Pág. 138-241, Sep. 1984. Cd. Obregón, Son. Mex.

•  Barrera, C.E., Desarrollo de simuladores de Destilación Solar Memorias de la VIII Reunión Nal. De Energía Solar, Pg. 93-96, octubre 1984, Cd. Madero-Tamaulipas, México.

•  Álvarez M.C., “Balances Simultáneos de Energía y Emergía” Memorias de Seminario sobre Uso Eficiente de la Energía en la Industria.

•  H. Romero-Paredes R., “Los Reactores Químicos Solares Heterogéneos. Memorias de la VIII Reunión Nal. De Energía Solar. 3-5, octubre 1984. pp. 124-129.

•  R. Alexander K., W.G. Miller, Y. Talmon y Ángel Manzur. “Sobre las estructuras de Latex xolvatados”. Memorias del 2º Congreso de Polímeros, Vol. 1, 1984.

•  R. Alexander K., R. Montiel, et al. , “Determinación de pesos moleculares por medio de un disperso construido en la UAM-I”. Memorias del 2º Congreso Nacional de Polímeros, Vol. 1, 1984.

•  M. Fernández G., “Laser sintinizable de pigmento. Memorias III Simposio de Instrumentación.

•  S. Godoy, D. Yankelevich y A. Porta. “Laser de CO 2 , Diseño y Construcción”. III Simposio de Instrumentación. Sociedad Mexicana de Instrumentación. Sociedad Mexicana de Instrumentación. 1984.

•  Mercado, E. “Evaluación de un sistema de diagnostico computarizado CLIDDA-ISSSTE, Departamento de Investigación Socio médica, ISSSTE, 1984.

•  Mercado, E., “Relación de Unidades de Medicamentos Prescritos”. Departamento de Investigación Socio médica, ISSSTE, 1984.

•  Carvajal, V., Sistemas electrónicos para adquirir y procesar biopotenciales del sistema nervioso. Memorias del X Congreso de la ANIAC pp. 305-309. 1984.

 

PUBLICACIONES EXTERNAS PENDIENTES DE EDITAR

•  Del Rio F., “Theoretical equation of state real fluids II. Fluid Phase Equilibria (enviado) con E. Fernández F.

•  N.L. Anderson, E. Nowotny: Stochastic Forces and Fluctuation Dissipation Tehorems in a Relativitics One-Components Gas. Enviado a Physical Review ( 26/11/84 ).

•  Cortes, E., Path Integral Method Applied to the Browian Rotation of a Symmetric Top (con E. Braun). Sometidas a Publicación.

•  Garcia-Colin, L.S. Velasco, R.M. “Reply to the Comment Posibility of Modification of the Rayleig line in a Non Equilibrium fluid with a constant shear velocity gradient”. Enviado a Phys. Rev. Comments. Abril 1984.

•  García Orozco, J., “Dimensional Análisis and the Funtion Factor” Sometida a consideración de Chemical Engineering Education.

•  G. Lapidus and M.C. Fuerstenau. “The effect of pH and solution properties on the adsorption and ion exchange of metallic species in the mordenite” Journal of Colloid and interface Science enviada para su consideracion.

•  Martinez , E., “The Epoxidation of Ethylene on Ag/Alumina in a Fixed Bed Reactor” con Rendon J.G., a Varma Enviado a Chem. Eng. Sci.

•  Martinez , E.N., S. Dhallewadikar , y A. Varma, “Strange Oscilations During Ethylene Oxidation on a Silver Catalyst”. Enviado a Chem. Eng. Sci.

•  Romero Paredes, H. Thermochemical Heterogeneus Solar Reactors Internacional Jornal of Energy (En revisión)

•  Mayagoitia, V., F. Rojas, I. Kornhauser. “Pore Network Interactions in Ascending Processes relative to Capillary Condensation” Enviado al J. Chem. Soc. Faraday Trans. I. (Londres).

•  A Wawrzyñczyk. “Spectral Analysis and Synthesis in Symmetric Spaces”, propuesto para publicacion en Collog Math.

 

PUBLICACIONES INTERNAS

•  D. Henderson, J. Borojas y L. Blum. “Aspectos of the Statical Michanics of simple fluids and electrolytes”, Rev. Mex. Fis. 30 139 (1984)

•  De la Peña, L,. Centro, A.M., Velazco, R.M., “Generalized Fokker-Planck Equalitions for Coloured, Multiplicative, Guassian Noise”, Rev. Mex. Fis. Noviembre 1984.

•  Barahona, D., El uso de un árbol de Decisión en casos de padecimiento hepático” Rev. Mexicana de Ingeniería Biomédica Vol. V, Núm. 1, 1984.

