<Página anterior · Indice · Página siguiente>
VI . DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES.
VI . 3 . DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA.
INVESTIGACIONES.
AREA DE REALACIONES ECONOMICAS.
· “Migración Campesina en Oaxaca” Dr. Abraham Iszaevich.
· “El papel de la migración en el desarrollo del capitalismo” Lic. Laura González.
· “Formas de apoyo al autoabasto” Lic. Laura González.
· “Las empresas agrícolas comerciales (agroindustrias) en la zona sur del Valle de Toluca” Biol. José González Rodrigo.
· “Estudio sobre la religión fronteriza de México con Guatemala y Belice” Dra. Alicia Castellanos.
· “Cultura y medio social urbano” Lic. Eduardo Nivón.
· “Industrialización rural y formación de clase obrera (Puebla – Tlaxcala) Mtro. Ricardo Falomir.
· “Trabajo, industria y condición obrera en el Valle de México” Lic. Raúl Nieto.
AREA DE RELACIONES POLITICAS.
· “La evolución sociocultural del Istmo Veracruzano” Mtro. Esteban Krotz.
· “Cooperación agropecuaria en el campo mexicano (Sur de Jalisco y Coatepec, Ver)” Mtro. Esteban Krotz.
· “Estructura de poder entre los tarascos” Mtro. José Antonio Aparicio.
· “El reacomodo de la población afectada por la presa hidroeléctrica” “El Caracol”, Río Balsas, Guerrero. Dr. Scott Tobinson.
AREA DE CULTURA.
· “Sociolingüística de zonas indígenas (Chiapas)” Dr. Nicolás Hopkins.
· “Socialización en el Edo. De Morelos” Mtra. Ingrid Rosenblueth y Lic. Cristina Díaz de la Serna.
· “Simbolismo y Política en Morelos (Cuautla – Yautepec)” Dr. Roberto Varela.
· “Alternativas educativas: análisis de las profesiones” Mtra. Patricia de Leonardo.
· “cultura e ideología de la cultura en Morelos y la Huasteca” Mtro. Claudio Lomnitz.
DOCENCIA.
Se impartieron los cursos requeridos según el plan de estudios de la Licenciatura en Antropología Social y se realizaron las prácticas de campo con los alumnos.
En el Trimestre 83 – I se ofrecieron 25 cursos y se llevó a cabo una práctica de campo dirigida por el Mtro. Ricardo Falomir en el Estado de Tlaxcala.
El trimestre 83 – P se canceló.
En el trimestre 83 – O se ofrecieron 22 cursos y se llevaron a cabo tres prácticas de campo a cargo del Dr. Scott Robinson en la cuenca del Río Balsas.
El Mtro. Claudio Lomnitz y la Mtra. Ingrid Rosenblueth ambos en el Estado de Morelos.
PUBLICACIONES DEL PERSONAL ACADEMICO DEL DEPARTAMENTO.
· “Crisis y Reestructuración capitalista y clase obrera” Notas sobre las Políticas del Estado mexicano, Ed. Casa Chata No. 87, 1983. Mtro. Raúl Nieto.
· “El objeto difuso: consideraciones sobre el trabajo de campo como parte de la docencia” Boletín del Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales A.C., 3ª. Epoca, Abril 1983. Mtro. Esteban Krotz.
· “El papel aguanta todo: informe sobre la situación actual y algunas posibilidades de la difusión escrita del conocimiento antropológico en México”, Iztapalapa, año 4, No. 8 Enero – Junio 1983. Mtro. Esteban Krotz.
· “Petróleo y Sociedad: Compendio Bibliográfico. Parte IV: Tesis Profesionales recientes” Iztapalapa año 4, No. 3 Enero – Junio 1983 Mtro. Esteban Krotz.
· “Hombres de maíz, funcionarios de papel” Nexos, Nov. 1983 Mtro Esteban Krotz.
· “El Salvador: medio siglo de lucha” Casa del Tiempo UAM Mtro. Andrés Fábregas.
· “Notas sobre la política externa del Estado Mexicano” Pensamiento Crítico Mtro. Andrés Fábregas.
· “El poder y la gloria” Práctica. Vol.3, 1983. Mtro. Andrés Fábregas.
· “El análisis político en Antropología; el caso de México” Mtro. Andrés Fábregas.
