<Página anterior - Indice - Página siguiente>
1.4 CUERPOS COLEGIADOS
Durante el año de 1981, el Colegio Académico llevó a cabo cinco sesiones. En la No. 32, que requirió de 11 reuniones, se aprobó el Reglamento Orgánico de la Universidad Autónoma Metropolitana; instrumento jurídico de legislación universitaria.
En lo referente a cuestiones de carácter académico, se aprobó la creación de la Licenciatura en Computación en la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Unidad Iztapalapa.
Las comisiones que integró el Colegio Académico, tuvieron como mandato el estudiar, analizar y, en su caso, elaborar proyectos o presentar alternativas de solución para: la formulación de un proyecto de reglamento sobre los alumnos; el estudio de los aspectos académicos de los procedimientos y términos de ingreso, promoción y permanencia del personal académico, y otra para elaborar la reglamentación correspondiente. También se analizaron en el seno de comisiones específicas: las propuestas de modificación a diversos planes y programas de estudio y la creación de las Licenciaturas en Computación y Nutrición y de las Maestrías en Computación, Desarrollo de Productos y Salud en el Trabajo.
Con relación a otras materias, competencia del Colegio, se ratificó a los miembros electos y designados de las Comisiones Dictaminadoras para el período 1981-1983. Se eligió al Doctor Víctor López Cámara como miembro de la Junta Directiva, en sustitución del Doctor Rafael Velasco Fernández. Se aprobó el presupuesto de ingresos y egresos para el año de 1981.
Unidad Azcapotzalco
En las ocho sesiones que tuvo el Consejo Académico de la Unidad Azcapotzalco, se tomaron diversos acuerdos, como fueron el enviar al Rector General los documentos necesarios para solicitar la creación de un departamento de Humanidades, y al Colegio Académico las propuestas para las Maestrías en Computación y en Desarrollo de Productos. Asimismo, se aprobó presentar al Rector General una lista de seis personas para designar al Rector de la Unidad para el período 1981-1985. Se acordaron: los lineamientos a los que deberán ajustarse las aprobaciones de nuevos estudios de postgrado, con base en el dictamen que rindió la comisión que, para el efecto, se integró en el mes de enero; el remitir al Colegio Académico un proyecto de normas mínimas disciplinarias, en virtud de que dicho órgano colegiado se ocupa del tema. Se designó como Director de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería al Maestro en Ciencias Sergio Figueroa Balderas.
El Consejo Divisional de Ciencias Básicas e Ingeniería, en sus cinco sesiones acordó: los criterios para analizar solicitudes de apoyo económico durante los períodos y años sabáticos; la modificación del procedimiento para efectuar los exámenes departamentales de las unidades de enseñanza aprendizaje del Tronco General; aprobar el proyecto para coeditar, con la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Unidad Iztapalapa, una revista que se denominará Contactos; aprobar el proyecto de plan y programas de estudio de la Maestría en Computación. En cumplimiento a las atribuciones que le otorga la Ley Orgánica, se designó al Maestro en Ciencias Héctor Fernando Sánchez Posadas, Jefe del Departamento de Electrónica.
Por su parte, el Consejo Divisional de Ciencias Sociales y Humanidades realizó siete sesiones, en las que se analizaron aspectos relacionados con las competencias de ese cuerpo colegiado, lo que significó que se aprobaran puntos tales como: el número de alumnos que se admitiría en los períodos de inscripción 81-P y 81-O; las modificaciones al plan de estudios de la Licenciatura en Derecho, turnándolos al Consejo Académico para continuar con los trámites establecidos; la aprobación del dictamen de la comisión encargada de analizar criterios de contabilización de tiempos laborados por profesores, para autorizar sus sabáticos.
En el seno del Consejo Divisional de Ciencias y Artes para el Diseño, que llevó a cabo siete sesiones, se discutieron y aprobaron: la propuesta de modificaciones de normas para el funcionamiento de la Comisión encargada de la aceptación de solicitudes para revisión de evaluaciones globales y de recuperación; el documento de propuesta de modificación para la revisión de proyectos generales de Servicio Social de la División; la propuesta de adecuación del Tronco General de Carreras, además de otros asuntos de carácter académico, competencia del Consejo.
