<Página anterior - Indice - Página siguiente>
Son muy variadas las actividades que ha tenido nuestra Unidad durante el período que comprende este informe, para dar mayor calidad y pertinencia a la oferta académica que hace a la sociedad. Trataré de describir sólo las que considero más destacadas.
Cambios en los Planes y Programas.
Como se mencionó al inicio, como resultado de los ejercicios de planeación, la Unidad ha estado inmersa desde hace varios años en un proceso importante de cambios de sus planes y programas de estudios. Muchos de esos cambios se hicieron mediante el procedimiento de adecuación, pero otros más profundos requirieron llegar hasta el Colegio Académico para su aprobación como modificación. Para ilustrar lo importante de esa actividad, en el Anexo Estadístico se presenta el conjunto de cambios aprobados que entraron en vigor durante 1998.
Premio a la Docencia.
Este premio permite reconocer anualmente a dos profesores de cada división que se destacan en su desempeño docente. Ese reconocimiento es un instrumento importante para motivar al personal académico a desarrollar su mayor esfuerzo en la labor educativa. Permite también a la comunidad académica crear y mantener los referentes concretos que requiere para mantener su rumbo ascendente en cuanto a la calidad y pertinencia de esa labor. En el año de 1998, los Consejos Divisionales decidieron otorgar es e premio a los siguientes profesores:
CBI
Arturo Rojo Domínguez.
Ricardo Lobo Oehmichen.CSH
Pablo Javier Becerra Chávez.
Ángel Federico Nebbia Diesing.CBS
Raúl Alcántara García.
Mina Konigsberg Fainstein.
Concurso de Libros de Texto.
Como es bien conocido por la comunidad, por acuerdo del Rector General, cada año se lleva a cabo un concurso para producir material educativo de textos asociados a los programas de licenciatura y postgrado. El concurso de libros de texto pretende también fomentar entre los profesores la reflexión sobre su práctica docente y formalizar la producción de notas de clase en obras de mayor alcance y difusión. Se emiten convocatorias correspondientes a esos dos niveles para cada una de las divisiones académicas. Adicionalmente, se hace también una convocatoria para la producción de antologías en la División de Ciencias Sociales y Humanidades. Dados los plazos que toma la realización de este concurso, corresponde a este informe describir los resultados correspondientes a 1997. En esa ocasión se presentaron a concurso más de veinte propuestas de las cuales fueron seleccionadas solamente cinco. Los títulos ganadores aparecen también en el Anexo Estadístico.
Programa de Formación Docente.
Otra actividad encaminada a mejorar la calidad de la educación que reciben nuestros estudiantes es la relativa al Programa de Formación Docente. Este programa consiste en la impartición de cursos para profesores universitarios interesados en profundizar en diversos aspectos educativos para mejorar su labor en el aula. El Anexo Estadístico muestra el número de profesores que tomaron esos cursos en la Unidad durante 1998. Se muestra también la procedencia de los profesores, algunos de ellos de las otras dos unidades o de otras instituciones.
Cursos de Apoyo a los Alumnos.
Adicionalmente a los cursos asociados a los programas de estudios, en la Unidad se organizan cursos dedicados a apoyar mejor a nuestros estudiantes. Estos son generalmente de corta duración. Destacan entre ellos los que se imparten a los alumnos de nuevo ingreso para hacerles más fácil su incorporación al medio universitario. En el año de 1998 se inició también la organización de cursos de apoyo a los alumnos que están terminando sus licenciaturas con el fin de ayudarles en la búsqueda de empleo. Para ello se contó con el apoyo de especialistas en el diseño de este tipo de cursos.
Oficinas Divisionales de Docencia y Atención a los Estudiantes.
Como es bien conocido estas oficinas fueron creadas en 1995 en las tres divisiones de la Unidad. Su tarea principal es la de brindar a nuestros alumnos, tanto de licenciatura como de postgrado, apoyo y orientación adecuadas. También sistematizan información relevante para el mejor cumplimiento de las labores docentes. Desde su creación, estas oficinas avanzaron en su organización y en su relación con otras instancias de nuestra Unidad; como son las coordinaciones de Sistemas Escolares, de Apoyo a la Docencia y la Investigación, de Sistemas Documentales, la de Planeación y la de Extensión Universitaria. Destacan las actividades que desde 1998 han tenido estas oficinas en la organización del sistema de bolsa de trabajo de la Unidad con el fin de apoyar a los estudiantes que están cerca de egresar en la búsqueda concreta de mejores oportunidades de empleo.
Programa para la enseñanza de Lenguas Extranjeras.
Diseñado a partir de 1995 y puesto en marcha en 1996, tiene como objeto ampliar significativamente la oferta educativa hacia nuestros alumnos, para que simultáneamente a sus estudios de licenciatura, puedan adquirir el dominio de una lengua extranjera. Dependiente de la División de CSH, en su fase inicial este programa fue orientado fundamentalmente hacia la enseñanza del inglés, aunque también se imparten cursos de francés, alemán, italiano, ruso. El programa está dotado de infraestructura moderna consistente en dos laboratorios de idiomas.
En el año que corresponde a este informe se realizó una inversión muy importante para la organización e implantación de la mediateca (centro de autoestudio) de la Unidad. Se hizo también la sustitución de 40 computadoras con multimedia para dotar a los laboratorios de idiomas de sistemas con capacidad de dar respuestas rápidas al usuario.