· “Antropología Americana” Vol. 9, 1983. Mtro. Andrés Fábregas.
· “Reseña del Libro la Herencia Obstinada; análisis de cuentos Nahuas, por Julieta Campos” Vuelta, Vol. 81, 1983. Mtro. Claudio Lomnitz.
· “Reseña de El Pespejo de Próspero; un estudio de la dialéctica del Nuevo Mundo” Vuelta, en prensa. Mtro. Claudio Lomnitz.
· “Los Fantasmas en su lugar, reseña crítica a Guy Rozart. Reseña Crítica” Revista Palos, No. 6 Mtro. Claudio Lomnitz.
· “Los estudios Antropológicos en Morelos, 1926 – 1983” Actas del Primer Encuentro de Historiadores de Morelos. 1983. Mtro. Claudio Lomnitz.
· “La Educación Superior Privada en México” Universidad de Sinaloa Mtra. Patricia de Leonardo.
· “El Crecimiento de la Educación Privada en los 70’s” Revista, página 2. Mtra Patricia de Leonardo.
· “La expansión de Sistemas y Relaciones de Poder” Antropología Política del Estado de Morelos. UAM, en prensa. Dr. Roberto Varela.
PONENCIAS Y PARTICIPACION EN EVENTOS ACADEMICOS DEL PERSONAL ACADEMICO.
· Lic. Eduardo Nivón.
Ponencia: “Algunas propuestas para la reorganización de la docencia” Foro del Consejo Académico de la UAM – I, Julio1983.
Ponencia: “Universidad y Crisis” Foro del Consejo Académico de la UAM – I.
· Mtro. Raúl Nieto y Mtra. Patricia de Leonardo.
Ponencia: “Problemas de la Docencia”, Foro del Consejo Académico de la UAM – I.
· Mtro. Raúl Nieto.
Ponencia: “Antropología, Clase Obrera y Marxismo en México” Ciclo de conferencias sobre Antropología y marxismo. U. De Veracruz, Junio 1983.
Ponencia: “Crisis, reestructuración capitalista y clase obrera” foro examen de la Crisis Mexicana, CIESAS, Julio 1983.
Ponencia: “Notas sobre sociedad tradicional, capitalismo y procesos de industrialización”, Presencia de Marx en la Antropología, ICESAS, Nueva Antropología y Departamento de Antropología UAM – I, Octubre 1983.
· Lic. Laura González.
Ponencia: “Impacto de la Industria en la Región Sur del Valle de Toluca”, VII Reunión Anual de la Asociación CIBOLA de Antropología, Tijuana, Octubre 1983.
· Dra. Alicia Castellanos.
Ponencia: “Notas preliminares para una comparación entre las fronteras nacionales de México” VII Reunión Anual de la Asociación CIBOLA.
· Mtro. Ricardo Falomir.
Ponencia: “Estructura orgánica, vida colegiada y participación de la comunicada universitaria” Foro del Consejo Académico de la UAM – I.
Ponencia: “Que Universidad Queremos?” Foros de Consejos Estudiantiles UAM –I, Octubre 1983.
Ponencia: “La idea de progreso en Marx”, Presencia de Marx en la Antropología – mexicana, CIESAS, Nueva Antropología y Departamento de Antropología UAM – I.
· Mtro. Esteban Krotz.
Ponencia: “Poder, conflictos y símbolos: una visión de conjunto de la Antroplogía Política” ibid. ENAH 20/I/83 al 14/III/83.
Ponencia: “Comentario crítico de un animal utópico sobre la zoología del hombre” “La sociobiología y la Antropología Social” Inst. de Inv. Filosóficas 3/III/83.
Ponencia: “Cultura y análisis político: notas sobre y para la discusión e investigación.
“Presencia de Marx en la Antropología Mexicana” Revista Nueva Antropología CIESAS. Departamento de Antropología UAM – I Octubre 1983.
· Mtro. Esteban Krotz / Dr. Scott Robinson.
Ponencia: “Hacia un replanteamiento de la difusión cultural” Primer Foro de Balance y perspectivas UAM –I. Consejo Académico UAM – I Julio.
· Dr. Scott Robinson.
Ponencia: “Escenarios Bíblicos y la Psiquiatría Social” Congreso Bianual Asociación Psiquiátrica Mexicana. Asociación Psiq. Méx. 3 – 5 nov.
