V . DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD.
V . 3 . DEPARTAMENTO DE BIOTECNOLOGÍA.
Las funciones que ha venido desempeñando el Departamento de Biotecnología durante el año de 1982, son las siguientes:
a) |
TITULO: |
Aislamiento e identificación de un factor tóxico del Enterolobium Ciclocarbum. |
|
DIRECTOR DEL PROYECTO: |
Dr. Alejandro Hernández Rodríguez |
|
INVESTIGADORES PARTICIPANTES: |
Quím. José Ma. Barba Chávez |
|
OBJETIVOS: |
Llevar a cabo diferentes pruebas biológicas en grupos de ratas, tratando de determinar la naturaleza del factor tóxico. Determinar el valor biológico de harinas en Enterolobium extraídas con hexano, alcohol etílico al 80% y Metanol. Determinar este mismo valor en la dieta testigo, conteniendo cafeína más una porción de cada uno de los extractos. |
|
TIPO DE INVESTIGACION: |
Básica |
|
AREA: |
Productos naturales |
b) |
TITULO: |
Aprovechamiento integral de la Levadura |
|
DIRECTOR DEL PROYECTO: |
QFB. Jorge Gómez Hernández |
|
OBJETIVOS: |
Reducción del ácido nucléico para producir proteína unicelular no tóxica; producción de sabores a partir del ácido nucléico |
|
TIPO DE INVESTIGACION: |
Aplicada |
|
AREA: |
Alimentación |
c) |
TITULO: |
Desarrollo de Tecnología integrada para el mango |
|
DIRECTOR DEL PROYECTO: |
Dr. S. Lakshminarayana |
|
INVESTIGADORES PARTICIPANTES: |
Ing. Edmundo M. Mercado Silva, Ing. Miguel Ángel Moreno Rivera y QFB. Blanca Edith Coronado Vega. |
|
OBJETIVOS: |
Conservación de vareta de mango, empleando recubrimiento de embrión de cera acuosa. Consideración de color de la pulpa de mango como base para desarrollar cartas de color para establecer índices de madurez para la cosecha. Optimización del procesamiento de mango en forma de rebanadas en almíbar y estudios de la actividad enzimática en los cambios en la textura en las rebanadas procesadas |
|
TIPO DE INVESTIGACION: |
Aplicada |
|
AREA: |
Alimentación |
d) |
TITULO: |
Escalamiento de procesos microbianos |
|
DIRECTOR DEL PROYECTO: |
M. en C. Oscar Monroy Hermosillo |
|
INVESTIGADORES PARTICIPANTES: |
QFB. Jorge Gómez Hernández, M. en C. Sergio Revah Moiseev, Dr. Gustavo Viniegra González y Dr. Maurice Raimbault |
|
OBJETIVOS: |
Adquisición de material para la planta piloto de fermentaciones. Arranque de equipo y planta piloto. Estudios para determinar el tiempo óptimo de inversión de la sacarosa del jugo de caña con el objeto de minorizar su pérdida. Estudios para determinar los parámetros de operación de un reactor de lecho empacado para la producción de ácido láctico con inóculos mixtos. |
|
TIPO DE INVESTIGACION: |
Aplicada |
|
AREA: |
Investigaciones Agropecuarias. |
e) |
TITULO: |
Evaluación de cepas de Rhisobium Phaseoli en campo |
|
DIRECTOR DEL PROYECTO: |
M. en C. David Muñoz González |
|
INVESTIGADORES PARTICIPANTES: |
Bact. Belem Vesga |
|
OBJETIVOS: |
Estudios comparativos entre frijol inoculado con Rh. Phaseoli y fertilizado, para disminuir los costos de fertilización y proporcionar otros beneficios que no ocurren mediante la fertilización química. |
|
TIPO DE INVESTIGACION: |
Aplicada |
|
AREA: |
Investigaciones Agropecuarias |
f) |
TITULO: |
Fermentación de los almidones para elaborar sustitutos lácteos de uso pecuario. |
|
