<Página anterior - Indice - Página siguiente>
V . DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD.
V . 6 . DEPARTAMENTO DE ZOOTECNIA.
INVESTIGACIÓN.
Se enlistan los Proyectos de Investigación de los Profesores del Departamento de Zootecnia.
· “UREA en Ecosistemas Costero” Responsable: Francisco Contreras. Colaboradores: Francisco J. Gutiérrez.
· “Reciclamiento de formas nitrogenadas en lagunas costeras” Responsable: Francisco Gutiérrez.
· “Ecología de comunidades de peces en la laguna de Álvaro, Veracruz” Responsable: Irma Vargas Maldonado. Colaboradores: Alma Socorro Sobrino Figueroa.
· “Reciclamiento de fosfatos en lagunas costeras” Responsable: Francisco Gutiérrez Colaboradores: Rocío Arellano.
· “Modelo de producción de una comunidad de peces en Thalassia Testidinum, laguna de Términos, Campeche” Responsable: Irma Vargas Maldonado.
· “Cuantificación de materia orgánica y bacterias heterótrofas en laguna de Álvaro, Veracruz” Responsable: Francisco Contreras. Colaboradores: Jorge de la Rosa, Francisco Gutiérrez, David Valdés y Anselvo M. Galindo.
· “Hidrología de la Laguna de Álvaro, Veracruz” Responsable: Francisco Contreras. Colaboradores: Jorge de la Rosa, Francisco Gutiérrez y David Valdés.
· “Determinación de patrones electroforéticos de la familia gobidal” Responsable: Enrique Ayala Duval.
· “Estudios ambientales del Zooplancton de la laguna de Alvarado, Veracruz” Responsables: Enrique Ayala Duval, Ma. Del Carmen Maldonado Monroy.
· “Efectos de la luz sobre organismos plactónicos” Responsable: Ma. Del Carmen Maldonado Monroy.
· “Estudios ecológicos básicos de las lagunas costeras en el Golfo de México” Responsable: Oscar Comas Rdz.
· “Caracterización de los sedimentos en Lagunas Costeras” Responsable: Oscar Comas Rdz.
· “Análisis del crecimiento de las poblaciones cultivadas de Hydra Littoralis” Responsable: Vicente Santiago.
· “Ficoflora de las Lagunas Costeras del Golfo de México” Responsable: Francisco Flores Pedroche. Colaboradores: Graciela de Lara I. Y Ma. Guadalupe Miranda A.
· “Metabolismo de Etileno y su relación a la maduración en frutos de mango” Responsable: S. Lakshminarayana Colaboradores: Ma. De la Luz González Medina.
PONENCIAS Y PARTICIPACION EN EVENTOS ACADEMICOS.
· “Variaciones de la expresión génica determinada por perfiles electroforéticos de proteínas musculares en tres especies del género Callinectes del pacífico Mexicano” Instituto de Ciencias del mar y Limnología UNAM. Jorge de la Rosa. (encuentros).
· “Curso sobre aplicación de sensores remotos en oceanografía” mar de la Plata, Argentina. David Valdés Lozano (curso).
· “Paretenogénesis artificial” Depto. Zootecnia, UAM –I, Enrique Ayala Duval (seminario).
· “Seminario de Biología Marina” (participación como asistente) Instituto de Ciencias del Mar UNAM Enrique Ayala Duval (seminario).
· “Reunión Alejandro Villalobos”. (Participación como asistente) Instituto de Biología – UNAM. Ma. Del Carmen Maldonado M. (seminario).
· “Palaecological Analysis and Tectonic Implications in the lower Mixteca, Oaxaca, México” First International Congress of Palaecology. Lyon, Francia. Oscar Comas. (conferencia).
· “Reunión Alejandro Villalobos” (participación como asistente) Instituto de Biología UNAM. Oscar Comas R. (seminario).
· “Oceanografía, campos y perspectivas” Escuela Nal. Preparatoria plantel 8. Enrique Ayala Duval (congreso).
· “Oceanografía, campos y perspectivas” Escuela Nal. Preparatoria plantel 8. Carmen Maldonado Monroy (conferencia).
· “Oceanografía, campos y perspectivas” Introducción al uso de buques oceanográficos de la UNAM. Enrique Ayala Duval.
· “Curso de campo den Geología avanzada” “Field geology in New México” Universidad de Texas. Oscar Comas R. (assistant profesor – curso)
· “Las colecciones del museo de Paleontología y Geología” Fac. de Ciencias – UNAM. Oscar Comas R. (conferencia).