Ponencia: “Película Documental “Las etnias y la lucha Armada en Filipinas” Festival de cine Latinoamericano. Instituto Cubano. Artes Cine 9 – 18 Nov.
· Mtro. Andrés Fábregas.
Ponencia: “El lugar de Yucatán en la formación Histórica de la Frontera Sur” Centro Regional de INAH Mérida Nov.
Ponencia: “Quintana Roo y la Inv. Ant. En la Frontera Sur” Casa de la Cultura. Nov.
Ponencia: “Estructuras de poder en el agro mexicano” U. De Aguascalientes. Sep.
Ponencia: “La investigación Antropológica en la Frontera Sur” CICO Nov.
· Mtro. Claudio Lomnitz
Ponencia: Evolución de una sociedad rural. Presentación del libro. Dir. De Inv. Históricas de Morelos Junio 1983.
Ponencia: “Los Estudios Antropológicos en Morelos, 1926 – 1983. 1er Encuentro de Historia de Morelos. U. De Morelos Dir. De Inv. Agrarias. Sep. 83.
Ponencia: “El día de muertos y los ritos fúnebres en México” Conferencia día de muertos UAM – I Nov. 83.
Ponencia: “Toward a cultural analysis of dietary change in México” Congreso anual de la American Anthro. Ass. A. A. A. Nov. 83.
· Mtra. Ingrid Rosenblueth.
Ponencia: “Serviobstáculos administrativos” Foro del Consejo Académico de la UAM – I.
Ponencia: “La sociobiología y la Antropología Social” Seminario Filosofía e Historia de la Ciencia. Inst. de Inv. Filosóficas UNAM. Marzo.
· Mtra. Patricia de Leonardo.
Ponencia: “Experiencia curricular en los últimos 10 años” Seminario de Filosofía e Historia de la Ciencia. DIE.CIZA IPN. Oct.
· Dr. Roberto Varela.
Ponencia: “Modelos energéticos en la explicación sociológica” Conferencista invitado. El Colegio de Michoacán. Marzo.
Ponencia: “Mito, magia y religión” curso ENAH abril – Septiembre 1983.
Ponencia: “Historia de la Etnología. Curso ENAH Cot. 83 a marzo 84.
MOVIMIENTOS DEL PERSONAL DEL DEPARTAMENTO.
Ingreso de personal académico de la carrera.
Durante el año de 1983 ingresó al Departamento el siguiente personal:
Dr. Scott Robinson Titular T.C.
Mtro. Claudio Lomnitz Asociado T.C.
Mtro. J. Antonio Aparicio Asociado T.C.
Lic. Raúl Nieto Asociado T.C.
Períodos Sabáticos.
Mtro. Andrés Fábregas.
Dra. Alicia Castellanos.
Lic. Laura González.Licencias:
Lic. José González.
Dr. Abraham Iszaevich.
Dr. Nicolás Hopkins.
Dr. Juan Vicente Palerm.
Lic. Cristina Díaz de la S.Nombramientos.
En 83 – P fueron designados los siguientes Jefes de área:
Mtro. Esteban Krotz Área de Relaciones Políticas.
Mtra. Ingrid Rosenblueth Área de Cultura.
Lic. Raúl Nieto Área de Relaciones Económicas.
OTRAS ACTIVIDADES DEL PERSONAL ACADEMICO DEL DEPARTAMENTO.
Se realizaron veinte sesiones del Colegio de Profesores.
Con base en el Convenio entre la UAM – I y la Universidad de Yucatán, durante el verano de 1983 el Departamento de Antropología ofreció los siguientes cursos:
· Antropología Marxista. Mtro. Andrés Fábregas.
· Escuela Neo – evolucionista Mtro. Esteban Krotz.
· Antropología Funcionalista Mtro. Ricardo Falomir.
El Mtro. Esteban Krotz participó en el Consejo Editorial de la Revista Nueva Antropología, como representante del Colegio de Profesores.
CONFERENCISTAS INVITADOS.
Dr. Gustavo Viniegra – Conferencia sobre Tecnología Alternativa.
Dr. Henri Fabre (Francia): Relaciones Interétnicas en México y Perú.
Dr. Dick A. Papousek (Holanda): La Antropología en Holanda.