•  Cornejo, J.M. Granados. T., Cadena, M., Mondragón J., “Estimulador táctil para la enseñanza de niños con audición disminuida, Revista Mexicana de Ingeniería Biomédica, Vol. V Núm. 1 1984.

•  Suárez, A., Cadena, M., Prieto, F., Pacheco, M., Espiro metro Digital basado en microprocesador”, Revista Mexicana de Ingeniería Biomédica, Vol. V, núm. 1, 1984.

•  Hernández, M.E., Cadena, M., “Medidor de presión atmosférica con indicador digital” Revista Mexicana de Ingeniería Biomédica, Vol., núm. 1, 1984.

•  Aquino, M., Mondragón, J., Cadena, M., “Filtro digital programable para procesamiento de señales biomédicas en tiempo real”, Revista Mexicana de Ingeniería Biomédica Vol. V, núm. 1, 1984.

•  Cadena, M., Charlestón, S., Gutiérrez, C. “Simposio sobre medida crítica” Revista Mexicana de Ingeniería Biomédica Vol. V, núm. 1, 1984.

•  Macias, T., Carvajal, V., Hernández, G.L., “Diseño y Construcción de un estimulador eléctrico para aplicaciones biológicas” Revista Mexicana de Ingeniería Biomédica Vol. V, núm. 1,1984.

•  Hernández, G.L., Bonilla, E., “Cardiotacometro y termómetro digital”, Revista Mexicana de Ingeniería Biomédica, Vol. V, núm.1, 1984.

•  Hernández, G.L., Bonilla. E., Lindig, M., “Circuito de sincronía para despliegue de señales biológicas en un tubo de rayos catódicos”, Revista Mexicana de Ingeniería Biomédica, Vol. V, num.1, 1984.

•  Hernández, G.L., “Cardiotacometro digital portátil” Revista Mexicana de Ingeniería Biomédica, Vol. V, num.1.

•  Gázquez, J.L., Ortiz, E., Thomas-Fermi and Leading correction for atoms and ions J. Chem. Phys. (en prensa).

•  Ortiz, E. Y Gázquez,J.L., the Z-1 perturbation expansion and the Leading correction to the Thomas Fermi energy, Phys. Rev. A (en prensa).

•  L. Verde “Dual operators and Lagrange Inversion in Several Variables”, por aparecer in Mathematics.

•  R. Wilson. Properties preserved under real compactifications” por aparecer en “Rend. Circ. Mat. Palermo.

•  Placencia R. Castro L., Lozano J., MM8: Microcomputador Modulador de ocho bits. Memorias de la IV Conferencia de Ingeniería y Arquitectura, por publicarse. Cuba 1984.

•  E. Lacomba., “Blow up on energy levels in celestrial mechanics” aparecerá en Publicaciones de la Secc. De Matemáticas, Univ. Auto. Barcelona.

 

PUBLICACIONES INTERNAS APROBADAS

•  Garcia-Colin, L., “The Long Time Tails: Their Origin and Significance; Proccedings of the Second Mexican School in Statical Physics, ed. by R. Peralta-Fabi (Soc. Mex. Fis., Mexico, D.F., 1984) en prensa.

•  Barahona D., Mercado E., Urbina G., “Control de drogas en enfermos epilépticos”, Revista de Neurología y Neurocirugía de México, marzo 1985 (próxima publicación).

•  J. Álvarez. , “Estimadores para Control”, aceptado en la Revista Ciencia.

•  Martínez, E.N., y Revah, S., “Reactores de Enzimas Inmovilizadas”, en Tecnología Enzimatica, PUAL-UNAM, en prensa.

•  Salas, D., Identificación de Sistemas, Memoria del Coloquio del Departamento de Ingeniería Eléctrica 84-0, UAM México, D.F. 1984 (por publicarse)

•  Barahona, D., “La Industria de maquinas-herramientas y su futuro lógico”, Memoria del I Simposio de la maquina herramienta en México 1984 (pòr publicarse)

 

REPORTES INTERNOS PUBLICADOS

•  A. Análisis. “Existencia y unicidad de un proceso de difusión reflejante”, UAM-I.

•  E. Lacomba. “Negative energy infinity menifolds in 3 and body problems”, UAM-I.

•  B.R. Pérez. “Algunos desarrollos en la teoría del muestreo”, UAM-I, con I, con I. Méndez Ramírez.

•  B.R. Pérez. “Estimación de la medida poblacional usando información auxiliar desfasada”, UAM-I, con I. Méndez Ramírez.

•  R. Rueda “Una aplicación de modelos lineales a un estudio comparativo de seis métodos para la determinación de la susceptibilidad a los antimicrobios en gérmenes, UAM-I.

