<Página anterior - Indice - Página siguiente>

3. INVESTIGACION

Uno de los objetivos fundamentales de la Universidad es el desarrollo de actividades de investigación vinculadas a los campos del conocimiento considerados como prioritarios a nivel nacional. El cumplimiento de este objetivo es responsabilidad fundamental de las Areas, según lo establece el Reglamento Orgánico. Asimismo, corresponde a los Consejos Divisionales el aprobar los proyectos de investigación que pretenden desarrollar los miembros del personal académico.

Por otra parte, la concepción académica de la institución plantea la necesidad de interrelacionar sus tres funciones sustantivas, debido a lo cual los profesores participan en por lo menos dos de ellas, ya sea en forma simultánea o encadenada, de conformidad a la programación anual de actividades que cada uno debe presentar al Jefe de su Departamento, según los lineamientos aprobados por los Consejos Divisionales.

Demostración de la calidad y nivel que han alcanzado las labores de investigación en las disciplinas que comprenden los planes académicos vigentes, se muestra en el número de convenios y contratos establecidos con otras instituciones para desarrollar proyectos científicos, tecnológicos y de carácter social. En el año que cubre el presente informe, se firmaron 18 convenios generales, 6 específicos y 9 sobre investigaciones patrocinadas con organismos tales como: Aeropuertos y Servicios Auxiliares, el Instituto Francés de América Latina y la Delegación Venustiano Carranza y con universidades nacionales y extranjeras, de las que, a manera de ejemplo, se mencionan a: Universidad Autónoma de Baja California Sur, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y con la Universidad de El Salvador. Los convenios firmados se refieren en su mayoría a programas de colaboración académica, científica y tecnológica y de intercambio académico e investigación. Destaca el firmado con la Comisión Coordinadora del Servicio Social de los Estudiantes de las Instituciones de Educación Superior (COSSIES), gracias al cual los alumnos podrán elegir, dentro de un esquema amplio de posibilidades, el proyecto en el que trabajarán para acreditar su Servicio Social.

De la misma forma, el catálogo de investigaciones correspondiente a 1983, presenta datos que permiten deducir que si bien no hay un incremento importante en el número de proyectos en proceso, sí existe una mayor consistencia y profundidad en los trabajos cuyos temas se inscriben en el ámbito del desarrollo nacional.

En el mes de julio se convocó al personal académico de la Universidad al Primer Concurso al Premio a la Investigación en el cual se registraron: 71 trabajos en el área de Ciencias Básicas e Ingeniería; 14 en el área de Ciencias Biológicas y de la Salud; 20 en Ciencias Sociales y Humanidades, y 25 en Ciencias y Artes para el Diseño. Todos los trabajos presentados son resultado de la actividad de investigación realizada en los últimos cuatro años, y fueron en su oportunidad sancionados por los Consejos Divisionales. Dado el número de proyectos a evaluar, los Jurados Calificadores solicitaron se difiriera la fecha de dictamen, con la finalidad de analizar cuidadosamente los contenidos y poder emitir un juicio acertado.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>