<Página anterior - Indice - Página siguiente>
V.3 DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA
Jefe del Departamento:
Dr. José Ramírez pulido (hasta el 13 de octubre de 1980)
Dr. Ramón Riba y Nava Esparza (a partir del 14 de octubre de 1980)
El Departamento de Biología está formado por las áreas de Botánica, Ecología y Zoología. Sus proyectos de Investigación abarcan diversos aspectos sobre taxonomía y morfología vegetal, florística, ecofisiología de la germinación, biosistemática y zoogeografía.
A continuación, se resumen las principales actividades desarrolladas:
A) INVESTIGACIÓN
- Área de Botánica
1. Rosaura Grether González.- Ecología de Mimosa bahamensis Bent. En la península de Yucatán.
2. Rosaura Grether González.- Organización del herbario de la UAM-Iztapalapa.
3. Rosaura Grether González.- Tres nuevas especies del género mimosa L. En el Estado de Oaxaca.
4. M. en C. Rosaura Grether González.- El género Mimosa L. (Leguminosae) en el estado de Oaxaca (como parte del Proyecto: Las Leguminosas del Estado de Oaxaca)
5. M. en C. Blanca Pérez García.- Etnobotánica de Pteridofitas.
6. M. en C. Blanca Pérez García.- Morfogénesis de 13 especies de Cyatheaceae.
7. M. en C. Blanca Pérez García.- Bibliografía comentada de la fase gametofita de las pteridofitas.
8. M. en C. Blanca Pérez García.- Estudio palinológico de la familia Selaginellaceae.
9. M. en C. Blanca Pérez García.- Diversidad morfológica de escamas del género Microgramma (Polypodiaceae, Pterophyta)
10. Biol.. Silvia Rebollar Domínguez.- Estudio Anatómico y Físico Mecánico de la madera de 8 especies de clima cálido-húmedo.
11. Dr. Ramón Riba y Nava Esparza.- Flora Mesoamericana (Pteridofitas).
12. Dr. Ramón Riba y Nava Esparza.- Pteridofitas de Veracruz.
- Área de Ecología
1. M. en C. Martha Pérez García.- Producción de diasporas en selva baja caducifolia.
2. M. en C. Martha Pérez García.- Aspectos morfológicos de las diasporas de la selva baja caduciforia.
3. M. en C. Alma D. Lucía Orozco-Segovia.- Ecología del agrosistema “marceño” en las regiones inundables de Tabasco, México.
4. M. en C. Alma D. Lucía Orozco-Segovia.- Ecofisiología de la germinación de especies arvenses de áreas inundables.
- Área de Zoología
1. Dr. Miguel Ángel Marrón Aguilar.- Estudio del ciclo de vida y del presupuesto energético de algunos anélidos poliquetos de estuarios del Golfo de México.
2. Dr. José Ramírez Pulido.- Lista de los mamíferos terrestres nativos de México.
3. Dr. José Ramírez Pulido.- Mamíferos del Estado de Tlaxcala.
4. Dr. José Ramírez Pulido.- Sistemática y zoografía de los mamíferos del Estado de Puebla.
NOTA: Para información mas detallada relativa a los Proyectos de Investigación mencionados, remitirse al “Anexo de Investigaciones”
B) PUBLICACIONES
El Departamento de Biología tuvo las siguientes publicaciones:
1. Orozco-Segovia A., y Gliessan, R. S., “The Marceño Flood-Prone Regions of Tabasco, México” Memories of the Symposium Mexican Agroecosystems, past and present organized for the XLIII International Congres of Americanist. 1979.
2. Grether, R. 1978 “A General Review of the Genus Mimosa L. (leguminosae) in México” Bulletin of the International Group for the Study of Mimosoideae No. 6: 45-50
3. Gregory, D. y Riba. R. “Flora de Veracruz” Fasc. 6 Selaginellaceae, 1979 Riba R. “Flora de Veracruz” Fasc. Cyatheaceae, 1981.
4. Orozco-Segovia, A. Y Vázquez-Yañez, A. 1980. “La Germinación de Panicum Hirsutum SW.” Una arvense de cultivos de zonas inundables. Bol. Soc. Bot. Mex.NOTA: Para los casos de publicaciones procedente de Proyectos de Investigación que no aparecen en la relación anterior, remitirse al “Anexo de Investigaciones
C) FORMACIÓN DE PROFESORES
Durante el período que nos ocupa, el personal del Depto. De Biología realizó los siguientes estudios:
1. Quince profesores cursaron estudios de postgrado en el País.
2. Un profesor cursó estudios doctorales en París, Francia.
3. Un profesor obtuvo el grado de Maestro en Ciencias.
4. Un profesor obtuvo el grado de Doctor en Ciencias.
5. Dos profesores en período sabático haciendo estudios relacionados con su especialidad.
D) EQUIPO ESPECIALIZADO ADQUIRIDO
1. Se adquirió en el Depto. De Biología un Equipo de Microscopía.
2. También se adquirieron dos termohigdrógrafos.
E) OTRAS ACTIVIDADES
1. Como parte de los proyectos se hicieron 12 salidas de recolección de material biológico, con lo cual se incrementaron notablemente la colección zoológica (3,500 ejemplares de mamíferos debidamente preservados y catalogados) la que ocupa actualmente el tercer lugar de importancia en el país y la colección botánica, que se inició formalmente el año de 1980 y que a la fecha cuenta con 1200 ejemplares de plantas incorporadas a la colección y aproximadamente 2,000 en proceso.