•  Barahona, D., Del Valle E. “Estudio de las líneas de espera en la tienda UNAM en Ciudad Universitaria”, UAM, 1984.

•  I. Velazco, A., Ciclo de Conferencias y Mesas Redondas sobre “Los Energéticos en México” recopilación de “Las perspectivas de desarrollo del Sector Eléctrico ante la crisis Económica Actual”, por el Ing. Fernando Sosa Pavón. Enero-Marzo 1984.

•  J. Arias T., E. Torijano C., “Termistores: uso y calibración en la medición de temperaturas”, enero 1984.

•  L. Teixeira G., “Aplicación del criterio energético para el estudio de las oscilaciones estacionarias en Sistemas Hidráulicos a presión”.

•  Moya, E., Gutiérrez, C., MODEM Duobinario. “Memoria del coloquio del Departamento de Ingeniería Eléctrica 84-0”, UAM, México, D.F., 1984.

•  Placencia, R., “Introducción a la Estructura de las microcomputadoras y microprocesadoras”, Depto. de Ingeniería Eléctrica, UAM, México, 1984.

•  Salas, D., “Señales y Sistemas Discretos”, Depto. de Ingeniería Eléctrica, UAM, México, D.F., 1984.

•  Velasco, R.M., “Las ecuaciones de Burnett en la termodinámica Irreversible Extendida”, junio 1984.

•  E. Lacomba. “Origin and infinity manifolds for mechanical systems with homogeneus potentials”, (con L. Ibort), UAM-I, reporte interno.

 

LIBROS PUBLICADOS

•  Levine, G., “Introducción a la computación y a la programación estructurada”, Mc. Graw-Hill, México, 1984.

•  R. Benitez, “Matemáticas” publicadas por PATRIA (coautores: Aragón Valiente).

•  J.A. Canavati. “Calculo Diferencial e Integral, Vol. 1 al 6”, publicada por LIMUSA (coautores: J.L. Abren, J. Ize A. Ma. Miazoni).

•  J.L. Gómez “Introducción a las Matemáticas Aplicadas I y II”, publicadas en la colección Terranova de la UAM.

•  D.B. Hernández. “Análisis Numérico”, publicado por el CINVESTAV.

•  A. Sestier. ”Historia de las Matemáticas”, publicadas por LIMUSA.

 

FASCÍCULOS DIDÁCTICOS

•  J. Arias y B. Reyes., “Manual de Experimentos de Física de Reactores”, UAM-I, Marzo de 1984.

•  Guzmán, L.F., “Física, Manual de Experimentos, primer trimestre” (Notas del Curso de Física Experimental Elemental I), UAM. 1, mayo 1984.

•  García Colin, L. , “La Planeación Estratégica en México ¿Mito o Realidad? (Coeditor con M. Bauer y M. Moshinsky (El Colegio Nacional, México, D.F., 1984).

•  García-Colin, L., Introducción a la Termodinámica de Procesos Irreversibles (UNAM, México, D.F., 1984).

•  García-Colin, L., Selected Topics in Non-Equilibrium Phenomena; Instituto de Física “Gleb Wataghin”; Universidad Estadual de Campinas (Campinas Sao Paulo 1984).

•  N. Martín G., Practicas del Laboratorio de Química II para el Tronco General de asignaturas, septiembre 1984.

•  Soto E. A. M., Ana Ma. Mutio, Practicas del Manual de Practicas de Química III para adaptar las condiciones actuales de los laboratorios de Docencia.

•  A. Alegría. “Introducción a Modelos Lineales”, UAM-I.

•  A. Alegría. “Modelos Lineales (diseño de experimentos) UAM-I.

•  J. L. Gómez. Notas sobre EDP de primer orden”, FC-UNAM.

•  C. Galván. “Matemáticas II (C. S. H.)UAM-I.

•  R. O. González, Leal, E. Moreno, S. De los Cobos, C. Díaz. “Operaciones con matrices: Problemas aplicados a las Ciencias Sociales”, UAM-I.

•  R. González y R. Rueda. “Análisis Discriminante”, UAM-I.

•  J. Esquivel. “Matemáticas III (C. S. H.) UAM-I.

•  S. Mosheni. “Matemáticas IV (C. S. H.) UAM-I.

•  R. Espinosa. “Funciones Trascendentes” UAM-A.

•  D.B. Hernández. “El Método de Monte Carlo”, UAM-I, con L.J. Álvarez.

•  D.B. Hernández. “Filtrage Estocastico digital: sus orígenes y algunas aplicaciones”, UAM-I.

•  E. Lacomba. “Movimientos con singularidades o escapes de Mecánica Celeste” Parte I, Notas UAM-I.

