<Página anterior - Indice - Página siguiente>

1.4 CUERPOS COLEGIADOS

En el año de 1983, el Colegio Académico celebró ocho sesiones que implicaron 12 reuniones. En la Sesión No. 46, teniendo en consideración que la Ley Orgánica le otorga la facultad de emitir las normas y disposiciones reglamentarias de aplicación general para el mejor funcionamiento de la Institución, aprobó el Proyecto de Planeación Legislativa para los Años 1983-1985, que permitirá contar con los instrumentos jurídicos necesarios para la conducción de las actividades y favorecer el logro de los objetivos de la Universidad.

En lo que respecta a cuestiones académicas, se aprobó el Calendario Escolar 1983-1984; dos modificaciones al correspondiente a 1982-1983, y el dictamen de la Comisión que elaboró un Calendario Escolar Tipo, aplicable a proyectos específicos anuales. Asimismo, se aprobó el dictamen que presentó la Comisión integrada para analizar los planes y programas de estudio para la creación de la Maestría en Desarrollo Rural.

Se otorgó el nombramiento de Profesor Distinguido al Doctor Leopoldo García-Colín Scherer, en los términos previstos por el Reglamento de Ingreso, Promoción y Permanencia del Personal Académico.

Con relación a otros asuntos de su competencia, el Colegio conoció los informes de las Comisiones Dictaminadoras de Producción y Contexto del Diseño, Ciencias de la Salud, Ciencias Biológicas, Humanidades y de la de Recursos; ratificó a los miembros electos y designados que integran las Comisiones Dictaminadoras para el período 1983-1985; eligió al Doctor Luis González y González como miembro de la Junta Directiva, en sustitución del Doctor Pablo Latapí Sarre, quien terminó su período por ministerio de ley; aprobó el Presupuesto de Ingresos y Egresos de la Universidad para 1983 y los Estados Financieros al 31 de diciembre de 1981 y al 31 de diciembre de 1982, ambos con el dictamen del Auditor Externo.

Las Comisiones del Colegio Académico abordaron diversos tópicos, tales como: la problemática del personal académico por tiempo determinado; alternativas de financiamiento que permitan a la Universidad afrontar restricciones presupuestarias; la formulación del proyecto de Políticas Generales de la Universidad Autónoma Metropolitana, y el diagnóstico sobre el funcionamiento de las Comisiones Dictaminadoras. Para el período 1983-1985 se integraron cuatro comisiones que analizarán las propuestas de creación o modificación a los planes y programas de estudio de las licenciaturas, maestrías y doctorados, con la participación de los Directores de División y representantes del personal académico y de los alumnos.

Unidad Azcapotzalco

En la Unidad Azcapotzalco el Consejo Académico realizó siete sesiones durante 1983, en las cuales se dictaminaron favorablemente y se transmitieron al Colegio Académico las modificaciones a los planes de estudio de la Maestría en Desarrollo de Productos, propuesta por el Consejo Divisional de Ciencias y Artes para el Diseño y de las Licenciaturas en Ingeniería Mecánica e Ingeniería Civil, así como del Tronco Común de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería; se aprobaron los instructivos de operación de las instalaciones deportivas y de los servicios de la Coordinación de Servicios de Información; se establecieron los calendarios de evaluaciones de recuperación de los trimestres 83-I, 83-P y 83-0; se emitió la recomendación a los Consejos Divisionales para que se procurara aprobar la implantación de cursos de verano a fin de que los alumnos del 12° trimestre, afectados por la cancelación del trimestre 83-P, acreditaran las materias que les faltaban. Se llevaron a cabo los procesos electorales para integrar el Quinto Consejo Académico, haciéndose las elecciones de representantes ante el Colegio Académico, así como de los miembros faltantes de las Comisiones Dictaminadoras Divisionales de Ciencias Básicas e Ingeniería y de Ciencias y Artes para el Diseño, ratificándose a quienes resultaron electos y a los designados por el Rector de la Unidad. Se integraron 7 comisiones encargadas de: elaborar el proyecto de instructivo para el uso de la Cafetería; analizar lo relativo a la desconcentración del ejercicio presupuestal; elaborar el proyecto de instructivo para el uso de los servicios de cómputo; estudiar la conveniencia de enviar al Colegio Académico la propuesta de revisión al Título Tercero del Reglamento de Estudios Superiores a Nivel de Licenciatura, y para revisar las propuestas de creación de nuevas Areas en los Departamentos de Administración y de Humanidades.

