<Página anterior - Indice - Página siguiente>

3. PRESERVACION Y DIFUSION DE LA CULTURA

La programación y promoción de eventos culturales en las instalaciones de la Universidad y en locales proporcionados por instituciones interesadas en propiciar actos de esta naturaleza, así como la edición y distribución de publicaciones de carácter científico, técnico, humanístico y de difusión de las artes; coordinando la coedición con editoriales comerciales de obras científicas, técnicas y humanísticas son las funciones que tienen asignadas la Dirección de Difusión Cultural y las Coordinaciones de Extensión Universitaria, en colaboración con las instancias académicas.

La difusión de: exposiciones, publicaciones, ciclos de teatro y cine, conciertos, recitales poéticos, cursos de educación continua, seminarios, conferencias y congresos académicos, se ha hecho principalmente a través de la cartelera "Casa y Tiempo", medio impreso que favorece el que contemos con una imagen positiva y permanente de alto nivel cultural. En 1984 apareció "Casa y Tiempo" en 29 ocasiones en el periódico Excélsior, entre el 23 de abril y el 10 de diciembre, y en el Uno más Uno los lunes y jueves, del 5 de enero al 13 de diciembre, lo que representó 87 planas.

Por otro lado, la revista Tiempo Libre publicó del 17 de febrero al 14 de diciembre un total de 40 páginas, en cuyo contenido se difundieron, principalmente las actividades de la Galería Metropolitana y de la Casa de la Paz, así como las publicaciones de la Dirección de Difusión Cultural. Además, se elaboraron 1,417 inserciones para los medios informativos, estableciéndose siete convenios que permitieron reducir sustancialmente el gasto presupuestal para este fin. En coproducción con Radio Educación se reinició el 12 de junio la transmisión del programa radiofónico Casa Metropolitana. La temática de la programación fue la labor de investigación, docencia, difusión cultural y actividades generales, con un especial énfasis en los eventos conmemorativos del Décimo Aniversario de la UAM. Se transmitieron los martes y jueves un total de 59 programas con una duración de 15 minutos cada uno.

A través de boletines de prensa se mantuvo comunicación permanente con 54 representantes de la fuente educativa, 22 de la fuente cultural y 40 de la deportiva, sin incluir los asuntos e invitaciones especiales que requirieron ampliar esta actividad. De esta manera se elaboraron 400 boletines educativos, 250 culturales y 160 deportivos. La Dirección de Información coordinó la realización de 10 conferencias de prensa para la fuente educativa, 3 para la fuente deportiva y una para la cultural. Se concertaron 10 entrevistas exclusivas del Rector General con representantes de distintos medios.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>