•  E. Moreno. “Antología de Matemáticas I (C. S. H.) UAM-I.

•  B.R. Pérez. “Estimación de la Periodicidad en la precipitación pluvial y un estudio de acumulación de lluvia a través del año”. UAM-I.

•  R. Rueda. “Análisis multivariado: una introducción”, UAM-I.

•  H. Tapia. “Temas Selectos de Calculo Diferencial I”, notas de curso para Facultad de Ingeniería de la Universidad de Guadalajara, Jal.

•  A. Wawryñczyk. “Geometría Diferencial I”, Notas UAM-I.

•  E. Castaño. “Una introducción a la estadística no parametrica”. UAM-I.

•  H. Suzan. “Diseño de Experimentos: Una introducción”, UAM-I.

•  B.R. Pérez. “Revisión de la diferencia media”, UAM-I.

 

FASCÍCULOS DIDÁCTICOS APROBADOS

•  Placencia, R., “Microcomputadoras: características, aplicaciones e implantación”, Fascículos de Bioingeniería (por publicarse), UAM, México, 1984.

•  Prieto, F., “Función respiratoria humana”, Fascículos de Bioingeniería (por publicarse), UAM, 1984.

•  Barahona, D., Geometría Analítica, Fascículos de Bioingeniería (por publicarse), UAM, 1984.

•  Barahona, D., Trigonometría, Fascículos de Bioingeniería (por publicarse), UAM, 1984.

•  Barahona, D., Funciones, Fascículos de Bioingeniería (por publicarse), UAM, 1984.

•  R. Alexander., “Técnicas de dispersión de Luz para medidas de tamaños y distribución de tamaños de partículas de Lates” en Cuadernos de Postgrados: Polimerización de Emulsión, Caracterización Coloidal. DEPFQUNAM, 1984 (en prensa).

•  E. Pina., “Sonido”, (por publicarse).

 

PUBLICACIONES PARA SU DIVULGACIÓN

•  Guzmán, L.F. “¿Cómo trabaja un Físico Teórico?” (Comentarios al articulo de V. Berezinsky), Contactos I, 15, 1984.

•  Guzmán L.F. Martina. “Acerca de criterios de estabilidad mecánica con sistemas Termidinamicos”, Contactos, 1, 73, 1984.

•  García, P.J. “Comentarios de Estudios de Postgrado en el Extranjero” Contactos, Vol. 1, num.3, 1984.

•  U. Arechiga V., “El laboratorio de Precesos y Diseños”, en colaboración con E. Martínez y R. Lobo, Contactos Nº. 1, abril 1984.

•  I. Valesco A., “Energéticos y Contaminación Ambiental”, Contactos, Vol. 1, enero-marzo 1984, Pág. 68-72.

•  Y. Meas, G. Poillerat. , “Ideas para introducir la cinética electroquímica”, Contactos, Vol. 1 Núm. 2, Pág. 42-48.1984.

•  F. Galaz, “Enseñanza de las Matemáticas en México”, Contactos.

•  D.B. Hernández “Planteamiento y resolución de problemas”, Contactos.

•  D.B. Hernández. “La Matemática como un lenguaje para expresar el conocimiento”, Contactos.

•  A. Wawrzyñczyk. La Simetría en las Naturaleza, el arte y la ciencia”, Contactos.

•  Placencia, R., “Las microcomputadoras en México y el extranjero”, Departamento de Ingeniería Eléctrica, UAM, México, 1984.

 

PUBLICACIONES PARA DE DIVULGACIÓN APROBADAS

•  Pérez, Y., “Bases Numérica”, Contactos Nº. 5, (por publicarse).

•  Vargas, A., “Los ingenieros de software y el mejor aprovechamiento de los recursos informaticos”, Contactos (por publicarse).

•  Gutiérrez, R.M., y Chávez R.R., “La enseñanza de la Ingeniería Bioquímica: Simulación de Procesos de Fermentación”, Contactos Nº. 4 (en prensa).

•  S. Fuentes M., “Petroquímica Secundaria”, Foro, La Catálisis en México, editada por el Programa Universitario de Energía”, UNAM, (en prensa).

•  Gazquez, J.L., “Al rescate de la electronegatividad”, Contactos, Núm. 4, 1984 (en prensa).

•  W. Sztzschneider, “Como tratar un problema abierto de probabilidad compactando un paralelepípedo”, por aparecer en Miscelánea Matemática.

•  Niedzielski Podgorska Henryk Marcin, “Métodos Efectivos para estimar los Parámetros Hidrológicos”, Contactos Núm. 4(en prensa).

<Página anterior - Indice - Página siguiente>