<Página anterior - Indice - Página siguiente>
1.2 ESTRUCTURA ACADEMICA
Los logros alcanzados en 1983 en los aspectos de docencia, investigación y extensión universitaria, son producto del esfuerzo realizado para consolidar las Areas, los planes y programas académicos y los proyectos de investigación y de servicio, por parte de las diferentes instancias académicas responsables del cumplimiento de las funciones sustantivas de la Universidad.
La promoción y el apoyo a las tareas de investigación por parte de los Departamentos, las Divisiones, las Rectorías de Unidad y la Rectoría General, han consolidado las prácticas de investigación, vinculadas a los planes y programas de estudio, con la finalidad de coadyuvar al análisis y solución de la problemática nacional de áreas prioritarias en tecnología, ciencias y humanidades.
Con base en lo dispuesto en el Reglamento de Ingreso, Promoción y Permanencia del Personal Académico, se convocó al Primer Concurso al Premio a la Investigación en las áreas de conocimiento que tiene la Institución. La calidad de las investigaciones presentadas, refleja que en nuestra casa de estudios se cumple con un alto nivel, el objetivo de crear nuevos conocimientos para beneficio de la sociedad.
El desarrollo de la función docente fue afectado por la interrupción de un trimestre académico, decidida por el Colegio Académico como consecuencia de las dos suspensiones de labores realizadas por el Sindicato. Con el ánimo de aprovechar académicamente ese lapso, las Unidades organizaron programas de actividades por conducto de las Divisiones, contribuyendo extracurricularmente a la formación de la comunidad universitaria.
La extensión universitaria, como parte de la estructura académica, se entiende no sólo como la difusión de la cultura, sino como promotora del cambio social, lo que se desarrolla a través de las actividades que se organizan en forma paralela a los planes y programas académicos.