· “Paleoecología de Huajuapan de León” Seminario del Depto. de Zootecnia. UAM –I Oscar Comas R. (conferencia).
· “Producción por fitoplancton en ecosistemas acuáticos” Soc. Bot. Méx. Francisco Contreras. (conferencia).
· “Balance de nutrientes entre una zona estuarino lagunar y el océano” Seminario Depto de Zootecnia I. Francisco Contreras (seminario).
· “Obtención de postlarvas de langostino macrobrachium Rosenbergii, en condiciones de laboratorio” Seminario del Depto. de Zootecnia – I. José Luis Espinosa (seminario).
· “Aspectos biotecnológicos en la comercialización y transporte de productos pesqueros” Foro de Consulta para la planeación democrática de la pesca. Secretaría de Pesca. José Luis Espinosa (seminario).
· “Bioensayos en la ingeniería ambiental” Encuentro nacional sobre Ingeniería Ambiental. UAM – A y UNAM Miguel medina (foros).
· “Monitoreo Costero ambiental” Congreso sobre manejos integrados de áreas costeras .Río de Janeiro Brasil. ONU Vicente Santiago (congreso).
· “Uso potencial de algunos hidrofitos como abonos verdes en la zona chinampera de Xochimilco” Seminario del Área de Hidrobiología Experimental. Guadalupe Miranda Arce (seminario).
· “El potencial piscícola – nacional como factor en la producción de alimentos” Foro de consulta popular para la planeación democrática de la pesca. Miguel Medina (foros).
· “Aspectos Biotecnológicos en la Comercialización y Transporte de productos pesqueros” Foro de consulta popular para la planeación democrática de la pesca. Miguel Medina García (foros).
· “Importancia del trabajo práctico en la acuicultura” Foro del octavo aniversario de la UAM –I. Foro de enseñanza. Miguel Medina G. (foros).
· “Evaluación del alimento y estado físico de poblaciones de peces de cultivo” El cultivo intensivo de peces en jaulas flotantes. Seminarios del Depto. de Zootecnia. I. Miguel Medina G.
· “Evaluación de los alimentos en la acuicultura” Curso sobre elementos de Evaluación en acuicultura. Univ. De Morelos. Miguel Medina (curso).
· “Degradación microbiana de acetato de polivinilo” Ciclo de Seminarios del Depto. de Zootecnia – I. Ma. De la Luz González (seminario).
· “Bioensayos como método para evaluar la calidad del agua” Ciclo de seminarios del Depto de Zootecnia I. Vicente Santiago F.
PUBLICACIONES DEL PERSONAL ACADEMICO.
· Kariotypical Studies in dormitato maculatus (bloch) and gobiomorus dormitor (Lacépede). Citolgy. Maldonado Monroy, Ma. C., M. Uribe –Alcocer, J. Arreguín Espinosa, y A. Castro Pérez.
· Variaciones en la hidrología y las concentraciones de nutrientes en el Área Estuarino - lagunar de Tuxpan – Tampamachoco, Ver.” Biótica. E. F. Contreras (científica).
· Productividad primaria en lagunas costeras. Ciencia E. F. Contreras (científica).
· The effect of nickel and cadmium of the growth rate of hydra littoralis and assesment of the rate of uptake of Ni63 and 14C by the same organism. Reporte científico, Water Research. Vicente Santiago.
· Responses of a hydroid to surface water samples in the river tamar and plymouth sound in relation to metal concentrations. Reporte científico, J. Marz. Biol. Ass. UK. ARD Stebbing, JJ Cleary, C. Goodchild y V. Santiago.
· The combiend effects of copper and cadmium on a Hydroid. Reporte Científico, Aquatic Toxicology. ARD Stebbing, Vicente Santiago.
· Las lagunas costeras. Ciencias (divulgación) Ernesto Bravo Nuñez.
· Manual de prácticas de laboratorio del curso de contaminación de ecosistemas acuáticos. (apoyo a la docencia) UAM –I González, M.L.: Julio R. Mejía Pineda.
· Evaluación de los efectos de los alimentos en el cultivo intensivo de peces. Revista latinoamericana de acuicultura, sistema económico latinoamericano. Miguel Medina G.
· Manual de laboratorio contaminación de ecosistemas acuáticos. (apoyo a la docencia) (en preparación). IBQ Ma. De la Luz González M. y Biol. Julio R. Mejía.