Con objeto de coadyuvar a la solución de los problemas planteados en el seno del Consejo Divisional de Ciencias Básicas e Ingeniería, en el transcurso de 1983 se conformaron comisiones para analizar las solicitudes de exámenes, las de apoyo financiero durante el período o año sabático; para elaborar un Proyecto de Revisión al Plan de Estudios de la Maestría en Ciencias de la Computación, y sobre otros aspectos competencia del Consejo. Se aprobaron los lineamientos para la reincorporación de alumnos que interrumpieron sus estudios por más de seis trimestres y para el funcionamiento de los comités de estudios de licenciatura y de postgrado de la División.

Las actividades realizadas por el Consejo Divisional de Ciencias Sociales y Humanidades fueron de diversa índole. De ellas se pueden mencionar: el establecimiento de procedimientos y lineamientos que favorecen el desarrollo y funcionamiento de la División, como son: el procedimiento para la reincorporación de alumnos que, habiendo interrumpido sus estudios por más de seis trimestres lectivos, desean reingresar a la Universidad; los lineamientos generales para la elaboración del trabajo terminal; los lineamientos editoriales; la regulación de los programas de Servicio Social, y los lineamientos para la investigación que modifican el Acuerdo sobre Política de Investigación. Se designó a los Licenciados Luis de la Barreda Solórzano y Romualdo López Zárate como Jefes de los Departamentos de Derecho y de Sociología, respectivamente. Se incorporó al personal académico de la Sección de Lenguas Extranjeras al Departamento de Humanidades. Para desahogar los diferentes asuntos planteados, se integraron 9 Comisiones y continuaron sus trabajos 5 integradas en 1982, destacándose la encargada de analizar la propuesta para crear la Maestría en Planeación Metropolitana, que será desarrollada conjuntamente con la División de Ciencias y Artes para el Diseño.

Por su parte, el Consejo Divisional de Ciencias y Artes para el Diseño aprobó: los criterios emergentes para la investigación, y los mecanismos para la obtención de apoyo de los talleres y laboratorios de la División. Los puntos a los que se abocaron las comisiones de este órgano colegiado, se refieren a: la elaboración de los formatos para recabar la información actualizada del personal académico; el estudio de la irregularidad en los reportes de investigación; la asignación de responsabilidad docente del personal académico de la División; el análisis del proyecto de la Maestría en Planeación Metropolitana, y a la Temática de los Ambitos de Estudio. El Consejo Divisional designó a la Arquitecta María Dolores González Martínez como Jefe del Departamento de Procesos y Técnicas de Realización.

Unidad Iztapalapa

En las ocho sesiones que celebró en 1983 el Consejo Académico de la Unidad Iztapalapa, se abordaron diversos asuntos académicos y académico-administrativos. En relación a algunos de ellos, ese órgano colegiado determinó: aprobar la modificación al plan de estudios de la Maestría en Historia; se suprimió el Area de Ingeniería Hidrológica de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería; se autorizaron las correcciones de prerrequisitos a dos de las unidades de enseñanza aprendizaje de la Licenciatura en Ingeniería Química; se integró una comisión para armonizar los planes y programas y analizar las propuestas de nuevas carreras de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud. En lo que respecta a los procesos electorales: se ratificó a los miembros electos de la Comisión Dictaminadora Divisional de Ciencias Básicas e Ingeniería; se designó al Comité Electoral para la elección de representantes ante el Consejo Académico, procediendo a su ratificación y a la votación para nombrar los representantes en el Colegio Académico, y se aprobaron los mecanismos de auscultación para la designación del Rector de la Unidad.

Durante las nueve sesiones que realizó el Consejo Divisional de Ciencias Sociales y Humanidades, se integraron varias comisiones para analizar y, en su caso, proponer soluciones a los problemas de su jurisdicción, como fueron: la de carácter permanente para juzgar si median circunstancias que ameriten la revisión de evaluaciones en los términos del artículo 42 del Reglamento de Estudios Superiores a Nivel de Licenciatura y la constituida para definir los lineamientos para la formación del Consejo Editorial de la División. Se acordó dar prioridad a la investigación y a la difusión de la cultura, transfiriendo para ello algunas partidas del presupuesto. Se analizaron y aprobaron, en su caso, diversas alternativas relacionadas con la administración escolar, como fueron la adecuación de horarios que permitan a los alumnos cursar unidades de enseñanza aprendizaje optativas, en diferentes Departamentos.

