<Página anterior - Indice - Página siguiente>
3. PRESERVACION Y DIFUSION DE LA CULTURA
En el campo de la preservación y difusión de la cultura, aspecto en el que la Universidad se proyecta más directamente al gran público, las actividades se han orientado en los últimos cuatro años, a difundir los elementos de la cultura que la Institución genera, mantiene y hace accesibles a su propia comunidad y a la sociedad en general, especialmente a aquellos sectores que tienen poco acercamiento a este tipo de manifestaciones.
Como función sustantiva debe ser considerada en forma relevante en los planes y programas académicos, incorporando una mayor proporción de actos de divulgación científica, basados en la producción intelectual de los miembros de la comunidad universitaria. No sólo debemos producir conocimientos, sino cumplir con la responsabilidad de divulgarlos a través de todos los medios a nuestro alcance.
La realización y promoción de eventos culturales, dentro y fuera de las instalaciones de la Universidad, en ocasiones en colaboración con otras instituciones interesadas en impulsar actividades de esta índole, se ha incrementado sustancialmente.
La divulgación de aquellas manifestaciones de difusión científica y cultural que llevan a cabo las diversas dependencias, se realiza mediante la plana “Casa y Tiempo”, misma que se publica en días preestablecidos en los principales diarios. La publicidad por medio de inserciones sueltas, se encuentra reducida al mínimo por dos razones: el interés de mantener una imagen institucional y la disminución de los recursos económicos disponibles.
Otro canal importante de difusión, especialmente de las funciones de docencia e investigación, es la transmisión del programa radiofónico Casa Metropolitana, en coproducción con Radio Educación, y los promocionales de las carreras que se imparten en las tres Unidades, especialmente las de menor demanda, por diferentes estaciones de radio. Por primera ocasión en la historia de nuestra Casa abierta al tiempo, en 1985, se proyectó en 392 salas cinematográficas el cortometraje en 16 milímetros “Hoy es Mañana”, como inicio de una campaña nacional de las licenciaturas de nueva creación y de aquellas que tienen menor matrícula.