DIRECTOR DEL PROYECTO: |
Dr. Gustavo Viniegra González |
|
INVESTIGADORES PARTICIPANTES: |
QFB. Jorge Gómez Hernández, M. en C. Oscar Monroy Hermosillo, M. en C. Sergio Revah Moiseev, QFB. Juan René Velázquez Corona y Dr. Maurice Raimbault |
|
OBJETIVOS: |
Cumplir con el programa de investigación descrito en el proyecto general ORSTOM – UAM a nivel laboratorio. Seleccionar cepas de mohos y bacterias lácticas alimenticias para el enriquecimiento de la yuca en proteínas. Integrar grupos de trabajo sobre estudios de fermentaciones de los alimentos |
|
TIPO DE INVESTIGACION: |
Aplicada |
|
AREA: |
Investigaciones Agropecuarias |
g) |
TITULO: |
Fermentación láctica de cultivos heterogéneos |
|
DIRECTOR DEL PROYECTO: |
QFB. Jorge Gómez Hernández |
|
INVESTIGADORES PARTICIPANTES: |
M. en C. Oscar Monroy Hermosillo, Dr. Gustavo Viniegra González y Dr. Maurice Raimbault |
|
OBJETIVOS: |
Se logró medir el efecto de concentración del nitrógeno no protéico en la fermentación láctica. Se logró el efecto de la adición fosfatos respecto a los carbonatos en la fermentación láctica. Se logró medir la concentración de azúcares máximos utilizables en la fermentación láctica. |
|
TIPO DE INVESTIGACION: |
Aplicada |
|
AREA: |
Investigaciones Agropecuarias |
h) |
TITULO: |
Método para sapogeninas de hidrolizados húmedos |
|
DIRECTOR DEL PROYECTO: |
Dr. Alejandro Hernández Rodríguez |
|
INVESTIGADORES PARTICIPANTES: |
Quím. José Ma. Barba Chávez, Biol. Ma. Del Pilar Enríquez Domínguez, Ing. Ignacio López y Célis e Ing. Gilberto Fabila Carrera |
|
OBJETIVOS: |
Obtener la patente para extraer sapogeninas en los hidrolizados húmedos, evitando los gastos de secado. |
|
TIPO DE INVESTIGACION: |
Aplicada |
|
AREA: |
Productos Naturales |
i) |
TITULO: |
Transformación fermentativa del Lirio Acuático (Eichhornia Crassipes), en Concentrado Protéico. |
|
DIRECTOR DEL PROYECTO: |
M. en C. Oscar Monroy Hermosillo |
|
INVESTIGADORES PARTICIPANTES: |
M. en C. Sergio Revah Moiseev, QFB. Jorge Gómez Hernández, M. en C. David Muñoz González, Dr. Gustavo Viniegra González, Dr. Hermilo Leal L y Dr. Tomás Stravinsky |
|
OBJETIVOS: |
Proponer alternativas de solución para la eliminación del Lirio Acuático a través de su utilización. Desarrollar fermentadores anaeróbicos de alta velocidad para el tratamiento de esta planta |
|
TIPO DE INVESTIGACION: |
Aplicada |
|
AREA: |
Ecología e Investigaciones Agropecuarias. |
|
|
|
a) |
“Evaluation of mango slices (cv Tommy Atkins y Kent) preserved in syrup” (Spanish). H. Caño – Londoño, M. A. Moreno – Rivera and S. Lakshminarayana Rev. Nueva Epoca, Chapingo 1982 (en prensa) |
b) |
“Effect of pretreatmente with ethylene on the incidence of chilling injury in mango (cv Tommy Atkins) sotred under refrigeration” (Spanish) R. Arredondo – Luevano, C. A. De la Torre – González, M. A. Moreno – Rivera y S. Lakshminarayana. Rev. Nueva Época, Chapingo 1982 (en prensa) |
c) |
“Effect of Ethrel in inducing flowering in pineapple” (Spanish) J. V. Sánchez Peña, M. A. Moreno – Rivera y S. Lakshminarayana. Rev. Nueva Época, Chapingo 1982 (en prensa) |
d) |
“Producción de Forrajes por Fermentación Sólida” Reunión sobre Fermentación en Sustratos Sólidos. Jorge Gómez Hernández. Honduras C. A. Agosto 1982 (en prensa) |