El Consejo Divisional de Ciencias Biológicas y de la Salud llevó a cabo nueve sesiones. Designó al Maestro Miguel Medina García como Jefe del Departamento de Zootecnia. Conoció el dictamen emitido por la Comisión que estudió el problema de conexiones y bioterio y el de la Comisión que tuvo como mandato el estudiar la redacción sobre las modificaciones a los planes y programas de estudio de las licenciaturas de Ciencias Biológicas y de la Salud.

En el caso de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería, su Consejo realizó diez sesiones, durante las cuales se nombró al Doctor John Charles Goddard Close, Jefe del Departamento de Matemáticas. El estudio para otorgar apoyo económico a profesores que realicen estudios en el extranjero y la determinación de los lineamientos particulares para presentar la solicitud y el informe de actividades de período o año sabático, fueron algunos de los asuntos que analizaron las comisiones que se integraron. En lo que respecta a lineamientos, se establecieron los particulares para la formación de áreas de investigación, los concernientes al uso de la Sala de Terminales y los de seguridad de los laboratorios, así como los necesarios para la presentación del Informe Anual de Actividades Académicas desarrolladas por los profesores adscritos a la División.

Unidad Xochimilco

El Consejo Académico de la Unidad Xochimilco realizó nueve sesiones. La naturaleza de los acuerdos a que se llegó es de carácter diverso. Los hay de tipo electoral y relacionados con problemas políticos del exterior, sin omitir desde luego los relacionados con la evaluación de las actividades docentes y de investigación y algunos de carácter administrativo, como fue la discusión de los criterios de elaboración del presupuesto por programas. Se integraron 10 comisiones para analizar y presentar propuestas sobre cuestiones propias del Consejo. En el ejercicio de sus atribuciones nombró al Maestro Gilberto Guevara Niebla, Director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades y al Arquitecto José Blas Ocejo Moreno, Director de la División de Ciencias y Artes para el Diseño. Durante el mes de abril se realizaron las elecciones de nuevos miembros de ese cuerpo colegiado.

El Consejo Divisional de Ciencias y Artes para el Diseño en las trece sesiones que efectuó, llegó a varios acuerdos sobre los puntos que integraron los órdenes del día, como fueron: la designación de integrantes del Jurado Calificador del Primer Concurso al Premio a la investigación; el análisis de la estrategia para el desarrollo del postgrado en la División, y el acuerdo que establece los protocolos de los proyectos de investigación.

En la División de Ciencias Biológicas y de la Salud, el Consejo Divisional realizó catorce sesiones en 20 reuniones, tomando 73 acuerdos sobre asuntos de su competencia, entre otros: la aprobación del dictamen de la Comisión encargada del estudio del mecanismo de selección de aspirantes a la Maestría de Salud en el Trabajo; dejar como tarea concreta de la Dirección de la División, el análisis de programa integral de formación de profesores; turnar al Consejo Académico la Maestría de Diseño y Síntesis de Fármacos del Departamento de Sistemas Biológicos; la aprobación de los procesos para la elección de Consejeros Divisonales para el período 1983-1984; iniciar en los Departamentos y en las carreras la elaboración de criterios y programaciones para la realización de evaluaciones de recuperación, y que los estudiantes de la cuarta fase de Medicina inicien el cumplimiento de su Servicio Social hasta haber concluido el décimo segundo módulo de la carrera. El Doctor Alfonso González Cervera fue designado Jefe del Departamento de Atención a la Salud.

Las sesiones efectuadas por el Consejo Divisional de Ciencias Sociales y Humanidades fueron veinte, siendo algunos acuerdos, entre los 101 tomados: la aprobación de un curso de actualización del Departamento de Educación y Comunicación; la integración de una Comisión que analice la posibilidad de abrir la Licenciatura en Derecho; el revisar el proyecto de la Maestría en Psicología, y remitir al Consejo Académico los Proyectos de las Maestrías en Investigación del Desarrollo Educativo y Planeación de la Educación en México, y en Grupos e Instituciones. Como Jefe del Departamento de Producción Económica se eligió al Maestro Jaime Aboites Aguilar. De las 10 comisiones que se integraron, 2 concluyeron el trabajo encomendado.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>