Unidad Iztapalapa
El Consejo Académico de la Unidad Iztapalapa celebró tres sesiones en 1981, en las que se aprobaron modificaciones a los planes y programas de estudio de las Licenciaturas de Ingeniería Química, Matemáticas, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Biomédica e Ingeniería Hidrológica; la no seriación de las unidades de enseñanza aprendizaje de la Licenciatura en Biología Experimental y la unidad de enseñanza aprendizaje Redacción e Investigación Documental, como obligatoria a partir del décimo trimestre, en todas las licenciaturas de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Se designó al Doctor Gustavo Adolfo Chapela Castañares, como Director de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería.
Los principales acuerdos y las actividades del Consejo Divisional de Ciencias Básicas e Ingeniería en sus nueve sesiones, se relacionaron con modificaciones a los planes y programas de estudio de las ocho licenciaturas. Se integró una Comisión para formular el Proyecto General para el Establecimiento del Doctorado en Ciencias. Como Jefe del Departamento de Química se designó al Doctor Ricardo Gómez Romero.
El Consejo Divisional de Ciencias Biológicas y de la Salud realizó siete sesiones, en las que se discutieron y elaboraron las características principales que deben tener las Areas, habiéndose aprobado las propuestas por los Departamentos. El Médico Veterinario Zootecnista José Cortés Zorrilla, fue nombrado Jefe del Departamento de Biología de la Reproducción. Se formaron dos comisiones: una para analizar las políticas a seguir por la División para que los alumnos cumplan con el Servicio Social y otra, cuyo dictamen se aprobó, para optimizar las actividades de los Laboratorios de Docencia.
Los asuntos tratados en las ocho sesiones que llevó a cabo el Consejo Divisional de Ciencias Sociales y Humanidades, generaron comisiones para elaborar el Anteproyecto de Presupuesto para 1982 y para establecer las bases reglamentarias mínimas para el mejor aprovechamiento de los recursos asignados al programa de becas de postgrado. Se conocieron los avances de la comisión de Colegio encargada de elaborar el Proyecto de Reglamento de la Ley Orgánica, realizándose, paralelamente, el análisis y discusión del Anteproyecto respectivo.
Unidad Xochimilco
El Consejo Académico de la Unidad Xochimilco realizó ocho sesiones en nueve reuniones, en las que se llegó a 32 acuerdos principales, de los cuales se pueden mencionar: la aprobación de los dictámenes de las comisiones encargadas de analizar los planes y programas de la Licenciatura en Nutrición, de la Maestría en Psicología Social y de Salud en el Trabajo, y los relativos al Comité Electoral, sus funciones y la forma de participación de la comunidad en los procesos a su cargo.
El Consejo Divisional de Ciencias y Artes para el Diseño, en sus once sesiones, trató diversos asuntos de su competencia, tales como: la expedición de las normas que rigen el procedimiento de las comisiones de revisión de evaluaciones; aprobación del "Anteproyecto de lineamientos de política para establecer estudios de postgrado"; ratificación del documento "Normas y procedimientos administrativos para el otorgamiento de licencias, períodos o años sabáticos y apoyos financieros para el personal académico ordinario de la División". El Arquitecto Marín Reyes Arteaga fue designado Jefe del Departamento de Síntesis Creativa.
En las quince sesiones del Consejo Divisional de Ciencias Biológicas y de la Salud, se establecieron normas para la investigación que se realiza en la División y se promovieron dos reglamentos: el interno de la División, con el acuerdo de remitirlo al Consejo Académico para que se incorpore al Reglamento de Estudios Superiores a Nivel de Licenciatura, y el de viajes de prácticas.
Entre lo tratado en las seis sesiones del Consejo Divisional de Ciencias Sociales y Humanidades, destaca el acuerdo de que los conflictos que se susciten dentro de la División, se planteen ante la instancia divisional correspondiente y que, de no existir solución sean tratados en el Consejo Divisional, así como la autorización de los períodos sabáticos y los proyectos de investigación del personal académico.