e) |
“Producción de Ácido Láctico por Cultivos Mixtos de Bacterias en Casos aplicados a la Biotecnología” Jorge Gómez Hernández. LANFI Junio1982 (en prensa) |
f) |
“Lactic Acid Production by Puer and Mixed bacterial Culture in Fuels and Chemicals from Biomass”. CRC Press. Jorge Gómez Hernández (en prensa) |
g) |
“Lactic Acid Production using Animal Wastes as Inoculum.” (en elaboración) Jorge Gómez Hernández. |
h) |
Gómez J., O. Monroy, S. Revah y G. Viniegra “Producción de ácido láctico por cultivos mixtos de bacterias” Memorias de Casos en Biotecnología Aplicada, LANFI, Septiembre de 1982 (por publicarse) |
i) |
Monroy O., S. Revah y G. Jiménez. “Docencia e Investigación como un proceso integrado en la enseñanza de la Ingeniería Bioquímica”. Contextos V III, UAM, CBI, 1982 |
j) |
Galindo F., O. Monroy. “Producción de mieles invertidas en Trapiches” Memorias XII Convención Nacional de la Asociación Nacional de Técnicos Azucareros de México, A. C., Guadalajara, Jal., Septiembre 1982 |
k) |
J. Gómez y B. Coronado. “Lactic acid production using animal wastes” enviado para su publicación a Biotechnology Letters |
l) |
D. Muñoz y G. Viniegra González. “Fijación de nitrógeno por cultivos mixtos de A. Croococcum y L. Buchneri” Rev. Latinoamericana de Microbiología., 23 (4), 213 –217 (1982) |
m) |
G. Viniegra González y J. Gómez. “Lactic acid production by pure and mixed cultures”. Capítulo del libro “Fuels and Organic Chemicals from Biomass” editado por D. Wise CRC Press (en prensa) |
n) |
G. Viniegra González. “Aerobic vs anaerobic fermentation for swine waste recycling” Conservation and Recycling, 5 (1), 15 –22 (1982). |
|
Ponencias en Congresos: (Trabajos inéditos con más de 5 páginas con referencias y resultados. |
o) |
M. A. Aquiahuatl Ramos y D. Muñoz. “Adaptación y selección de cepas de Rhizobium sp. Huésped de Leucaena Leucocephala a diferentes concentraciones de aluminio” XII Congreso Nacional de Microbiología, Guanajuato, Gto. Mayo – Junio 1982. |
p) |
M. A. Aquiahuatl Ramos y D. Muñoz. “Efecto del aluminio sobre Rhizobium sp. Huésped de Leucaena Leucocephala” XI Reunión Latinoamericana de Rhizobium Lima, Perú 24 – 29 Octubre 1982 |
q) |
E. Galindo y O. Monroy. “Producción de mieles invertidas en trapiches” Memorias XII Convención de Técnicos Azucareros de México, Guadalajara, jal. Septiembre 1982 |
r) |
“Producción de forrajes por fermentación sólida”. Gómez J., Revah S. Raimbault M., González E. Y Palma M. Memorias de la Reunión de Tegucigalpa, Honduras (2 – 4 agosto 1982) sobre las fermentaciones en substratos sólidos |
s) |
“Etude au microscope electronique a balayage du development d'aspergillus niger Van lieghem sur millieu solide” Aufeuvre M – A. Raimbault M. C. R. Acad. Sci. De París, vol. 294 (mail 1982) serie III, 949 – 956 |
t) |
“Solid State fermentation in the development of agrofood by – productos” Deschamps F., Raimbault M. Et Senez J – C. UNEP Ind. Environ., 1982, vol. 5, n. 2, 27 – 30. |
u) |
“Hydrolyse de la cellulose par les moisissures: I – Screening des souches cellulolytiques”. Roussos S. Y Raimbault M. Annal. Microbiol. (Inst. Pateur), sous presse. |
v) |
