<Página anterior - Indice - Página siguiente>

4. DIFUSION CULTURAL

La preservación y difusión de la cultura, como una de las tres funciones sustantivas de la Universidad, es punto esencial de las actividades. La planeación, promoción y realización de eventos de carácter cultural, como son: la difusión científica que se lleva a efecto, fundamentalmente, a través de conferencias y publicaciones; los cursos de educación continua, mediante talleres de danza, música, teatro, literatura y artes plásticas; y organizar exposiciones de pintura, fotografía, funciones de cine y teatro, son labores a las que se dedica una especial atención.

Rectoría General

La Rectoría General, por conducto de la Dirección de Difusión Cultural, realizó los ciclos de teatro: Nueva Dramaturgia Mexicana, Lectura de las Obras de la Nueva Dramaturgia Mexicana, Muestra de Teatro y Muestra de Teatro Universal; éstas dos últimas se presentaron en las tres Unidades. Los ciclos de cine: Cinco Directores Franceses, en el que se exhibió una película por cada realizador, y el de Jean Renoir en que se presentaron cuatro de sus películas.

Algunas de las exposiciones que montó la Galería Metropolitana, fueron: "Homenaje a Pablo Picasso", "Arnold Belkin", "Homenaje a Miguel Covarrubias" y "Myra Landau".

De los eventos organizados en colaboración con las Coordinaciones de Extensión Universitaria se pueden citar: "Exposición Itinerante Homenaje a Rufino Tamayo", "Exposición del Grupo Tlacuilos" y "Exposición del Taller de la Gráfica Mexicana".

Para diferentes sectores de la cultura se convocaron: el Primer Concurso de Periodismo, Cartel y Dibujo; el Primer Concurso de Guitarra Latinoamericana, y el Tercer Concurso de Cuento y Poesía.

Por lo que respecta a las ediciones se publicaron los números 4 al 14 de Casa del Tiempo; cuatro títulos de la colección "Molinos de Viento" y cuatro de "Cultura Universitaria", asimismo, se imprimieron los Carteles de Poesía de los números 10 al 18.

Unidad Azcapotzalco

Lejos de limitar las tareas de extensión a las formas tradicionales de difusión artística, la Unidad Azcapotzalco busca promover en el conjunto de su personal la necesidad de incrementar la divulgación de las actividades universitarias, como un intercambio con la sociedad de experiencias culturales.

Las actividades realizadas por la Coordinación de Extensión Universitaria, algunas de ellas en colaboración con la Dirección de Difusión Cultural, comprenden ciclos de cine, conciertos de música diversa y de canto, recitales de danza, funciones de teatro y pantomima. Igualmente se ofrecieron talleres de cine, literatura, danza folklórica, danza moderna y guitarra clásica.

Unidad Iztapalapa

La Unidad Iztapalapa, con el apoyo de la Dirección de Difusión Cultural, realizó, dentro de sus actividades permanentes: la proyección de 55 películas en 165 funciones; programó 65 conciertos; se presentaron en el Teatro del Fuego Nuevo 35 funciones con diferentes obras teatrales, dos de las cuales fueron producidas por la Unidad a través de su Taller de Teatro; se ofrecieron 5 recitales de danza, y se montó una exposición fotográfica.

En colaboración con el Museo Universitario del Chopo se convocó y realizó el Concurso Nacional de Jazz. Conjuntamente con el Instituto Nacional de Bellas Artes, la Secretaría de Educación Pública y la Dirección General de Difusión Cultural de la UNAM, se organizó el Encuentro Cubanomexicano de Guitarra.

El grupo del Taller de Teatro participó en el VI Festival Internacional de Teatro del Siglo de Oro, celebrado en El Chamizal, E.U.A., donde se obtuvo el primer lugar para la música de las obras participantes y el segundo lugar para la actriz de reparto, con la obra de Pedro Calderón de la Barca "El Médico de su Honra".

Durante el año, se publicaron dos títulos de la colección "Correspondencia": Falaces Fenómenos Fílmicos, de Jorge Ayala Blanco y La Línea y el Círculo, de Jaime Moreno Villarreal.

Unidad Xochimilco

En la Unidad Xochimilco los ciclos integrales se han considerado como el conjunto de actividades que, con una visión completa o totalizadora sobre temas concretos, conforman los actos de difusión cultural. A modo de ejemplo se mencionan "La Locura" y "La Universidad y la Producción Intelectual en América Latina", eventos que, además de programar conciertos, funciones de danza, teatro, cine y actividades literarias, incluyen reuniones académicas como conferencias y mesas redondas sobre dichos temas.

En el transcurso del año se ofrecieron 42 conciertos, 7 recitales de danza, 24 funciones de teatro y pantomima y 38 de cine, y se realizaron 3 actividades de carácter literario, lo que nos da un total de 114 eventos. De ellos, 23 se llevaron a cabo en colaboración con la Dirección de Difusión Cultural.

Se publicaron regularmente las revistas Papalotl, Territorios y Alternativa, como parte de las tareas de difusión y divulgación.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>