“Hydrolyse de la cellulose par les moisissures: II – Production de cellulases de Trichoderma harziaunum par fermentation en Mileiu liquide” Roussos S. Y Raimbault M. Annal Microviol. (Inst. Pasteur) 1982, sous presse |
w) |
“Effect de divers pretraintements sur l'accessibilite de la cellulose de la pille de ble aux cellulasses de Trichoderma harzianum” Vidaud C., Roussos S., Deschamps F. Y Raimbualt M. Cahiers ORSTOM, serie Biologie (sous presse) |
x) |
“Valorisation de la cossette de betteraye par culture de Trichoderma harzianum” Roussos S., García J – L y Raimbault M. Rev. Ind. Agric. Aliment. (sous presse) |
a) |
TITULO: |
Conferencia sobre principios de similitud como criterio básico para el escalamiento de equipos. |
|
PARTICIPANTES: |
M. en C. Oscar Monroy H. |
|
LUGAR: |
UAM – I |
|
FECHA: |
Julio de 1982 |
b) |
TITULO: |
Conferencia sobre Lirio Acuático en un fermentador de leche fluidizado |
|
PARTICIPANTES: |
M. en C. Oscar Monroy H. |
|
LUGAR: |
UAM –I |
|
FECHA: |
Julio 1982 |
c) |
TITULO: |
La química y los alimentos: Recursos Humanos e investigación |
|
PARTICIPANTES: |
M. en C. Oscar Monroy H. |
|
LUGAR: |
Guanajuato, Gto |
|
FECHA: |
Agosto 1982 |
d) |
TITULO: |
Producción de Forrajes por fermentación sólida |
|
PARTICIPANTES: |
QFB. Jorge Gómez Hernández |
|
LUGAR: |
Honduras |
|
FECHA: |
Agosto 1982 |
e) |
TITULO: |
Extracción de ácidos nucléicos |
|
PARTICIPANTES: |
QFB Jorge Gómez Hernández |
|
LUGAR: |
Guadalajara, Jal. |
|
FECHA: |
Septiembre 1982 |
f) |
TITULO: |
Producción y aprovechamiento de Naranja Valencia en Brasil |
|
PARTICIPANTES: |
Dr. S. Lakshminarayana |
|
LUGAR: |
Universidad Nacional Autónoma de Chapingo |
|
FECHA: |
Septiembre 1982 |
g) |
TITULO: |
Producción de caducifolios en Inglaterra |
|
PARTICIPANTES: |
Dr. Lakshminarayana |
|
LUGAR: |
Universidad Nacional Autónoma de Chapingo |
|
FECHA: |
Septiembre 1982 |
h) |
TITULO: |
Diseño de planta empacadora de carnes frías y embutidos |
|
PARTICIPANTES: |
MVZ. Eduardo Granados R |
|
LUGAR: |
Universidad Nacional Autónoma de Chapingo |
|
FECHA: |
Septiembre 1982 |
i) |
TITULO: |
Selección de Maquinaria y Equipo |
|
PARTICIPANTES: |
MVZ Eduardo Granados R. |
|
LUGAR: |
Universidad Nacional Autónoma de Chapingo |
|
FECHA: |
Septiembre de 1982 |
|
|
|
a) |
NOMBRE: |
Dr. Alejandro Hernández R. |
|
INSTITUCION QUE VISITO: |
Universidad Nacional Autónoma de Nuevo León |
|
OBJETIVO: |
Obtención de datos para un Proyecto de Investigación |
|
FECHA: |
10 – 16 de enero de 1982 |
b) |
NOMBRE: |
Dr. Gustavo Viniegra González |
|
INSTITUCION QUE VISITO: |
Patrimonio y Fomento Industrial |
|
OBJETIVO: |
Reunión del Sistema de Perspectiva y Desarrollo Tecnológico |
|
FECHA: |
Febrero 1982 |
c) |
NOMBRE: |
Dr. S. Lakshminarayana |
|
INSTITUCION QUE VISITO: |
Oficinas Gubernamentales |
|
OBJETIVO: |
Prioridades CONACyT – CUBA |
|
FECHA: |
23 – 30 Mayo 1982 |
d) |
NOMBRE: |
Dr. Gustavo Viniegra González |
|
INSTITUCION QUE VISITO: |
Coordinación de Proyectos de Desarrollo de Presidencia |
|
OBJETIVO: |
Reunión sobre desarrollo rural |
|
FECHA: |
19 – 20 Agosto 1982 |
e) |
NOMBRE: |
Dr. Gustavo Viniegra González |
|
INSTITUCION QUE VISITO: |
Universidad de Harvard en México |
|
OBJETIVO: |
Evaluación del Sistema Alimentario mexicano |
|
FECHA: |
Noviembre 1982 |